Ir al contenido principal

Unos comentarios para todos.


No hace mucho un compatriota al escuchar los planes que tenemos en la asociación de inmigrantes me decía "yo no se para que te complicás la vida Juan".


Y hace tan sólo horas alguien me decía que no comprendía ni compartía el que la asociación existiera, que si las personas no se quieren integrar, allá ellos, mientras que alguien que me provocó una gran decepción me dijo hace unos meses que él ya se sentía integrado y que veia la labor de integración como utópica, estéril.


Mientras que hace unos años cierto oscuro personaje local decía que yo buscaba protagonismo, otra pobre señora me acusó en un medio de comunicación de tener planes de una plataforma política y sindical, en fin, que desde el 2007 hasta hoy han habido opiniones para todos los gustos.


Desde entonces ha pasado mucha agua por debajo del puente, la marcha obligada de muchos compañeros debido a la crisis provocó una merma considerable en la asociación,incluso el temor de muchos de verse relacionados a la misma y las consecuencias que vivieron algunos compañeros que sufrieron el acoso del personaje oscuro de forma descarada.


Trabajar por la integración no es tarea sencilla, transmitir las vivencias propias y las sensaciones que te produce el conocer otras tradiciones, otra cultura e incluso el uso de otra lengua no es para nada una tarea fácil. Por ello a veces, depende de quien venga, el escuchar que te sientes integrado es satisfactorio pero contemplar su actitud al respecto no lo es tanto.


Uno de los principales objetivos de la asociación Nous Ciutadans es la de promover el uso de la lengua catalana, el lograr que conozcan su tierra de acogida, en todo sentido, desde sus tradiciones a su cultura, pero tambien su historia, su geografía, su filosofía de vida, que por cierto, desde mi punto de vista personal, los catalanes tienen una personaliad diferente al resto de España.


Claro que se busca el derribar tópicos, falsos mitos de los inmigrantes, claro que se busca que no se los mida o mire por su color de piel,su procedencia o por la fe que profesa, aquel que mide a una persona por su color de piel y no por su contenido está equivocado. O incluso por su apariencia, pueden ver trabajando en un super a una profesora de lenguas, o un traductor de idiomas lo pueden ver de pintor, a un soldador de paleta o incluso un profesor de matematicas de dependiente. La diversidad enriquece, transforma, aporta nuevos elementos en un mundo que es hoy por hoy una gran aldea.


No es fácil adeás trabajar sin recursos, o como hasta hace poco, con un alcalde empeñado en mezclar temas personales con temas de integración y que cerraba las puertas sistemáticamente a mi persona y a los miembros de la asociación.


Y debido a esa actitud hubo que armarse de paciencia, esperar la oportunidad, hoy llega, de la mano de un gobierno que pone voluntad, que escucha, que colabora, que abre puertas. Muchos siguen preguntando qué gano yo en esto, lo dije, lo digo: algunas cosas no tienen precio, el saber que Manel Figueras año a año recibe a inmigrantes interesados en aprender la lengua catalana me llena de sastifacción pues varios de ellos lo hacen alentados por el propio Manel y tambien por quien escribe y otros miembros de la asociación.


Eso no tiene precio, es un sentimiento imposible de describir con palabras, sobre todo aquellos que pasan de un nivel a otro, pero hay más, al comienzo algunos sólo se interesaban por el Barça y poco más, hoy preguntan, discuten y hasta afirman sentirse catalanes, claro, sin olvidar su procedencia, pero lo dicen.


En algunos de esos casos, cada vez más numerosos, se puede encontrar el sentimiento independentista incluso. Y todo ello con la asociación funcinando hasta principios de este año casi en la clandestinidad. Hace sólo un par de días alguien me decía que la próxima jornada gastronómica era publicidad para la asociación.


No, no es para nada ese el objetivo, la idea, la ilusión, es poder compartir, mostrar otra cara de los que aquí vivimos, es decirles que hay cosas diferentes que ha traido la diversidad, en este caso la cultura gastronómica.


La idea es contarles a traves de la comida que algunas de las nacionalidades que están en Puigcerdà y que han venido para quedarse, tienen cosas para compartir, para descubrir, que varios de ellos, muchos en plena crisis han montado negocios en la villa, que apuestan por Catalunya, por la Cerdanya.


Algunos de ellos no poseen negocios, pero piesan que es una forma de mostrar, compartir, contar, de sentir otros olores, otros sabores, otros platos diferentes que a diario se cocinan en la villa.



Y si con esto podemos contribuir a que más gente visite la villa, genial, si con esto la villa se conoce un poquito más, genial, por que ese sí es el objetivo: publicidad para la villa, para la comarca, que es en definitiva, la fuente de ingresos de la mayoría de los que participaremos. Si gracias a esta jornada gastronómica se logra poner a la villa un pcoo más en el mapa, una vez más, serán sensaciones que no tienen precio.


No todos pensamos igual, evidentemente que quienes participan lo hacen sobre todo por el gusto de mostrar a todos sus platos típicos, de ofrecer la oportunidad de degustar otros sabores, otra forma de ver el mundo a traves de la cocina.


Espero que todo salga bien. Y que cada uno de los que participe se lleve un buen sabor de boca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...