Ir al contenido principal

"curiosidades"


Llama la atención, como mínimo.

Apenas un par de días atrás el ayuntamiento "se resigna" a estrenar sin vestidores el nuevo pabellón polideportivo, a 48 horas o más, aparece el alcalde en TV Pirineus recorriendo las instalaciones y anunciando que La Generalitat aportará, al fin los fondos.

Bien, días después sucede algo similar, el 16 de octubre M.S. publica una nota donde el ayuntamiento anuncia que cambiará la maquinaria de la pista de hielo.

Pues resulta que en el día de ayer una vez más TV Pirineus saca la noticia, que por cierto, anuncia el ayuntamiento el día 15 de octubre y sale publicada el 16 en Regio7, de que el ayuntamiento renueva la maquinaria de la pista de hielo.

La curiosidad ( que no es casualidad) es que el señor alcalde de la villa ¡¡¡¡¡va vestido con la misma ropa con la cual al menos una semana antes anunciaban la llegada del dinero para la culminación de obras en el nuevo pabellón polideportivo!!!!!!!!!!!!!!!!! y por cierto, acompañado por las mismas autoridades.

Sospechosamente curioso.

Demasiada casualidad, sobre todo por parte de los medios de comunicación.

Algunos tenemos esa costumbre de seguir las noticias, y en este caso no es ni por asomo normal ver al señor alcalde vestido con la misma camisa, ni el mismo jean en dos ocasiones diferentes, con días de diferencia en la emisión de una a otra noticia.

Menos cuando esta indumentaria está formada con una llamativa camisa blanca y un jean estilo veinteañero, casual, vamos, muy juvenil.

Resulta evidente que desde prensa ayuntamiento el objetivo es mantener al señor alcalde haciendo cosas y hasta "milagros" como conseguir que a sólo horas de anunciar que se "resigna" a inaugurar de tal forma y sin acabar totalmente determinadas obras, que como por obra del espíritu santo el gobierno catalán aparezca casi corriendo a traer los fondos que no aparecían.

Ni que Regio7 y TV Pirineus tengan tanta influencia y cobertura informativa que sean capaces de lograr junto a Planella ejercer presión tal que logren que el gobierno aparezca casi de la nada a confirmar fondos.

Habrá que hablar con Planella para que haga declaraciones similares para recuperar Catalunya Nord, total, si tanta efectividad tienen los medios locales de comunicación....................que salga en las noticias anunciando las bondades de la villa y la comarca y a las horas tendremos aquí turistas hasta de sobra.

De paso, ya que estamos, que comente en otra nota que existen muy buenas ofertas de pisos a la venta, que en la villa también hay muy buenas ofertas gastronomicas, y cientos de pisos de alquiler a precios hoy por hoy más que accesibles.

Pero que tenga en cuenta que algunos tenemos memoria, de fechas, de hechos, hasta de indumentaria, vamos, que hace años que sabemos quienes son los Reyes magos.

El tema de fondo es que se intuye, se palpa que el patio está nervioso, al punto de cometer errores como éste, que por supuesto, si un gasolinero toma nota, imaginen la oposición.............más algunos vecinos, claro, casualmente, un conocido empresario local me comentaba estas "casualidades" esta misma mañana.

De la misma forma que ese empresario y yo mismo, varios de los que estaban allí desayunando comentaron lo mismo, es que el hecho de repetir noticias y de lograr "milagros" no cuela, menos hoy en día.

Y eso que de aquí a mayo queda un siglo, políticamente hablando, pero se nota que ni está tranquilo, ni seguro, ni mucho menos aún contento de lo que ha hecho hasta el día de hoy.

La cosa es que si en un bar se comenta eso, si los que están allí comentan lo que comentan, la credibilidad del señor alcalde Joan Planella como que no está pasando - ni pasará, luego de esta pifia- por sus mejores momentos.

Y me reservo los comentarios de la renovación de las plazas, de los aparcamientos y otras perlitas, por que sólo con estas "curiosidades"...............................................

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...