Ir al contenido principal

¿espejismo, absteción o voto castigo?


Desde todos los medios de comunicación catalanes ubican a CIU como la triunfadora de las europeas en al menos dos provincias.
CIU y sus simpatizantes y seguidores, celebran con bombo y platillo esta "victoria" y varios, incluido Mas, vaticinan ya una victoria en las próximas elecciones autonómicas, apoyandose en los recientes resultados.
Mucha euforia, demasiado optimismo para algo que más bien resulta un espejismo, ideal para un sediento en un desierto, tal cual CIU de recuperar el Gobern.
Personalmente creo que el alto porcentaje de abstención marca un clarísimo llamado de atención al actual gobierno conocido como tripartito.

Lo mismo veo para Puigcerdà, sus vecinos no acudiendo a las urnas le llaman la atención a Planella para que rectifique en el tiempo que le queda de gobierno, al tiempo que a nivel nacional el mensaje al tripartito es aún más alto y más claro: no nos gusta cómo llevan el gobierno.

Pero si yo fuese dirigente de CIU ni por asomo tomaría estos resultados como una victoria, más bien revisaría mi discurso, mi proyecto de país y sobre todo, aún con la autoestima sobrevalorada por unos resultados mentirosos, me plantearía realizar una severa y profunda autocrítica, ya que la realidad marca de manera muy clara que ha impuesto un voto castigo a los partidos que integran el tripartito y en cambio, aquellos que aspiran a un cambio en el Gobern, sí fueron a votar.

No es novedad para nadie que las autonómicas son radicalmente diferentes a las locales, por lo que lo hoy puede resultar una victoria en un futuro inmediato puede transformarse en una derrota sonora.

Aún en las autonómicas a CIU le queda un camino de años luz para siquiera soñar con recuperar el Gobern, su discurso está vacío de contenidos y plagado de críticas, su propuesta de gobierno no existe y su pregón está siempre alegando a lo que fueron, señores, despierten, GOBERNARON hacen años ya, para volver a hacerlo hace mucho más que vivir en el pasado y en la critica.

Si para intentar retornar a gobernar esta es su propuesta y su camino, si el proyecto de país es la critica pero no existe contenido, si viven en el pasado sin tener conciencia del presente del que vivimos, dificilmente podrán vencer no ya a una tercera reedición del tripartito sino que no vencerán ni al PSC.

Puede que lleguen a tener por efecto de voto castigo algún diputado más, pueden incluso movilizar a más gente de vuestro electorado, pero con la actual coyuntura y con ese discurso hueco y frío, imposible recuperar o soñar con volver al gobierno.

Les falta fibra, sangre, les falta acercarse a la gente, embarrarse lo zapatos, conocer de primera mano qué es lo que le pasa a vuestro pueblo, les falta tantas y tantas cosas que sinceramente, dudo y mucho que con la postura actual CIU pueda, como máximo, apostar a seguir siendo una oposición inocua y sin peso como lo ha sido a lo largo de estos últimos dos gobiernos.

Por ello, a los simpatizantes de CIU les recomiendo un baño de realidad, salir de la nube que produce el espejismo de la ansiedad y la impotencia de no ser gobierno y pensar por qué se producen estos resultados, desde una mirada objetiva.

Comentarios

pere ha dicho que…
En las autonómicas gana de calle al PSC por mas de un 10%, llegando a tener que pactar 3 partidos para desbancar a CiU, CiU es el único que ha hecho campaña en todos los pueblos de la Cerdanya. Se pueden mirar las cosas de manera objetiva siempre y cuando uno no sea ciego de mente. El PSOE-PSC se ha dedicado ha hacer una campaña de critica al PP y no ha hecho propuestas.
lo ha dicho que…
PSC: -200.000 VOTOS, ERC: -70.000 VOTOS, CIU: +70.000 VOTOS.
Yo veo una realidad bastante clara, la pinza contra los Convergentes se está rompiendo.
Juan Amaro ha dicho que…
En las autonómicas el tripartito tiene garantizada una tercera y cuarta reedición salvo que cambie la ley electoral.
Más allá de eso, el discurso de CIU es inconcistente y vacío de propuestas, ni Casa Gran ni ingreso de Carretero, el tema de fondo es que ayer la izquierda no se movilizó ni aquí ni en el resto de Europa. Lectura practica y lógica: un aviso a la dirigencia, pero en Catalunya, CIU a no ser que se centre y elebore un buen proyecto de país está condenada a la oposición o a su desaparición, a tener en cuenta los coqueteos de Durán con Montilla.
joan lopez ha dicho que…
En la ultima encuesta CEO de la Generalitat de Catalunya, el trispartit no solo no suma, sino que se queda a 6 diputados, joder Amaro antes al menos dabas algún dato. Entra en la pagina de la Generalitat e infórmate.
Juan Amaro ha dicho que…
Estrategia: motivar desde el peligro. Que quiero decir, que una encuesta a más de un año de las autonomicas y dando ganador virtual a CIU es incentivar y movilizar a la militancia, eso está en la tapa del libro, aquí y en China, el tripartito merece no repetir, pero repetirá a pesar de haber logrado que Catalunya haya retrocedido al punto de tener que ver un PSC de rodillas frente a España, dando votos "a cuenta" y luego ver cómo nos humillan.
Lopez, el ser neutral te permite ver algo de lo que algunos no llegan a ver, pero mejor mañana en un post te contesto y de paso doy mi opinión del tripartito.
es lo que tiene de bueno no tener colores ni compromisos con nadie.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...