Ir al contenido principal

El peligro de la incompetencia y la deformación.


La imagen que contemplan es de la trobada de Alp del 2006, en ella podrán apreciar al menos 4 integrantes catalanes en la colla, más 2 inmigrantes, cabe destacar algunos detalles, a ver, comencemos.

Uno de los catalanes en la imagen comenzó como "COORDINADOR" de la colla, se presentó sólo en ese encuentro, un coordinador que lo impuso no propuso Emili Gimenez y que entre otras cosas, renunció por motivos personales, pero nunca retornó parte de la ropa que él y los demás usaron ese día.

Pero son vecinos, conocidos y..........catalanes, o sea, no pasa nada aunque me gustaría saber si los que no retornabamos la ropa fuésemos inmigrantes.

Seguimos adelante sin coordinador, más adelante mostraremos imágenes de la exposición que montamos al año siguiente en el archivo comarcal, ya como integrantes entre otras cosas, de la A.C.G.C. como vocal de las comarcas gironinas.

Vale la pena destacar esto antes de proseguir, les servirá como guía para comprender adónde quiero llegar.

En los tiempos en que nos hicimos cargo de la colla hicimos carteles en castellano para convocar a los vecinos a sumarse al proyecto de reflotar y mantener viva la tradición gegantera.

Esos carteles nos valieron una reprimenda de la regidora de cultura ya que según ella y el mismo Emili Gimenez "HERÍAN LA SENSIBILIDAD DE LOS VECINOS DE LA VILLA POR ESTAR ESCRITOS EN CASTELLANO", lo extraño que luego lo hizo Villalobent y no pasó nada.

Cabe puntualizar que en ambos casos EL DINERO NO SALIÓ DEL AYUNTAMIENTO SINO QUE LO PAGAMOS NOSOTROS o la colla de Villalobent, en su caso.

Hoy, mirando el cartel de la fiesta del lago, cartel ganador del próximo año, sinceramente no puedo sino mostrar incredulidad.

¿Han podido, algunos de ustedes apreciarlo? Les recomiendo que por favor lo hagan, luego, por favor, intenten encontrar parecidos.

Se supone que además de que el mismo contenga imágenes relacionadas con la tradicional fiesta, las mismas deben de ser, como mínimo, con personajes que estén de una u otra forma relacionados con la vida cultural y tradicional de nuestra villa.

Pues, a juzgar por la imagen ganadora, Daniel Fuster no es precisamente, un vecino que preste mucha atención a las tradiciones y personajes que participan en la fiesta del lago.

Si hubiera sido un inmigrante quien hubiera realizado ese trabajo, así, exactamente igual, ni siquiera lo hubieran tenido en cuenta, pero, eso sí, es posible que lo llamaran y como hicieron o pretendieron hacer en su día con nosotros, le expondrían una serie de comentarios de lo que es la tradición y el respeto a la cultura catalana.

O QUIZÁS NO. Por que para ello primero uno debe de conocer algo de la misma, tenerle respeto, tener en cuenta que deformar o dejar pasar por alto detalles importantes de las mismas significa de por sí, falta de conocimientos y lo que es peor, fomentar la desinformación, colaborar con la incompetencia que conduce a destrozar parte de una hermosa tradición.

Imagine la vella del estany, no sé, por decir algo, sin gafas, con falda corta , por ejemplo, ¿le agradaría? pues en mi caso, ver una pareja de gigantes que nada tiene que ver con los gigantes de la villa es como mínimo, una falta de respeto a parte de la tradición.

Pero claro, que con el "regidor" de cultura............qué podemos esperar, y la regidora de comisión de fiestas ya es preocupante ¡¡¡¡era gegantera!!!!! conoce o pensé que conocía, los gigantes de la villa y de la comarca.

Mire el cartel, mire luego los gigantes de la villa que aparecen arriba, luego, pero honestamente digame si esto, de presentarlo por ejemplo, yo, Juan Amaro, inmigrante, usted como vecino lo hubiera consentido y por si fuera poco, PREMIADO.



Los gigantes de la villa han sido manoseados, maltratados, utilizados como excusa por este ayuntamiento.

Los gigantes de Puigcerdà, la tradición que los mismos representan no se merecen lo que está pasando, ni que se los saque a la calle como dos indigentes, llegando al punto de vestirlos como señores por capricho expreso de la regidora y su alcalde.

Puig y Cerdana tienen ( o tenían, quizás la hayan tirado) la ropa hecha a nuevo, pero respetando casi al cien por cien la que vistieron durante sus primeros 25 años de vida.

Pero esa ropa fue confeccionada por una inmigrante, la idea y propuesta de cambiar el vestuario de ambos, respetando la tradición de la forma más fiel posible, fué por parte de "4 gatos", una frase que a Xus Vacas le agrada utilizar cuando se refiere a nosotros.

Ahora, una cosa es permitir calladamente eso y otra quedarse de brazos cruzados cuando uno ve cómo mutilan parte de la tradición y por si fuese poco, lo premian.

¿Es esta la manera de que perdure la cultura y la tradición de un pueblo?

Esta era la pareja de gigantes de la villa de Puigcerdà, así estaban cuando "4 gatos" o "4 inmigrantes" los cuidaban y los sacaban a la calle, esta imagen corresponde a la primera fiesta multicultural, piense, vecino, si los ha vuelto a ver en alguna multicultural.


Este es un sólo un ejemplo de los centenares que podemos dar de lo que supone el peligro de un gobierno en el cual campea a sus anchas la incompetencia, las ansias de deformación de los más ricos valores de esta villa.

Ya no le hablo de los gigantes, le dejo como otros ejemplos la iluminación de la torre del campanario, las plazas de granito que son propias de Barcelona, el pésimo estado de algunas calles, la INCOMPETENCIA así en mayúsculas de gestión en residuos......................

Esto, en pocas palabras, es parte de lo que significa el peligro de la incompetencia y las consecuencias de la deformación, deformación que aparte de perder atractivo turístico, de perder identidad, corremos el peligro de ir perdiendo paulatinamente la vida comercial que tenía esta villa.

Eso sí, en cambio, vemos cómo, poco a poco, las zonas azules crecen como tumor maligno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...