Ir al contenido principal

En sentido positivo.


Lo escribí en este blog reiteradas veces, el gobierno de la villa ignoraba a los jóvenes, que no los tenía en cuenta, que pasaba de ellos.

Soy de los que piensan que los jóvenes son un torrente de iniciativas, de ideas, de propuestas, de creatividad pero también son quienes padecen el gran problema de la falta de experiencia y lo peor: en la mayoría de las ocasiones los adultos nos escudamos en esa inexperiencia para no darles una oportunidad cuando en realidad si en muchas ocasiones les dedicaramos unos minutos no sólo nos sorprenderíamos  de sus conocimientos, habilidades, sensibilidad  e inteligencia.

Quizás sean tantos los puntos de coincidencia que nos asombrariamos y hasta comprenderíamos que si jóvenes y adultos fueramos hombro con hombro las cosas no solo serían más sencillas sino que al mirar atrás veríamos las incontables oportunidades de avanzar que hemos desperdiciado.

 Por eso, al ver que se han creado grupos de discusión en el área de juventud del ayuntamiento, para definir las líneas de actuación durante los próximos 3 años en juventud, veo con sumo agrado que al fin un gobierno se pone las pilas y decide escuchar a los jovenes, los invita a participar, los incita a colaborar.

La edad del actual alcalde puede ser la clave, la inquietud y contínua disposición de la regidora podría ser otro de los factores y por último, considero fundamental el aporte que la técnica de juventud hace en este sentido, pues demuestra que los tecnicos están para algo y si se escuchan sus propuestas la sociedad puigcerdanesa en su conjunto puede verse muy beneficiada y los jovenes más que más.

No hace mucho en el local de juventud se realizaron talleres para hablar de sexo, tema de contínua actualidad y sin duda, para tocarlo a menudo pues no todos los jovenes pueden decir que saben del tema, de los peligros o problemas que puede acarrear el no tener sexo seguro, por ejemplo.

Si es por talleres he podido apreciar que mes a mes se ofrece una variada actividad, pero que la tecnica no se conforma y siempre va en busca de más desafíos, de más actividades, de más propuestas y que desde el ayuntamiento y en concreto de la regiduría correspondiente se le escucha, apoya y se implican.

Siempre he sido un defensor a ultranza del trabajo en equipo, este gobierno trabaja en equipo, puede que debería de ser menos meticuloso y más ejecutivo, pero el tema es que vamos avanzando y en el área de juventud ese avance es notorio.

Queda en evidencia que buena parte de ese avance se debe a la dedicación e implicación de su tecnica y la otra parte a la buena voluntad e implicación de un gobierno municipal que al menos parece dar muestras de escuchar y valorar a sus técnicos.       Incluso el detalle de dar las noticias no sólo con los regidores, que antes se colgaban las medallas solos o incluso era sólo el alcalde, como intentando demostrar que eran sus ideas o iniciativas y hoy son el alcalde, el regidor correspondiente y el técnico que toca.                           Una señal que es un gobierno que a medida que avanza deja ver entre quienes se conforma ese avance.                     Hace un tiempo era imposible escribir cosas en sentido positivo acerca del gobierno municipal, hoy y sin dejar de decir que tienen carencias o fallos, las actuaciones van en sentido positivo.

Y en este sentido, cuando al fin se hace algo por los jovenes no se puede dejar de decir que me alegro.

Están invirtiendo tiempo y confianza en el futuro.    es de agradecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...