Hace unos días el ayuntamiento de la villa realizó el sorteo de pisos de protección oficial de obra privada.
Una buena iniciativa, una forma de que los que ganamos poco o no tenemos cómo llegar a comprar un piso, tengamos esa oportunidad.
Es verdad que algunos han evitado esa opción que el ayuntamiento ha reglamentado, existe al menos un empresario de Puigcerdá que ha intentado evitarlo, alquilando el piso incluso sin tener la cédula de habitabilidad.
Pero ese piso queda libre este fin de mes y ojalá, más allá de concordancias políticas con este empresario y el actual equipo de gobierno, a este último no le tiemble el pulso y aplique esa normativa en todo su peso.
No es ese tipo de empresarios los que hacen falta en la villa, por que, son ante nada, personas que a la hora de realizar las nuevas edificaciones eran plenamente conocedores de esa norma, la misma que luego burlaron y sobre la cual el ayuntamiento está obligado a tomar cartas en el asunto.
Que quien es? solo le daría ese dato a personas del ayuntamiento, pero podemos decir que la familia que hoy habita el piso es de procedencia uruguaya y que en el momento de alquilar el piso sabían que pasaba.
Pero regresando al tema pisos de prtección oficial, debo quebrar una lanza en favor del ayuntamiento y por qué no decirlo, en favor de Porta, una de las pocas regidoras que hace algo en su cargo, bien hecho, podríamos decir.
Puede que algún susceptible piense que es una loa al ayuntamiento, pues va a ser que es simplemente un reconocimiento a una cosa bien hecha, todo lo contrario a otras regidurías, como puede ser la relacionada con Bienestar Social, quien, junto a Cultura son quienes han tenido hasta hoy una paupérrima actuación.
Con errores u horrores Turismo hace algo, Cultura, de no ser por Ramón o Gimenez, se podría decir que no existe, Juventud y Medio Ambiente del 1 al 10..............2.
Y lo concerniente con las que lleva a su cargo el propio alcalde,esas podrían ser objeto de miles y miles de puntualizaciones, pero, sin duda todo estará sujeto a el futuro comercial de la villa una vez finalicen las obras de remodelación de las plazas.
El tema es que en un período corto de tiempo puede que varias familias, algo así como 100, puedan acceder a una vivienda, eso merece atención y destaque, más si tenemos en cuenta la actual coyuntura.
Es verdad que existen muchos temas a los cuales el ayuntamiento debe de poner especial y urgente atención, varios de ellos relacionados con el estado de algunas calles y avenidas, y puede que haga falta una campaña urgente de concientización de conductores a la hora de aparcar, junto a una de sanciones.
Por cierto, han hablado de multas por coches abandonados, pues el Peugot blanco que está en una de las entradas del Carrefour dá una pésima imagen y debería de ser retirado a la brevedad.
Una buena iniciativa, una forma de que los que ganamos poco o no tenemos cómo llegar a comprar un piso, tengamos esa oportunidad.
Es verdad que algunos han evitado esa opción que el ayuntamiento ha reglamentado, existe al menos un empresario de Puigcerdá que ha intentado evitarlo, alquilando el piso incluso sin tener la cédula de habitabilidad.
Pero ese piso queda libre este fin de mes y ojalá, más allá de concordancias políticas con este empresario y el actual equipo de gobierno, a este último no le tiemble el pulso y aplique esa normativa en todo su peso.
No es ese tipo de empresarios los que hacen falta en la villa, por que, son ante nada, personas que a la hora de realizar las nuevas edificaciones eran plenamente conocedores de esa norma, la misma que luego burlaron y sobre la cual el ayuntamiento está obligado a tomar cartas en el asunto.
Que quien es? solo le daría ese dato a personas del ayuntamiento, pero podemos decir que la familia que hoy habita el piso es de procedencia uruguaya y que en el momento de alquilar el piso sabían que pasaba.
Pero regresando al tema pisos de prtección oficial, debo quebrar una lanza en favor del ayuntamiento y por qué no decirlo, en favor de Porta, una de las pocas regidoras que hace algo en su cargo, bien hecho, podríamos decir.
Puede que algún susceptible piense que es una loa al ayuntamiento, pues va a ser que es simplemente un reconocimiento a una cosa bien hecha, todo lo contrario a otras regidurías, como puede ser la relacionada con Bienestar Social, quien, junto a Cultura son quienes han tenido hasta hoy una paupérrima actuación.
Con errores u horrores Turismo hace algo, Cultura, de no ser por Ramón o Gimenez, se podría decir que no existe, Juventud y Medio Ambiente del 1 al 10..............2.
Y lo concerniente con las que lleva a su cargo el propio alcalde,esas podrían ser objeto de miles y miles de puntualizaciones, pero, sin duda todo estará sujeto a el futuro comercial de la villa una vez finalicen las obras de remodelación de las plazas.
El tema es que en un período corto de tiempo puede que varias familias, algo así como 100, puedan acceder a una vivienda, eso merece atención y destaque, más si tenemos en cuenta la actual coyuntura.
Es verdad que existen muchos temas a los cuales el ayuntamiento debe de poner especial y urgente atención, varios de ellos relacionados con el estado de algunas calles y avenidas, y puede que haga falta una campaña urgente de concientización de conductores a la hora de aparcar, junto a una de sanciones.
Por cierto, han hablado de multas por coches abandonados, pues el Peugot blanco que está en una de las entradas del Carrefour dá una pésima imagen y debería de ser retirado a la brevedad.
Comentarios