Ir al contenido principal

Entonando el mea culpa.


Desde el pasado martes y luego de ver alguna foto colgada en la red social facebook esperaba una respuesta desde el gobierno municipal de la villa sobre todo teniendo en cuenta que luego de 72 horas de pasada la última nevada era evidente que algo había fallado y había fallado de una forma estridente, notoria y hasta peligrosa, según se mire pues caminar sobre zonas heladas puede provocar caídas y accidentes serios.

Y la respuesta llegó, sin problemas el gobierno municipal de la villa asumió la responsabilidad y la culpa ante el estado de las calles y la ausencia o falta de capacidad de respuesta ante la nevada.

 Sin complejos y se podría decir que con toda la humildad han sabido reconocer que han fallado y que no se ha verificado con anterioridad que la maquinaria dispuesta para estos casos no estaba en condiciones de ser puesta en marcha.         Queda claro que dicha maquinaria lejos de recibir un mantenimiento adecuado y lejos de recibir antes de la llegada del invierno su debido chequeo o revisión, se confió en la buena suerte o buen estado de la misma y las consecuencias han sido el ver calles y aceras de la villa, casi en su totalidad cubiertas de nieve o deberíamos decir de hielo.

Ya podía la brigada contar con el doble de personal o sumarse protección civil a la tarea de limpiar calles de nieve, ya podían sumarse a la tarea de forma entusiasta todos ellos las 24 horas posteriores a la nevada que les sería humanamente imposible limpiar más de una de las dos principales calles comerciales de la villa.

El gobierno de la villa entonó la mea culpa, asumió su cuota parte de responsabilidad y supongo que habrá tomado nota concienzudamente de lo sucedido, ignoro si además de eso habrá enviado la maquinaria descompuesta a reparar a la máxima brevedad y de paso habrá anotado y bien anotado que esa maquinaria o la nueva o la que sea debe de ser puesta a revisión con la debida antelación y luego de cada puesta en marcha repetir operación.

Creo que esa es la cuestión del asunto:  no basta con tener la sal cargada o el combustible puesto, las máquinas suelen tener averías y más si las mismas sólo se utilizan en casos muy concretos.

Pero el gobierno ha cometido otro error incluso al entonar la mea culpa y es cargar con toda la culpa, no tengo a mano la ordenanza municipal pero la tendré seguro.     Si no me equivoco existe una parte donde esa ordenanza apunta que en casos de nevada los vecinos tambien deben de limpiar o colaborar en la retirada de nieve de sus portales.       Si es así, el gobierno municipal de Puigcerdà tendría que haberlo puntualizado y recordado.

Y tendría que haberlo hecho por muchas razones, entre ellas por que estamos hablando de la capital de la comarca, por que vivimos en una población que pretende ser referencia turística de excelencia, por que si de verdad queremos dar una imagen acogedora, digna y donde se puede visitar la villa en cualquier condición climática, debemos de ser conscientes de nuestras responsabilidades cívicas y respetar las ordenazas o normativas municipales.

 La nieve es bonita como postal o para contemplar, tambien es vida para esta zona, sea en forma de esquí o luego de fundida cuando llena los pantanos o los ríos internos que permiten la irrigación en verano, pero también sabemos que cuando cae a nivel del pueblo tendremos problemas y es allí donde entra nuestro sentido de responsabilidad.

Claro que para eso se pagan impuestos y es lógico entonces quedarse calentito viendo la tele o incluso viendo cómo todo se va quedando blanco.    Pero si existe una ordenanza y en ella se menciona que estamos comprometidos a colaborar, amigo mío, luego de la misma forma que nos quejamos seamos tan capaces de reconocer que nos hemos pasado de cómodos esperando que otros hagan lo que tambien nos toca hacer a nosotros.


Aplaudo el mea culpa entonado por el gobierno municipal, ojalá siempre sea así y no recuerdo que en otras ocasiones otro gobierno municipal de esta villa ( al menos de los últimos 8 años) haya salido a dar la cara y reconocer que a pesar de los fallos no han estado a la altura de las circunstancias.

Sería bueno que ahora la otra cara de la moneda, los vecinos de Puigcerdà asuman su cuota parte de responsabilidad, si la ordenanza lo establece y la mayoría se quedó calentito mientras todo se quedó colapsado y luego sí salió a dar caña y criticar que salga ahora y diga que en este caso todos tuvimos parte de culpa y hemos fallado.

Y no vengamos con simpatías al gobierno de CiU, podría ser del PSC o EC, que si meten la pata no voy a tener manías en decirlo, el tema aquí es que desde mi punto de vista este gobierno al menos reconoce su error.              ¿ Pueden los vecinos de la villa decir lo mismo?    En cuanto tenga esa ordenanza en la mano se los cuento.    De momento creo que aquí falta gente entonando el mea culpa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...