Ir al contenido principal

DECEPCIONADO.

Luego de leer una nota publicada en VIURE acerca del idioma catalán en el Pirineo, y en base a lo que la misma afirma es que me animo a enviar un correo con una propuesta a determinada persona.

La propuesta consistía en la mayor cantidad posible de parejas lingüísticas en la comarca, sobre todo tomando en cuenta el plus de responsabilidad al que hace refrencia Quílez en esa nota.

Pero, por respuesta obtuve solo silencio, cuando por lo menos y por tratarse de quien se trata, espera, por educación, un NO o un SÍ, o hasta un VEREMOS.

Por respeto a la persona a quien envié ese correo y por que considero que debo respetar su identidad, no diré de quién se trata, pero, creo que al menos puedo y debo de dejar por aquí mis consideraciones acerca de lo sucedido.

Si por una parte la gente del país se queja por el creciente uso del castellano, sobre todo en los jóvenes y que esa tendencia evidentemente hecha por tierra todos los esfuerzos realizados a lo largo de décadas.

No voy a dar detalles de qué otras cosas consistía la propuesta, pero, sí diré que si esa tendencia sigue en crecimiento es, es buena parte responsabilidad de la gente, gente, por ejemplo, como la persona a quien envié esa propuesta y de la que como respuesta solo recibí silencio.

Existe un dicho que reza "serás esclavo de tus palabras y amo y señor de tus silencios", creo que es la postura que adoptó esta persona, bien por él mismo o bien por mi postura y contínuas críticas que en mis blogs hago al ayuntamiento de la villa.

Me pregunto si esa mi postura personal, esa mi manera de ver y opinar tiene que ver con ese silencio, si así fuese, si el tema pasara por ello, sería solo cuestión de decirlo, somos adultos y ante nada, personas con capacidad de razonamiento.

Quizás pueda causar temor el que se le vea junto a mí impulsando o tirando adelante un tema que en definitiva es un tema de todos, más cuando se trata de defender e impulsar un idioma propio y del cual cualquier catalán de buena cepa estaría orgulloso de difundir e inculcar.

Creo que como sucede a menudo en esta comarca, existe cierto temor a expresarse, a decir y llamar las cosas por su nombre, de dar la cara, de cuestionar ciertas actitudes de personajes públicos en vez de hacerlo en privado, o en baja voz.

En este caso no me refiero concretamente a esta persona sino en general, es como si aún sobre la mayoría la sombra de Franco les sigue reprimiendo su derecho a expresarse libremente, de la misma forma que en la mayoría de los casos juzgan a las personas según su procedencia y no por sus principios y valores.

Defender a una persona solo por ser del país no es algo que digamos coherente, una persona venga de donde venga, puede ser mejor o peor que las que se conocen de toda la vida.

El hecho de que cuestione la marcha y la forma de administrar a MR B es una cosa, lo que hago es dar mi punto de vista y para cuestionarlo o discrepar acerca de eso, existe un apartado que se llama comentarios y en el cual incluso de forma anónima se puede, con respeto opinar.

Quizás me equivoque a la hora de expresarme en relación al silencio de esta persona, pero creo no equivocarme cuando afirmo que no se puede decir una cosa de forma pública y luego, cuando se presenta la oportunidad de hacer algo para mejorar o reparar la situación, hacen exactamente lo contrario.

No es de personas consecuentes y menos aún de catalanes de verdad el no hacer otra cosa que quejarse de que su lengua pierde aire y luego de quejarse no hacer nada más, al mejor estilo de los políticos.

Esperaba más, esperaba aliento y sobre todo, esperaba poder trabajar en este sentido, claro, tener algo en cuenta: las parejas lingüísticas no cobran.

No cobran, no en dinero, pero, a mi juicio, el dedicar una hora a la semana por algunas semanas y luego poder comprobar personalmente que el esfuerzo de esas horas se palpa en una persona que habla catalán, no tiene precio.

Lástima, de verdad, pienso que se acaba de desperdciar una oportunidad de hacer cosas por el idioma, o quizás es mejor que las haga el ayuntamiento, claro, eso le daría imagen y algún dinerito caerá, mi propuesta no mencionó eso, por que hacer tres fotocopias y un llamamiento no es algo que cueste más que 20 0 30m euros y sobre todo tiempo y ganas de hacer las cosas.

Una vez más se puede decir que gana la queja pero es eso mejor que dar el ejemplo de tolerancia, de civismo, de integración y de que por encima de alguna posición personal esta Cataluña y el preservar y difundir su lengua propia.

Lástima, de verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...