Ir al contenido principal

mentiras, rumores y nada de seriedad.



Curiosamente y desde hace unos días se escucha el despilfarro que supuestamente se hace desde el Consell Comarcal, primero unos comentarios, más tarde ya un rumor.


Pero mira por donde, cuando el rumor esta ya extendido salen los salvadores de la comarca exigiendo que se ponga coto a ello, uno lo mira y dice: mira que bien, al menos desde la oposición se pide cordura en los gastos y que se rebajen los sueldos.

Bien, muy bien, más viniendo de una oposición que fue gobierno y dentro de esos dos gobiernos tripartitos lograron elevar la deuda de Catalunya en más de 26 mil millones, o sea, más del doble que lo que se encontraron cuando entraron allá por 2004.

Los alumnos comarcales de estos partidos tambien hicieron su buen trabajo en derroche e incremento de deudas, pero como eran tiempos de vacas gordas de algun lado saldrá el dinero y si no, mira, que se arregle el que venga detrás. Y así ha sido.

Puede que lleven razón en que el gasto hay que reducirlo, pero han equivocado el camino, las formas, quizás en otro intento de hacer notar que a pesar de no tener una oposición constructiva y seria, se dedican a esparcir rumores infundados.

Su estrategia es sencilla, lanzan el comentario, que pronto será un rumor y cuando este se haya extendido como una plaga, salen a los medios a reclamar incluso antes de hacerlo donde corresponde, "indignados" por el gasto.

A muchos no les va a gustar, pero es la verdad, el anterior mandato en su último tramo sufrió gastos por encima de lo normal, es más, los 5 vicepresidentes comarcales estaban en el gobierno donde la izquierda era mayoría a traves del tripartito y tambien de los ayuntamientos de la comarca.

Cuando llegó el actual gobierno oomarcal eliminó tres vicepresidentes, o sea, hoy son 3 si no me falla la memoria, Casas, Valiente y Casamajor, esto lo escribo sin consultar el POB, pero recuerdo perfectamente que en ese sentido se redujeron gastos.

No defiendo al actual gobierno, lo que me revuelve las tripas que la estrategia de la oposición sea la de mentir, a sabiendas de lo que hacen.manejan información antigua a su favor y confundiendo a sus vecinos para intentar quedar como los buenos de la pelicula y los demás como los malos malísimos.

¿Y esa es la clase política que pretende gobernar Catalunya? Dios nos pille confesados, si creen que desde la mentira, los rumores y la falsa información pueden ganarse la simpatía de los votantes, mal vamos.

La crisis los ayudó a salirse del gobierno, es verdad, pero cambian de líderes como de camisa, ERC en menos de 9 años ha tenido 3, el PSC idem, a saber incluso lo que dura el que está, viendo que sufre una divisón interna sin parangón.

Pero aquí, en la Cerdanya, donde todos nos conocemos ir esparciendo rumores, mentiras y luego pretender quedar como los buenos de la película es patético.

Suelen decir "la policía no es tonta", pues el pueblo tampoco, pues el pueblo suele decir que se conoce primero un mentiroso que a un cojo, este es un ejemplo, le han mentido a los vecinos y eso les pasará factura. Algo me dice que deberán exprimir al máximo el independentismo por que lo que es propuestas, seriedad, personalidad y liderazgo...... . Eso sí, tambien deberán diseñar otras estrategias para cautivar los votantes, pues de esta se les vio el plumero pero que de lejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...