Ir al contenido principal

EL CAMPANAR Y LAS AYUDAS.

La red es hoy como un inmenso banco de datos, hoy, leyendo algo en ella me encontré con un dato por lo menos llamativo.

Y no puedo ni quiero pasar ese dato por alto, más que nada por que creo que no seré la única persona a la que algo así le llame la atención.

Resulta que un empresario, muy "espabilao" como suelen catalogarlo por aquí, tuvo la idea de sacar una revista local, la cual, quien más quien menos, ha leido o al menos ha visto y que se llama EL CAMPANAR.

No hay que ser muy listo para saber que la misma, aparte de ser una revista local, es sin duda alguna la voz del ayuntamiento y en ella jamás se ha podido ver o leer criticas o artículos que estén en contra del ayuntamiento.

Podríamos decir o escuchar que NO es justamente una revista de opinión (imposible que exista una en La Cerdanya), si no más bien una revista que se dedica en general a divulgar el quehacer y la cultura de la villa.

Buena iniciativa, al punto de reconocer que tapa un hueco que ninguna de las demás revistas de ese tipo han intentado llenar.

Es más; tuvimos la oportunidad en el número de diciembre de ver en su portada a parte del equipo que hace posible su edición, donde entre otros, se encuentra un buen fotógrafo y quien creo, es además responsable o forma parte del equipo de prensa del ayuntamiento.

Es lógico, inteligente y razonable que integre ese equipo, al fin de cuentas, Emili en sus horas libres puede hacer lo que se le venga en gana y además de ser un buen profesional, es para todos conocida su larga trayectoria, en la cual ademñas colabora de forma gratuita con otros medios.

En ese aspecto, en el de Emili, es para mí algo que hace que alguien reconozca sus valores y virtudes al contar con él en este proyecto, por lo que dejo muy en claro que lo que intento resaltar es que el editor en este caso ha intentado formar un equipo sólido y que conoce bien la villa, su entorno, sus vecinos y la ventaja de contar con el lógico apoyo del ayuntamiento.

Hasta aquí nada nuevo ni nada extraño, ni menos aún el que tenga nada de extraordinario que un editor vinculado al mundo de la publicidad tenga el mérito de sacar a la calle una revista.

Pero lo que sí llama la atención es que a pesar de ser una revista local, que apenas edita unas 3000 0 5000 revistas como máximo, que no se distribuye fuera de la villa, por lo que su repercusión es mínima, tenga ciertos apoyos concretos.

Ese apoyo al que me refiero parte de la diputación de Girona, donde, llamativamente, Planella es además diputado, un apoyo económico por espacio de tiempo de 6 meses en forma de subvención, esto habla sobre todo de un editor con visión de futuro pero ante todo, con buenas relaciones con Planella y con el partido al cual representa.

El tema es llamativo dado que en el caso de esta subvención tendría que ser desde un llamado público o, como mínimo, ser tenidas en cuentas las demás revistas que desde hace ya muchos años publican en TODA LA COMARCA Y NO SOLO EN LA VILLA.

Basta solo con mencionar que la PÀNXING publica 18 MIL REVISTAS, o la BELLUGAT, aunque con menos tiempo, es una revista con un rico contenido y con una tirada a nivel comarcal como el resto de las revistas, VIURE o RECLAM.

Entonces, cómo desde una diputación en que se pretende dar la máxima difusión posible se tiene en cuenta y se apoya a una revista que no solo es de poca tirada, sino que además es sólo de ámbito local, en detrimento a la demás que se pueden encontrar prácticamente en cada comercio.

Yo, si más, podría decir que eso, al menos en mi país es llamado tráfico de influencias, o, como mínimo, desde la posible amistad de Planella, un favor que le hace a este editor en su salida al mercado.

El tema es que este mes no he podido leer EL CAMPANAR, sea por que aún no ha salido, sea por que en medio de la vorágine propia de estos días se agotó rápidamente o por que quizás aún no ha sido distribuida.

La cosa es que con impuestos de TODOS se favorece a un editor al que, por cierto, aplaudo, por su olfato y por su capacidad para vizualizar las oportunidades que están al alcance de todos pero, que sea por él, o por el ciudadano Planella, el caso es que nuestros bolsillos pagan.

Qué podran pensar las demás revistas? Desda la diputación tendrán el mismo trato preferente a la hora de solicitar algo similar? ¿ o habrá que tener amigos? ....... y luego algunos regidores se molestan y mucho si uno hace preguntas, es que, hay que ver cómo van algunas cosas según con quien se trate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...