Ir al contenido principal

SER O NO SER, O TODOS JUNTOS TIRANDO DEL CARRO.


Ayer a la noche miraba la nota en donde el señor presidente de la asociación de comerciantes ponía en cuestionamiento la remodelación de las plazas.

Poco ha durado la luna de miel con el ayuntamiento, eso se nota o es la sensación que me deja luego de ver la nota en TV PIRINEUS.

¿Descubre algo nuevo el señor Ginesta? yo diría que no.

Pero veamos, la culpa según deja entrever el señor Ginesta se le atribuye a la remodelación de las plazas.

Todos aquellos que siguen el blog saben que he cuestionado desde siempre buena parte de la gestión del señor Planella, alcalde actual de esta villa.

Pero si miran hacia atrás verán que hace más de 2 años colgué aquí una nota, la misma se titulaba ¿ la hora de reconvertirse?.

Bien, hoy repasando la nota, Ginesta comenta que si bien sube gente a la villa, llenando sus calles, no sucede lo mismo con los comercios, que siguen viendo cómo sus cajas registradoras siguen de vacías a muy vacías.

Y yo le pregunto ¿ no ha llegado la hora de realizar una profunda autocritica y preguntarse si al comercio de la villa en su conjunto no le hace falta un cambio de rumbo?

La gente llena las calles, sí, es verdad, ya sabía por comentarios de varios comerciantes que ese resultado no se refleja para nada en las ventas, eso sí es una realidad.

Queda entonces claro que ya no es un tema de aparcamiento aunque esto incida en parte.

Es un claro tema de que la actual oferta comercial no seduce a los clientes, una cosa es no tener dónde aparcar, si fuese eso, las calles estarían vacías, la gente sube, pero no está dispuesta a gastar, bien por los altos precios o bien por que definitivamente la oferta ni les seduce ni les llama la atención.

Seguramente los bares y restaurantes no tienen la misma opinión de Ginesta.

Entonces, el ayuntamiento no tiene toda la culpa. No pasa por si hay o no aparcamiento o si el mismo es caro o muy caro.

Seamos sinceros: cuando se comenzó la remodelación de las plazas los comerciantes sabían que faltaría aparcamiento, por lo cual, cualquiera que tenga nociones básiscas de marketing, sabe que la primera medida es abrir el paraguas y tomas medidas que amortizen esas posibles pérdidas de ventas.

De la misma forma, dentro de esa baterías de medidas, ser audaces, valientes, mirar hacia adelante y combatir el futuro problema con ingenio, con picardía y con planes que nos den oxigeno al tiempo que nos permitan afrontar el futuro con buenas perpectivas.

Y allí es donde no puede entrar como responsable el ayuntamiento, sino que desde la asociación de comerciantes deben convertirlo en socio y aliado.

¿ Qué pretendo decir? pues sencillo: si durante todo este tiempo la gran mayoría de los comerciantes afirma que SABA se forra con lo que cobra, pues......amigos míos, hace tan sólo unos días han tenido vosotros una oportunidad de oro.

SABA tenía la caducidad de buena parte del aparcamiento a nada, por así decirlo.

¿ Por que razón no se presentaron e interesaron por gestionarla vosotros si es tan rentable?

Para crecer e incluso para mantenerse en pie hace falta iniciativa, audacia, visión de futuro, visión comercial.

Pero es más cómodo o sencillo esperar en este caso que desde las administraciones nos soluciones todo, incluso los aparcamientos que son nada más ni nada menos que la vida, según dejan ver en las últimas declaraciones de Ginesta.

Si bien estamos atravesando una situación de muchas dificultades, siempre existen oportunidades y entidades que apoyen por ejemplo, la construcción de un parking mixto, administrado por los comerciantes y el propio ayuntamiento.

Con tarifas que inciten a la gente a utilizarlo. Siendo los comerciantes que en muchas ocasiones llenan los aparcamientos más próximos, pues, también deberían considerar la posibilidad de caminar algunos pocos metros, dando posibilidad a los clientes potenciales a aparcar más al centro, en lugar de ser vosotros mismos.

Que el ayuntamiento no ha hecho bien las cosas puede ser. es, mejor dicho.

Pondré un ejemplo: Xavier Porta, en Bellver, primero construyó plazas de aparcamiento y luego sí procedió a la remodelación del casco urbano.

Puigcerdá no contó con una persona ordenada ni previsora como Porta, pero tampoco los comerciantes pueden esperar que las cosas les caigan del cielo, hay que ser realista.

Insisto en que no todo es tan negro. Los comerciantes deberían asumir parte de esta nueva etapa comercial y de remodelación, por que todos sabemos que para seguir con los comercios abiertos o toman medidas o dentro de poco, el hoy llamado Shoping Center se irá al garete.

Es hora de tirar todos juntos del carro, de rascarse los bolsillos y poner algo más que voluntad o quejas, es hora de empujar todos del carro.

Nos va en juego la fuente de trabajo de muchas decenas de personas, nos va incluso, la vida comercial y por tanto, turística de la villa.

No es momento ni hora de buscar culpables, por que lo hecho, hecho está, es hora de buscar -y ya- soluciones.

Un comercio no se arregla ni se lleva adelante con quejas o lamentaciones, se lleva adelante con inversiones y con iniciativas.

Puede que haya llegado el momento de plantearse si de verdad quieren arriesgar para ganar o quedarse esperando dentro de los comercios la ayuda divina, el milagro.

Puede que se tengan que plantear si la oferta de hoy es la adecuada, viendo los resultados.

Es posible que el barco haga agua, pero la solución, creo, está en las manos de los comerciantes, quienes deben, por orgullo y por instinto de supervivencia, tomar las riendas y poner el hombro, de lo contrario, seguirán en el barro y quien sabe si algún día no muy lejano, abandonarán sin haber luchado, esperando que sean los demás quienes resuelvan el problema que es vuestro pero en el cual TODOS tenemos que poner algo de nosotros mismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...