Ir al contenido principal

La incongruente señora Porta.




Ejercer la oposición es una tarea complicada, pesada y desgastante, tanto a nivel político como personal.

Más cuando esa oposición no sólo no es ni constructiva ni es oposición en sí, vamos, que cuando no tienes ni idea ni apoyos y a un pleno donde se vota nada más ni nada menos que el presupuesto municipal estás más solo que la una es además de todo ello casi hacer el ridículo.

Pues esto le pasa a la señora Porta quien deja en evidencia que el tiempo que tuvo a su cargo hacienda los números no eran precisamente lo suyo, al igual que tampoco lo es el manejo de un gobierno democrático, claro, esta señora vivió un gobierno de soberbia, de verticalismo absoluto y de casi despotismo municipal.

Ahora no comprende o le cuesta entender lo que significa transparencia de gestión y a pesar de recibir explicaciones por demás esclarecedoras ( cómo sería que hasta yo las entendí) cabe recordar que el último pleno municipal era público y por tanto aproveché la oportunidad para asistir y escuchar personalmente al mismo.

La señora Porta se encontraba allí representando a su fuerza política sola, ignoro si su compañero de equipo y miembro de la oposición había sufrido algún percance pero lo cierto es que faltar nada menos que a un pleno donde se aprueba el presupuesto municipal es considerado una irresponsabilidad, pero tambien podría ser interpretado como el anuncio de un "divorcio" anunciado.

El caso es que Porta afirmaba que el número de funcionarios con los que cuenta el municipio de había incrementado y por ello reclamó explicaciones, evidentemente la señora Porta no tuvo tiempo en leer los detalles macro del presupuesto, por que de lo contrario se habría evitado hacer el ridículo, la cifra destinada a salarios de personal no se ha visto modificada de un año para otro, señal inequívoca de que no ha ingresado personal nuevo al ayuntamiento.

Ante esto tengo mis lecturas personales acerca de la cabeza de la oposición: o no lee las noticias o no lee los informes que sin lugar a dudas les entregan en el ayuntamiento, es público el hecho de que el ayuntamiento no cubre las bajas que se van produciendo en el ayuntamiento en materia de personal, todas ellas o casi todas causadas por jubilaciones de los mismos.

Porta parece no enterarse lo que significa la palabra austeridad, entre otras cosas.

Política de austeridad mejor dicho, la cual por cierto y con números a la vista, está dando sus frutos, 3 bajas por jubilación, si no me equivoco y las fotos colgadas en Puigcerdà Som Tots no me engañan, más una baja causada ( esto es un comentario del amigo de los pasillos del ayuntamiento que no puedo decir que sea oficial) en la guardia urbana por un aspirante que no logró superar los exámenes.

En este punto en concreto pido disculpas si esto es erróneo, pues la fuente si bien fiable el dato, insisto, no es oficial.

Con todos los datos y explicaciones en la mano, Porta igualmente declara en TV PIRINEUS que ha habido incremento de la plantilla municipal, en un claro intento de hacerle llegar a la gente una información que es por demás equivocada.

Como lo es exigir o reclamar otro destino a los fondos de contingencia, por ejemplo, otra muestra clarísima de que Porta ni se informa ni tiene la más mínima idea de donde está situada, ahora entiendo por qué Puigcerdà estaba en el estado que estaba.

Por que personas que ni idea tienen de administrar tenían a su cargo entre otras cosas nada menos que hacienda.

Formular ese tipo de declaraciones es un acto de temeridad y suerte tiene que no vive en Argentina pues en ese caso la podrían acusar de difamación e injurias, exigirían su renuncia inmediata y posiblemente correría la suerte de pasar algunas horas amargas como mínimo en un juzgado.

La conclusión es contundente, esta señora es incongruente, por no decir que si sigue como cabeza de oposición es por que seguramente sus compañeros de política a nivel comarcal le instruyen al menos en las reclamaciones a nivel comarcal que en parte tocan al ayuntamiento, por que en ese caso curiosamente tenía claro que las reclamaciones que efectuó en realidad no son de competencia municipal sino comarcal.

Así es que vamos como vamos.

Este gobierno puede no ser brillante, puede que no conforme a todos su estilo y forma de hacer las cosas, pero saber que aplica una política de trasparencia de gestión es mucho decir en los tiempos que corren.

Porta es para mí, en los años que tengo y de lo que he visto de políticos, el claro ejemplo de todo aquello que alguien NO debe hacer en política.

Esperemos que en la próxima legislatura los vecinos tengan en cuenta apoyar a gente más preparada y más comprometida con sus vecinos pues ser oposición, aún en minoría es algo que te debe tomar con más seriedad y no con la ligereza que lo hace esta señora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...