Ir al contenido principal

DESESPERACIÓN


Es el primer manotazo de ahogado.

Hace unas horas lo dije, va a dar batalla, es que es como un animal herido, sólo que un animal se queja y se desespera y claro, ataca ciegamente.

En el caso de Planella apelará a lo que sea y con quien sea, así sea vender el alma al diablo para intentar seguir en el poder.

La excusa ahora es el independentismo, ¿curioso no? ¿acaso lo escuchamos o leimos antes de las elecciones defender o proponer una coalición indenpendentista?

Pero hoy es la gran solución, el independentismo para el contuinismo en el poder.

Una más que clara muestra de que por sobrevivir o amortizar la humillación y ser pronto un cadaver político, puede llegar a hacer una persona.

La paliza electoral a nivel local deja más que claro que los vecinos NO aprueban su gestión, vamos, es posible la coalición pero no con este personaje a la cabeza, él lo sabe, pero ha de jugar a la desesperada, al todo o nada.

Es que incluso queda la luz de esperanza que Puigcercós negocie una miga de poder en el nuevo gobierno y que al abrigo de ese poder Planella tenga algo de influencia.

Mejor, me parece bien, Carretero, el único que podría ser rival, ha manifestado por activa y por pasiva que no se presenta como candidato, por lo cual Planella tiene alguna posibilidad, como mínimo de ser concejal.

Esto quiere decir que dentro de su desmedida sobervia y su desbordada vanidad se sienten en peligro de supervivencia, se ha de explorar y negociar y pactar con quien sea, pero todo vale si existe al menos una pizca, un esbozo de posibilidad de reelección.

Hoy sería capaz no solo de pactar con el diablo, es capaz de recibir con banda de música a Rajoy, si esto le vale seguir en el poder, con la excusa de que hay que unirse para lograr "una capital de comarca que sea ejemplo para el mundo".

Si Reagrupament o S.I. le dicen que no, ningún problema, será el que sea, pero pactará con el que sea si este suma algún voto.

La excusa del independentismo es, claro, la menos rechazable, la más.................convincente de cara a los electores, pero es sólo eso: una excusa.

Incluso luego de perder puede decir que perdieron por que los vecinos no aprueban o no bendicen una coalición multipartidista para unas municipales.

A estas alturas veo que me voy a divertir y mucho con los movimientos de Planella, si lo comparo con una partida de ajedrez, ya hizo el enroque, perdió la reina y ante el inminente jaque retrasa todo lo que puede su caida con la nula esperanza de quedar en tablas.

La gestión de residuos, para la cual han solicitado presupuestos URGENTES, palabras de la regidora escuchadas en reiteradas ocasiones en el ayuntamiento, van camino al fracaso, por más que el de enero tendrán dinero fresco, o al menos es lo que se dice desde sus propias filas.

El ayuntamiento debe hasta los rollos de papel higienico, no hay dinero para nada extra, algunas facturas pasan olímpicamente de las fechas legales, vamos, más de 6 meses y no precisamente son pequeñas.

Desde el 2007 a hoy el presupuesto del ayuntamiento ha crecido de forma desmesurada, de 8 a 11 y de 11 a 14 y yo le pregunto a los vecinos y les ruego que no solo lo piensen sino que luego le trasladen la preocupación a todo aquel que conocen y tenga capacidad de razonamiento ¿ qué mejoras les notan a la vista?

¿las plazas quizás? ¿ con dinero de quién han sido hechas? ¿ les agrada el estado de la Av del Segre? ¿ y el de las calles cercanas al lago? ¿ y el tema de las multas de la basura?

¿Alguien sabe por qué, luego de un despido fulminante de uno de los urbanos este ha sido reamitido? ¿ qué pasa con la colla de gigantes que nadie habla? ¿ se han fijado en el estado de los neumaticos de los coches patrulla de los urbanos?

¿ en qué y cómo se han gastado estos 6 millones de euros extras desde el 2007 al día de hoy?

¿ qué opinión le merece el gasto hecho en la "guevonda" de Av del Segre? ¿piensa que está bien hecho o que es un verdadero mamarracho?

¿ acaso era mejor la pavimentación y reforma de la Av Cerdanya que apenas tiene transito que la repavimentación de la Av Segre?

¿ En qué se gasta el dinero de los presupuestos el ayuntamiento, cuando este presupuesto ha crecido casi un 100 por cien?

¿Saben los vecinos que Puigcerdà está endeudado al máximo? ¿ es esto lo que queremos para la villa? ¿ está contento con no poder aparcar o de hacerlo, luego hacer casi el camino de Santiago para llegar al centro de la villa?

De aquí a mayo hay temas para rato, es más, sin ser candidato a este alcalde lo desafío yo, un inmigrante, un simple gasolinero a debatir públicamente las veces que quiera para que defienda su gestión.

Planella muestra síntomas claros de desesperación, pronto, a este paso, lo veremos con ojeras, hablando solo, o dando consejos y charlas y hasta conferencias acerca de la autoestima.

Y seguramente, habrá alguno que al pasearse por los pasillos del ayuntamiento escuchará " MI TESOROOOO" en referencia al bastón que se le entrega a los alcaldes , curioso, el ser humano siempre ha luchado por sobrevivir, y claro, es normal pensar o soñar e incluso encomendarse al altísimo con tal de salvar lo que queda de los muebles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...