Ir al contenido principal

CURIOSIDAD O...........................NO

El pasado día jueves estuvo en Puigcerdá el responsable de inmigración por Cataluña, O. Amorós, hecho que tuvimos oportunidad de conocer de antemano, lo mismo que algunas de sus intenciones, gracias a "confidencias" que desde el ayuntamiento, voces amigas nos hacen llegar de cuando en cuando.
En lo personal, sabía que era cuestión de tiempo que MR. B recibiera arropamiento logístico en este tema.
En lo grupal, era un hecho que algo así se produciría antes de fin de año, de no haber sido así, la evidencia de soporte político hubiera sido casi una lápida para MR B.

Ahora bien, las intenciones del Sr. Amorós son buenas, pero, existen dudas por nuestra parte de lo necesario y lo peor, si de verdad es una medida acertada, oportuna y sobre todo si en realidad es esta la comarca donde se debe de posicionar la oficina de inmigración.

Pongo como ejemplo la localidad de VIC, en donde no es novedad para nadie que incluso llegó a formarse una plataforma política en contra de la inmigración.

No es ese es único motivo que nos llame la atención, más allá de tener la certeza de que la presencia de Amorós es una demostración de arropamiento político y no una visita intitucional de cara a la inmigración en La Cerdaña.

Y sobran motivos: la inmigración, lejos de crecer se ha visto reducida a la mínima expresión y si bien llega gente a la villa, lo hace con papeles en regla y no necesita precisamente de orientación de cara a la "acogida".

Pero vamos más allá, lo transparente de una gestión que se precia y auto-proclama de "manos netas (limpias), sería realizar un censo a priori y donde figuren los datos del inmigrante que aún se encuentra de verdad viviendo en la villa, su firma y un sello con la fecha en donde certifique que está en la actualidad viviendo en la la villa y no forma en realidad parte de un número impreciso se personas que ya hace meses han marchado de la comarca.

MR B puede argumentar que no es así, que formulo falacias, mentiras y que desde este blog se pretende lanzar no se qué cosa, plataforma personal, aspiraciones o alianzas con sus adversarios políticos.

Va a ser que no. Sucede que la evidencia nos lleva a pensar que le interesa por temas económicos relacionados a ayudas desde el gobierno el hecho de no depurar de forma periódica el padrón local, sobre todo el relacionado con inmigrantes y que´, lejos de buscar integración, tan solo busca mantener un padrón sobresaturado de personas que, repito, ya no están ni en el pueblo ni en la comarca.

En qué nos basamos, a ver, todo aquel que viva en la villa puede notar en el día a día que la inmigración ha descendido, basta ver el mercadillo de los domingos o el colegio o el instituto.

Pueden existir inmigrantes con problemas por desocupación y eso puede hacer que las oficinas de acción social y de "acogida" del ayunatmiento tengan más trabajo que el normal, pero, tanto inmigrantes de origen africano o sudamericano como gallegos o del este, han marchado en importantes números de la comarca.

Pero Amorós entiende, haciendo futurología, que Cataluña o España seguirán necesitando inmigrantes o que sin que se los necesite seguirán llegando.

Amorós, sin tener en cuenta la actual coyuntura a nivel mundial, se aventura a vaticinar que La Cerdaña necesita una oficina de inmigración, con los gastos que conlleva, por que, los inmigrantes seguirán llegando, aún cuando la recesión es más que eviedente.

Repito que ignoro si VIC dispone de una oficina de estas caracteristicas, si no la tiene y Amorós entiende que en una comarca sin problemas serios de inmigración sí la necesita, en detrimento de una localidad o zona como la de VIC, con problemas más que evidentes de integración, es que tenemos una forma de encarar el tema muy diferente.

Si VIC no tiene oficina con todos los problemas que tiene y Puigcerdá la tendrá esto es un tema político y no un tema de inmigración y de intenciones de integración y entonces nos encontramos ante una clara situación de favoritismo sin base y sin duda, ante una actitud de abuso de poder o de algo peor, de ineficiencia y de carencias para ocupar un cargo como el que ocupa Amorós.

Darle soporte a MR B no me parece mal, pero, primero habría que ver lo evidente, MR B no consulta al colectivo inmigrante de la comarca ni de la villa, y no lo hace por que se le critique, lo hace por que no le interesa que los inmigrantes nos pongamos curiosos y participemos.

Sabe de sobra que si Nous Ciutadans participa, pedirá fiscalizar y conocer los proyectos, sabe que desde la asociación no le permitiremos que siga utlizando los inmigrantes para mantener un número X de población, gracias a nosotros y sabe que este movimiento de caracter estratégico-político no es más que un intento de ganar algo de tiempo.

En realidad, lo que ha logrado es ponernos más curiosos, y mientras nuestros "confidentes" del ayuntamiento sigan allí, en muchos aspectos tendremos la ventaja, como esta vez´de conocer sus intenciones y esperar para devolver la respuesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...