Ir al contenido principal

la semana cultural de Puigcerdà.


Una maratón de actos de una semana de duración en una localidad de casi 8000 personas es digna de mencionar, no es usual y desconozco si en otras localidades de Catalunya con igual o similar número de habitantes existe algo similar.

El mercado medieval va camino a convertirse en un clásico, un referente dentro de la semana cultural.

La trobada de puntaires sigue cada año siendo otro de los puntos fuertes.

 En la trobada de corales de este año y no se si por primera vez coincidieron en la misma las 3 corales de la villa, algo que personalmente me hubiera encantado disfrutar pero por desgracia no pudo ser, como tantas otras cosas que me perdí este año pero que me pongo para el próximo año  como cita impostergable.

La payasa Pepa Plana por el vídeo que puede ver arrancó torrentes de carcajadas.

En el caso de la noche de la bruja y a juzgar por imágenes y también por comentarios, también ha sido un exito y mucha gente se quedó sin consultar la bruja.

En lo personal los platos fuertes fueron la feria de la pintura, el certamen literario y la trobada de poesía catalana.

Y en la cena de clausura tuve la suerte de asistir a uno de los momentos más emotivos que me ha tocado vivir en los últimos tiempos: la entrega del ROSER D´ OR DE  LA VILA DE PUIGCERDÀ a Josep Viladesau por su incansable y contínuo apoyo a la cultura a nuestra villa.

 Fueron unos minutos inlovidables, rodeado por toda su familia, el conocido librero, el hombre de las mil anecdotas, de las mil historias, de las mil consultas pronunció entre emocionado y sorprendido unas palabras con voz quebrada, no era para menos, sus vecinos le brindaban homenaje.

 Y queda la multicultural, pero es tema aparte, el caso es que en medio de una transcición en el gobierno municipal hubo una tecnica, Mary Carmen Ramon, que tuvo que bailar casi sola, por así decirlo, el flamante regidor tuvo que atravesar momentos familiares muy duros de los que afortunadamente se han podido superar y por ello cargó con buena parte de la organización de la semana cultural.

Son detalles que la mayoría de la gente desconoce, pero vale la pena destacarlos, ha sido una semana súper intensa, donde vecinos y gobierno se han volcado en hacer otro éxito que sigue poniendo a Puigcerdà en la hoja de ruta de muchos turistas.

Vaya entonces mis felicitaciones a todos aquellos que trabajaron por la semana cultural, entidades, corales, artistas, vecinos, gobierno, a todos.      Que la próxima semana cultural sea aún mejor que esta.

Comentarios

MCRR psicologia ha dicho que…
Gracias por tu mención Juan, pero sabes muy bien que yo solo cumplo con mi trabajo como técnica de cultura en este ayuntamiento, aunque por otra parte si decirlo, disfruto y me gusta mucho mi trabajo.
Juan Amaro ha dicho que…
La mención está por que desde mi punto de vista has hecho las cosas bien.
Por desgracia el nuevo regidor y su familia han tenido que pasar un muy mal trago que felizmente han superado.
Lo positivo, lo bueno, lo lógico y lo normal es que los gobernantes de turno reconozcan este trabajo por lo general desconocido para muchos, tengo idea de que han realizado una conferencia de prensa con motivo de la semana cultural. Me gustaría ver y escuchar que valoran ese trabajo. sería otra buena señal desde el ayuntamiento y si no es así, espero que en este caso el regidor de cultura tome nota para una próxima oportunidad.
Juan Amaro ha dicho que…
acabo de ver las fotos de la evaluación de la semana cultural. aprecio que en el lugar del regidor de cultura está Mary Carmen. una clarísima señal de reconocimiento. vamos bien, vamos bien, eso habla de que reconocen la faena hecha. chapó.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...