Ir al contenido principal

EXCUSAS QUE QUEDAN A LA VISTA

Leo con agrado que el ayuntamiento de Bellver se propone ahorrar 240 000 euros al año a través de la calefacción generada con biomasa.

Excelente. Muy buena y muy acertada medida.

A través de la asociación pusimos en manos del regidor de medio ambiente de la villa de Puigcerdá una propuesta similar de la cual luego de casi un año no recibimos respuesta alguna.

Nuestra propuesta es un poco más ambiciosa de cara al medio ambiente y sensiblemente más económica, más efectiva y sobre todo con un salto cualitativo de cara a las ventajas que otorga una vez culminado el proceso.

En nuestro caso, la propuesta era similar a hoy presentada a la prensa por Bellver, en especial en el tema de la calefacción a edificios públicos ubicados en la villa, pongamos sólo un ejemplo.

¿Alguna vez se ha puesto a pensar cuánto le cuesta al vecino de Puigcerdá calefaccionar el hospital? pues haga cuentas de cuantos metros cúbicos más que su casa posee el edificio y tenga en cuenta que normalmente en el hospital se nota hasta demasiada calor.

Bueno, nuestra propuesta era lograr calefacción a través de los RSU (residuos sólidos urbanos) los orgánicos, obviamente, los cuales, como dije más arriba, luego aún tendrían un valor agregado para la horticultura local y comarcal.

El instituto, el colegio, el hospital, el ayuntamiento, la bilbioteca, el casal de abuelos, y podría ser hasta la propia residencia de ancianos.

Pero, lejos de interesarles la propuesta, ni su contenido ni la forma de lograr este ahorro ni las ventajas secundarias, no tuvimos ni una sola palabra de respuesta.

Podríamos decir que fué por las criticas que por aqui y de forma PERSONAL se le hace al gobierno municipal.

Pero creo que no es por eso, si no por que se "atacan" interese privados, aquellos que venden el gasoil o el gas de calefacción, por ejemplo.

Vaya, si así fuese se estaría dando la espalda a los contribuyentes y hasta traicionando los mismos, pero, sí, creo que no es falta de interés, ni la crítica, ni el no estar de acuerdo en el ahorro ni en los efectos positivos para el medio ambiente, sino que se intentan defender otros intereses sobre los intereses y beneficios de toda la villa.

De toda, de los que lo votaron y de los que no, ojalá en la comarca hubiesen más ayuntamientos como los de Bellver, en donde priman los intereses del pueblo sobre los de unos pocos.

Otro "error" de MR B Y CÍA en este caso.

Ni olvido, ni discriminación, ni patrañas como el que se ofenden por críticas a la administración del ayuntamiento, las cosas comienzan a estar claras como el agua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...