
Leo en las noticias que se ha conformado una especie de consorcio turístico entre los cuales se encuentra la villa de Puigcerdà.
Buena iniciativa, pero una vez más la vemos huerfana de apoyos fundamentales.
En el caso concreto de la villa, brilló por la ausencia la presencia de comerciantes u hosteleros de Puigcerdà, dejando entrever que la iniciativa es una oportunidad más,un decretazo municipal, un motivo de foto política en una iniciativa que sólo persigue el afán de protagonismo pero que en la práctica no deja de ser un plan sin base sólida.
La vanidad se une al intento de hacerle creer a la gente que el patronato de turismo de la villa de vez en cuando tiene ideas.
Pero la realidad marca otra cosa, en ninguna de las notas se puede leer que la idea cuenta con el apoyo mayoritario de los comercios, es más, habría que ver cuáles son los comercios involucrados, que seguramente serán no más de media docena, incluyendo hoteles y restoranes.
Para que algo así funcione debe de contar con participación MAYORITARIA, se tiene que llevar adelante una CONSULTA A LOS INVOLUCRADOS, LOS CUALES AL FIN Y AL CABO SON LOS COMERCIOS DE LA VILLA QUE PAGAN SUS IMPUESTOS.
Pero Vacas, al igual que Planella no saben de trabajar en EQUIPO, CONSULTAR, NI PROPONER, se les da de maravilla el IMPONER.
El temor a que otro se lleve los logros los empuja a imponerse AL MEJOR ESTILO DE TIEMPOS DE FRANCO, vaya que Planella y cía. serían unos aliados de lujo para el por fortuna desaparecido dictador, que nacieron fuera de época, vamos.
Pero para el mundillo político esto es casi el invento del siglo, una excelente oportunidad para juntarse para las fotos y notas, para brindar a salud del pueblo, con los dineros del publo claro está, pero sin que el pueblo participe, basta que paguen sus impuestos que para pensar e imponer ya están ellos, faltaría mas.
Mientras tanto, la vida comercial del pueblo decae día a día de la misma forma o más de lo que cae el nivel de vida de su población y los empleos.
La vanida, el orgullo, la imposición, el atropello y el afán de protagonismo son las banderas de un gobierno municipal incapaz de llamar a la PARTICIPACIÓN DE SUS VECINOS EN INICIATIVAS PARA RELANZAR LA VILLA DE CARA AL TURISMO.
Eso sin olvidar que Puigcerdà es capital de comarca que debe respeto a sus vecinas villas, en especial aquellas que tienen una oficina de turismo, no figura en ninguna de las notas que hayan sido tenidas en cuenta ni consultadas ni muchísimo menos tenidas en cuenta.
Acaso Alp/La molina/La Masella no aglutinan importantísimas cantidades de personas en la la villa en temoporadas de esquí? pues no figuran en ese paquete, a pesar del más que considerable aporte económico que cada año hacen de forma indirecta a la villa.
Ni siquiera la cercana Llívia, afín políticamente ha sido tenida en cuenta, al parecer, Puigcerdá es el ombligo de la Cerdanya y por sí sola cuenta con todos los servicios y atractivos que debe de tener para ser reclamo turístico.
Eso si no es vanidad acompañada por una dosis muy elevada de arrogancia, dígame alguien qué es.
El individualismo en estas cosas no es para nada bueno, el querer ser siempre el uno, menos y el sentirse el centro de la atención es muy pero que muy peligroso, pensar sólo en uno cuando en sí es toda la comarca el verdadero reclamo turístico es ser algo necio, por no decir egoísta y bastante poco comerciante.
Y eso es justo lo que le pasa a Vacas y Planella, de marketing no tienen ni idea, de planificación y promoción menos, de temas tratados para intentar un apoyo de concenso es imposible en personas que sólo buscan ser ellos los dueños de las ideas y no soportan que otras personas puedan aportar algo en lo que al fin y al cabo, es su tema principal y de supervivencia comercial.
Habría que ver cuanto apoyo financiero recibe el ayuntamiento por este plan, y habría luego, sobre todo, ver adónde va ese dinero.
En Puigcerdá siempre pasa lo mismo, se hacen cosas supuestamente para los demás, pero sin consultar a los demás, no vaya a a ser que alguno de esos demás se ponga curioso e intente saber adónde van los recursos.
Igual que pasa con los apoyos dedicados a la inmigración, se hacen cursos en nuestro nombre y se hacen torneos en nombre de la integración, pero luego en realidad lo que siempre se hace es caja en nombre nuestro.
En este caso sería muy bueno que la llamada oposición comience a investigar ambas cosas, de qué va de verdad esta iniciativa, por qué no ha sido convocado y consultado el núcleo comerciante y también qué pasa con el tema inmigración.
Comentarios
Y es este el caso de Vacas y Planella, para ellos solo existe Puigcerdà y en realidad, la Cerdanya es parte vital para la villa, ellos lo saben pero prefierne ignorarlo.
Aquello que la unión hace la fuerza no va con ellos ni mucho menos con su manera de ser y pensar