Ir al contenido principal

pasito a pasito

Anoche leía un correo que me producía una profunda sastifacción personal.

En los tiempos que nos toca vivir, un día sí y el otro también tenemos que contemplar impotentes a casos que muchas veces nos tocan muy de cerca, la marcha de una familia amiga acuciada por la crisis, acorralados, sin trabajo y algunos además agobiados por las deudas regresan a sus paises de origen con la esperanza de al menos sobrevivir.

Estos últimos días han sido especialmente duros pues a medida que se acerca fin de año esa marcha de familias se acrecienta y se lleva por delante muchos sueños, muchos esfuerzos y muchas esperanzas, ya no me refiero sólo a familias de inmigrantes sino a catalanes que ven cómo la crisis arrasa con sus vidas, con sus proyectos y con toda una vida de lucha.

Y llega un correo con un mensaje lleno de positividad, de ilusión, de cosas nuevas que se pueden hacer, de posibilidades, un correo que inyecta ganas y que transmite confianza.

No para arreglar cosas, sino para hacer cosas.             Como un hilito de luz al final del túnel y miento como un bellaco si digo que dentro mío no esperaba algo así.
 
Han tenido que pasar 4 años, muchas amarguras, algunas cuantas puñaladas traperas, una montaña de mentiras y rumores insidiosos o muy mal intencionados.             4 años de decepciones, de morderse los labios y cerrar muy fuerte los puños por que algunos intolerantes eran totalmente incapaces de ver más allá de sus narices.

Resulta que sí, que hoy hay ganas, existe gente con voluntad que roba tiempo a su familia y a su propia vida para hacer algo por el bien común.            Personas que piensan en la gente y trabajan por la gente, que confían y que miran, que escuchan y que luego reunen los ingredientes y ponen manos a la obra sembrando proyectos en común que puedan servir a la comunidad en su conjunto.

No va de dar nombres por que igual dejo alguno en el teclado y eso sería tremendamente injusto, me basta con que aquellos que lo lean sepan que este escrito va dirigido a ellos letra a letra.

Y ese correo llegó en un momento de bajón anímico, justo cuando uno ve todo negro, cuando dan ganas de mandar todo al real carajo y dedicarse a mirar el partido desde la tribuna y que sean otros los que hagan lo que puedan.                        Dicen que las cosas no pasan por que sí y que todo tiene una razón, que Dios sabe por qué hace las cosas.

Al final el resultado es que pasito a pasito las cosas son posibles, pasito a pasito existen personas que te demuestran con palabras y con hechos que aunque la cosa está difícil es posible avanzar, pasito a pasito pero siempre adelante.

¿Qué hacer sino decirle a la persona responsable de ese correo un GRACIAS enorme?

 Gracias por el apoyo, por la confianza, por las ganas, gracias por escuchar, por poner atención, por interpretar nuestras inquietudes, gracias por ese trabajo de hormiguita, gracias por hacer, gracias por dar ese empujón que pronto hará que los pasitos sean pasos.

 Claro que la persona de ese correo no está sola y eso es lo mejor, lo que personalmente me produce alegría, la certeza plena que deposité la confianza en las personas adecuadas y si bien anoche antes de leer el correo veía las cosas de negras a muy negras luego de leer el correo mi estado de ánimo ha mejorado, mi humor ha mejorado, mis ganas y mi ilusión regresan.

 Algunos no entenderán ni una letra de lo que hoy escribo, a ellos les digo que siempre vale la pena proponer, siempre vale la pena querer avanzar, que vale la pena intentarlo, que vale la pena confiar una vez más, que vale la pena poner proyectos y elaborar propuestas.

 De todo esto no van a surgir grandes cosas sino cosas pequeñas, esas pequeñas cosas que nos producen inmensas alegrías personales, por que es en ese pasito a pasito que nos permiten ver y apreciar que en ese avance lento puedes al mismo tiempo disfrutar de lo que vas haciendo y mirar el futuro con optimismo, con fe,  con ilusión.                    Y eso para los que tenemos determinados objetivos comunes, creame, no tiene precio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...