Ir al contenido principal

Trampas al solitario.

En los años que llevo de vida siempre he tenido una opinión definida en lo que respecta al periodismo, al oficio de informar, del cual básicamente destaco dos valores: objetividad e imparcialidad, a lo que agrego un elemento indispensable y que es el informarnos desde la veracidad.

 Claro que existen medios de información amarillistas o sensacionalistas que tienen su público pero ni la credibilidad, ni la confianza ni mucho la reputación de ser tomados en serio.   Luego está la nueva plaga que es la prensa rosa pero es un tema tan repulsivo que no deseo entrar en más detalles.

Pero esta tarde un titular me llama la atención y es este enlace que comparto con vosotros a continuación.
 
https://www.facebook.com/notes/r%C3%A0dio-pirineus/les-estacions-desqu%C3%AD-de-la-cerdanya-gironina-la-molina-i-masellafan-una-valoraci/276867792369029

Aprendí hace mucho a no dejarme influenciar con los titulares, dado que muchas veces el contenido de la noticia contradice o matiza el titular, ni mucho menos sacar conclusiones apresuradas hasta no acabar de leer la noticia en cuestión.

En un  principio pensé que los responsables de las pistas de esquí buscaban explicar el fracaso de estos pasados días, la falta de nieve, el clima que no acompaña, la coyuntura actual, que provoca el alejamiento de los aficionados por sus costos elevados, etc.

Pero resulta que la responsable de La Masella afirma que TODAS sus pistas y el 100% de las mismas estuvieron esquiables en los últimos días.     Va a ser que no.                    Va a ser que matizar o suavizar un fracaso de público que por otra parte ha sido en todas las estaciones de esquí es una cosa y la otra es faltar a la verdad con el propósito, quizás de que algún cándido esquiador se lo crea.

 Este es el estado de una de las pistas de La Masella hace tan sólo unos minutos, pero que es el mismo que presenta desde el mismo inicio de la temporada. 

 Si hacen clic sobre la imagen podrán apreciar claramente que la pista tiene de nieve lo que yo de pelirrojo.    Y si dudan de cuando fue sacada la foto hagan otro clic y vean en propiedades.

 Querer matizar una mala temporada y minimizar el daño de imagen que pueda provocar es una cosa, ahora, no nos mintamos nosotros mismos, es hacerse trampas al solitario, es faltar a la verdad, es empeñarse en engañar a los potenciales esquiadores cuando todos sabemos que la temporada hasta hoy es un desastre.

 Los pocos esquiadores que subieron a las pistas en estos días se quejaban de la falta de nieve, de que las pistas luego de cierta hora eran hielo puro y por datos no corroborados se dice que es esta la temporada con más contusiones, fracturas de brazos y piernas y goles por salidas de pistas a causa del hielo.

¿ Y hablan de buena temporada?  ¿ Acaso los que aquí vivimos estamos ciegos y sordos y no vemos ni escuchamos las quejas de los esquiadores, monitores, profesores, hosteleros, casas de alquiler de esquí, etc, etc?

 Con todo respeto a los responsables de Radio Pirineus, creo que esta noticia no es real, o vivimos en una Cerdanya diferente o al menos a mí, si fuera periodista no me daría la cara para disfrazar la realidad y se lo repito, no quiero ofenderlos pero leer esto me enerva y me hace dudar de vuestra profesionalidad.          

Los invito a que este domingo y en vivo entrevisten a personas a pie de pistas o en la gasolinera y contrasten la información que nos acaban de birndar.         Sinceramente creánme que no busco otra cosa que no sea el que se diga la verdad, que dejemos de hacernos trampas al solitario, por que así no vamos a ninguna parte.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
la verdad es que esta temporada está siendo muy mala... esperemos que durante los próximos meses mejore ya que es un deporte divertido y apto para todas las edades. Yo suelo ir mucho a las pistas masella y es una pena que se vean así.

Un saludo
Juan Amaro ha dicho que…
Miriam, en la fecha que fué hecho este escrito el estado de las pistas era paupérrimo, desde hace algo así como un mes el estado de las mismas ha mejorado sustancialmente.

Es más, aquel que tenga oportunidad de subir entre semana podrá disfrutar de buena nieve y de un estado aceptable de las pistas.

Desde que las temperaturas lo permiten y se puede hacer nieve la cosa ha mejorado, pero sí, esta es una de las peores temporadas de las últimas dos décadas según los que viven de esto.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...