Ir al contenido principal

no toda la prensa gratuita es igual.

Faltaría más, de la diversidad nace el pluralismo.

Y en la pluradidad de ideas, de conceptos, de opiniones y de posiciones que nacen del ejercicio democratico y de la libertad de expresión son aportes fundamentales para seguir avanzando en nuestra mejora de calidad de vida, de convivencia, de seguir construyendo una sociedad más justa y más tolerante.

Pero, sobre todo los comerciante que invierten dinero en publicitar su negocio, deberían tener un poco más de cuidado en donde publican, máxime cuando uno invierte pensando que a través de esa revista o medio de comunicación sus ventas se verán incrementadas.

Hagamos una pasada virtual por las actuales publicaciones gratuitas que se distribuyen en la comarca y en comarcas vecinas.

Comencemos por la Panxing, la más buscada y la que sin duda, más anuncios de publicidad tiene, la cual además, cada trimestre se luce con una publicación impecable, cuenta con un espacio en Facebook, promociona de manera detallada y con una serie de fotografías de buenísima calidad, en la revista trimestral, y en la mensual, si bien los artículos escasean, aportan siempre notas de interés.

Sigamos con el Reclam, no es precisamente, la publicación que me agrade, la calidad del papel, la ya más que escasas notas y la muy muy abundante publicidad no la convierten en la más buscada pero tiene su público y se puede encontrar, junto a la Panxing, en practicamente en todos los comercios.

La Bellugat, entretenida, informativa, con una buena dosis de información cultural, local, con reseñas de lo más destacado en noticias de cada mes, con muy buenas fotografías y con una ordenada información local, en sus 3 años de vida ha mantenido un estilo, pero sobre todo ha aportado a sus lectores una buena dosis de conocimientos culturales, históricos y geograficos.

La Viure Als Pirineus es en mi opinión la publicación más completa, plural y comprometida con las dos comarcas en las que se distribuye su publicación, pero, además cuenta con una web en donde sus noticias están actualizadas casi que a cada hora, en donde se puede comentar desde el respeto cada una de esas noticias, con infinidad de enlaces a otros medios de información, en fin, que es para mí uno de los medios periodísticos gratuitos mejor estructurado y en donde existe un espacio de opinión.

A estas publicaciones las une algo en común que las distingue de la próxima que comentaré y esa distinción es la que deberían valorar los anunciantes en general, en especial, aquellos que desean hacer conocer su negocio.

Llegamos entonces a El Follet, la cual pretende destacar entre sus hermanas mayores por publicarse y distribuirse en La Cerdanya, Sitges y Sarriá, un proyecto ambicioso e interesante si se pudiera materializar.

Pero es en realidad una publicación nacida de dos fracasos anteriores, de los cuales, al parecer su principal impulsor no aprendió de sus errores.

Sus ya desaparecidas antecesoras, El Campanar y Blau apenas duraron meses, esto es lo primero que los anunciantes deberían de tener presente.

Pero existen aún dos factores de mucho más peso: el primero es que su presencia es muy limitada, en comparación con las antes mencionadas, es casi testimonial.

La segunda es que tiene una carencia o falta o como deseen llamarlo vosotros y que los anunciantes sí que deberían sopesar, las demás publicaciones pertenecen a la Asociación Catalana de Premsa Gratuita y lo que es más importante y que se debería valorar: las demás publicaciones podemos encontrarlas en prácticamente en cada comercio de la comarca con excepción de Viure que su distribución es en presencia algo menor, mientras que EL FOLLET apenas si se ve en algunos comercios.

Entonces, es positivo contar con diversidad, es positivo contar con más cantidad, pero hemos de pensar que es más sensato y sobre todo más rentable una inversión publicitaria en aquellos medios más consolidados, más estruturados, más organizados, con mucho más presencia y con 10 veces más ejemplares en la calle.

Si yo quiero hacer publicidad en un medio y más en los tiempos que corren, lo voy a hacer en un lugar que me de cierta garantía de retorno de inversión, gastar por gastar,,,,,,,,,,,,,,,,,no es ni rentable, ni sensato ni positivo, vamos creo yo, si tengo un negocio es para ganar con él, no para invertirlo así por que sí.

Por eso digo eso de que no toda la prensa gratuita es igual, algunas nos traen clientes, otras, solo la factura a fin de mes.

Como consejo a esos comerciantes, les dejaría la propuesta de preguntarle a sus clientes y amigos que publicación acostumbran leer, si ven o han visto su anuncio y dónde ven esas publicaciones, puede que luego de hacerlo, vean que a veces no es oro sino latón lo que brilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...