Ir al contenido principal

EXTREMOS INCOMPATIBLES.



Invito a todo el que lea este post a que por favor opine, como anónimo si así lo desea pero que opine.

¿por qué? pues sencillo, hace falta la opinión de gente común y en lo posible, sincera y objetiva, pues creo que los extremos son dañinos en algunas áreas o si se me permite, en el arte de la fotografía.

Me parece fenómeno el premiar el arte del uso de las nuevas tecnologías, en este caso, las numerosas técnicas de retoque fotográfico que existen hoy en día, es más, podría ser interesante el que se premiara por una parte el usuario y por otro, el programa que utilizó y por supuesto, que quienes integren el jurado sean personas en este caso, totalmente ajenas a la comarca y en especial a la villa. Y no por susceptibilidades, sino por que creo que hace falta imparcialidad acompañada de sentido común y por lo menos un toque mínimo de profesionalidad.

Los extremos son malos, imcompatibles, pues en un extremo está el arte de la fotografía y por otro la habilidad, experiencia y accesibilidad a programas de retoque fotográfico. Por un lado, el buen gusto, la paciencia, la sensiblidad, el arte de captar una imagen que hable por sí sola, que sea capaz de transmitir, de enseñar, de lograr sensaciones.

Por el otro, programa mediante, la capacidad de deformar, de crear, de distorsionar, de mejorar, de mezclar, al punto de hacer prácticamente irreconocible el lugar, la persona, los hechos.

Esto es para mí lo que viene sucediendo últimamente en algunos premios de fotografía y no sólo en Puigcerdà, por desgracia, pues se está dañando e incluso condenando a la desaparición al arte de la fotografía.

Podría apostar mi vida a que me pondrán a parir......en privado,claro, más de un "profesional" local e incluso más de un aficionado al arte de la fotografía, asumo eso e incluso doy por echo el que ya me harán llegar, como se acostumbra, el "castigo merecido" por mi opinión aquí escrita.

Siento que están premiando el arte del retoque y dejando en el otro extremo, casi olvidado, el verdadero sentido de la fotografía, premian el mejor programa y no la mejor fotografía. Fotos son fotos y retoques son retoques, lo que veo allí arriba es lo más parecido a un dibujo o pintura pero no una fotografía.

Vale, ahora como excusa se dirá que son imágenes, que premiaron imágenes y no fotografías. Entonces les propongo un concurso exclusivamente de "imágenes" a base de programas de retoques y por otro lado, IMÁGENES SIN RETOQUES, LÉASE FOTOGRAFÍAS. Son 2 extremos, y creo que para muchos, absolutamente incompatibles.

Quizá esto que pasa sea una clara muestra de lo artificiales que nos estamos convirtiendo, de lo fácil que resulta para muchos deformar la realidad, de lo malo y perjudicial que pueden llegar a ser las tecnologías aplicadas y aceptadas como parte del "arte" y encima, apoyada por aquellos que se dicen porfesionales de la fotografía. Lamentable, al menos desde mi punto de vista. Buenos días tengan.

Comentarios

lo ha dicho que…
Para eso existen las categorias.
Yo personalmente pondria la categoria de fotografia analogica y otra para la digital, blanco y negro, color, etc.
Juan Amaro ha dicho que…
Podría ser una alternativa, sí. O un concurso en concreto donde se premie el tratamiento de imágenes a traves de programas.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...