Ir al contenido principal

el estado de las calles de la villa

Algunas calles de la villa se encuentran en un estado calamitoso, más o menos como la forma de gobernar que estila MR B, o sea, comienza a verse el efecto de una pésima gestión.

Pongamos un par de ejemplos, no mucho más para no tirarle el ánimo al puigcerdanés que lea esto.

Avenida del Segre, Passeig de la Séquia, en ambas dejas parte de la amortiguación, estropeas neumáticos, o, en el ánimo de esquivar los crácteres puedes quedar empotrado delante de un árbol.

Pero MR. B. tiene un potente y caro 4X4 que esas pequeñeces no las nota, eso lo nota un humilde contribuyente, pero como puede que sea además de los pocos simpatizantes que les queda, pues calla, aguanta y piensa: "será por la crisis" o: "pasado el invierno lo reparan".

Pero el contribuyente que ni simpatiza con MR B ni le interesa otra cosa que conservar su medio de transporte, sí que le importa y le molesta ver cómo MR B se gasta una media de 80 mil euros al año en flores, vaya, que para hacer bonito sí que hay, para cosas importantes, ya veremos.

Y si digo 80 mil es seguro menos de lo que en realidad gastan en flores, sume los 50 mil por año para las flores, más el gasto de personal que día a día las riega y que forman parte de la brigada municipal.

Brigada que por supuesto desatiende forzosamente el trabajo para el que en realidad fué contratada, solución: contratemos más personal temporal, que Juan Pueblo pague.

Una forma cómoda de gobernar, malgastando el dinero de los contribuyentes.

Para mantener la red vial de la villa, calabazas, para hacer bonito y de paso favorecer a depende quien, sí que sale dinero.

Brillante, MR B, propio de administradores del dinero de los vecinos al que le dá lo mismo blanco que negro siempre y cuando siga reinando la incapacidad, eso sí, si se le cuestiona o se le critica, entonces se es demagogo o se está en su contra por que se es del partido de la oposición.

Buena manera de sacarse el problema de arriba, barrer para debajo de la alfombra, lástima que los tiempos cambien, la gente se harte, los vecinos comiencen ya a hablar sin mucho reparo de la pésima gestión que MR B hace de la villa.

Amiguismo, revanchismo, falta de previsión, prepotencia, son las caracteriscas que destacan este gobierno y de las cuales los vecinos ya toman debida cuenta, y eso que aún faltan años que serán siglos para poder remediar el grave problema que hoy sufre la villa.

Sin hacer futurología, sin ser un gurú en temas económicos, es posible vizualizar que el estado económico en el quedará la villa será penoso y que gobierne quien gobierne, tendrá que ser poco menos que un mago para poder adecentar mínimamente la villa.

El caso es que pronto para circular por algunas calles de la villa habrá que traer garrocha, y en caso de hacerlo en coche, tendrá que ser un 4X4 pero muy especial.

Hay, MR B que se le complica el tema, es que una cosa es gobernar con un equipo y un plan de gobierno echo por gente que sabe, como su antecesor y otra con un "equipo" sin preparación, sin ideas y sin iniciativas, eso sí, he, sumiso.

Encima, los pocos con ideas y algo de materia gris se van o, en otros casos, elegantemente, prefieren pasar del tema, cumplir con el compromiso asumido y rezar por que el periodo de gobierno pase lo más rápido posible.

Las calles necesitan atención ya, lo mismo que varias áreas de la villa, pero, había que hacer obras e intentar con eso tapar el ojo, de todas formas, pozo más pozo menos, otro año más que aguanten así, luego se verá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...