Ir al contenido principal

más de lo mismo

Leo "El Campanar" de este mes, la publicación que tributa en Andorra e imprime en Envalira, imprenta andorrana, claro está.
El alcalde se refiera en una de sus apreciaciones a que la gente parece no tener razones para la iniciativa, ni ilusión, ni optimismo.
Pues claro, lleva razón.
Qué iniciativa puede uno tener en la villa si cuando hace algo o lo intenta, los regidores se apropian de la iniciativa y acusan a los que la llevaron adelante de poco serios, sabe señor a qué me refiero ¿ o no?.
Qué ilusión y que optimismo podemos tener ante actitudes como las que usted mismo alienta, llamandome de poco serio? no piensa usted que por algo la gente de la villa poco a poco a lo largo de los años va perdiendo interés por participar?
O hay que recordarle lo que sucedió con las majorets el pasado año? lo tengo grabado por si quiere contrastarlo, sabe que si le digo algo es por que tengo donde fundarlo, más con personas como usted.
Una cosa a destacar: por que no todo es malo ni negativo en su gestión, el tema del hospital que por cierto todos sabemos que es algo que comenzó su antecesor, sí es positivo.
Ahora veremos al comienzo del nuevo ciclo escolar si el tema nuevo colegio toma o no el rumbo definitivo o si por el contrario, las numerosas bajas producidas por el derrumbe en la construcción no avalan, al final, la necesidad de ponerse en gastos con otro colegio.

Por que supongo que estará al tanto de que centenares de inmigrantes y sus hijos se han ido marchando de junio a hoy, lo mismo que algunas decenas de españoles, de la villa claro.

De la misma forma que sabrá que desde una sola gestoría o administración les cayó la noticia que a partir de setiembre nada más ni nada menos que 45 pisos no vuelven a ser alquilados.

Eso forma parte de algo que nadie desea, forma parte de la crisis.

Dejando el tema alcalde, esta revista que tiene ya definida su posición, este mes ha sido un poco más amplia a la hora de ilustrarnos informativamente, hay algo de deportes y varias personas entrevistadas, eso es bueno.

Pero comete un error a la hora de informar en lo referente de la multicultural, idea por cierto de JOAN SANTAELLA , pero que la plasmó otra persona y que le valió por amistad, un puesto en el ayuntamiento.

Esa fiesta, según varios vecinos y algunos compañeros de la asociación, estuvo bien, pero algo desorganizada, el error lo comete al omitir que desde el "democrático" e "integrador" ayuntamiento, no invitaron a una de las asociaciones, la que presido, supongo por que a la hora de opinar saben que soy critico a su gestión.

Eso habla del equitativo tratamiento que recibimos, somos, algunos, ciudadanos de segunda para este ayuntamiento, quien elige a quienes invita.

No hablo de discriminación, hablo de selectividad, quienes opinan diferente no son invitados, allí se nota la voluntad integradora del ayuntamiento, la madurez democrática y la capacidad de diálogo y de diplomacia que tiene.

Bueno, que luego de leer la nota que le dejaron a los vecinos y en la forma que se dirigen a la clase comerciante de la villa, que podemos esperar para los recién llegados.

Es como si esperásemos a los reyes magos, o el 30 de febrero, desde EL CAMAPANR y desde el ayuntamiento mientras exista este gobierno y esta soverbia difícil por no decir imposible que se mencione nuestra asociación.

Ni mucho menos que se le haga una entrevista a David Ginesta y se le permita opinar libremente en ella, todo lo que signifique opinar en contra del señor alcalde será tomado como una afrenta.

Creo que esta publicación durará hasta el cambio de gobierno municipal y si este continúa , pues entonces tendrá vida.

Siempre hubo publicaciones con determinada orientación, esta no tiene pudor al mostrar la suya, eso es bueno, afortunadamente los puigcerdances son inteligentes y no se dejarán manipular, veremos como sigue esto en un futuro lo cierto es que leyendo esta, vemos que existen posibilidades de publicar otra, que por ejemplo se llame "LA VOZ DE PUIGCERDÁ", la de aquellos que desde el gobierno silencian, claro.

Por que de momento, esta nos dá más de lo mismo, resumiendo en que es la voz del ayuntamiento y poco más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...