desde mi punto de vista opino y comento cómo veo a la villa, su gestión de gobierno, su gente, sus cosas.
sábado, 16 de febrero de 2013
ignorar un pilar de la sociedad
Describamos la escena: un padre de familia alquila un piso en el municipio de Puigcerdà, coge el contrato y en este caso ( le ruego al lector que imagine es un inmigrante aunque doy por descontado que es el trato generalizado) lleva consigo la documentación correspondiente a sus hijos.
Aclaremos que este padre que concurre es el cabeza de familia legalmente constituida, por tanto los menores a empadronar llevan su apellido por tanto es ante la ley su tutor legal o al menos uno de los dos que tiene el menor, para que quede más claro por si alguien no lo entiende este padre estaría concurriendo a empadronar a SUS HIJOS, no a los hijos de una pareja de hecho, que no llevan ni su apellido ni tiene forma de demostrar que están a su cargo.
Llega al ayuntamiento, conste que narro una situación que pasó en la realidad, expone su voluntad de empadronarse, entrega el contrato de alquiler y entrega su documento o tarjeta de residencia para que se haga efectivo su empadronamiento, cosa que se hace en cuestión de segundos, luego solicita que empadronen a sus hijos,.................he..........no, responde la funcionaria que lo atiende, tiene que ser la madre quien lo empadrone usted no puede hacerlo, oiga, aquí tiene el libro de familia, su tarjeta de residencia dice claramente que quien tiene delante de usted y acaba de empadronar es ante el estado español su tutor y responsable y por más señas, su padre.
La funcionaria se ciñe a la ordenaza dictada por el actual gobierno o como mínimo cumple a rajatabla la misma, haya sido o no modificada por este gobierno ( no consta en el apartado de empadronamiento el comunicado que se publica en el P.O.B. por tanto es complicado saber si entra o no dentro de las modificaciones introducidas por el actual gobierno) y entrega al padre en cuestión un formulario que debe rellenar la madre, acompañado por una fotocopia de su tarjeta de residencia, más su firma.
Puede sí, la madre concurrir personalmente y empadronar al o los menores ( me pregunto en los casos de inmigrantes que pierden su apellido al contraer matrimonio cómo justifican que son su madre, caso concreto de Argentina o Rumanía por ejemplo donde la mujer pasa a ser Juana Nuñez a Juana Gimenez o sea, pasa a tener el apellido de su cónyuge qué hace la funcionaria, además de pedirle el libro de familia) pero al parecer basta que sea la madre, que madre hay una sola y no se cuestiona, que narices..
El caso se complica más y tiene guasa, verá usted a continuación. Por que empadronarse en Puigcerdà no es cosa sencilla, no.
Concurre la madre, libro de familia en mano y con la documentación que anteriormente solicitaban en este mismo ayuntamiento, en 3 ocasiones anteriores, tarjeta de residencia o pasaporte, libro de familia, contrato de alquiler y en aquel entonces, la cedula de habitabilidad, documento hoy curiosamente innecesario. He...............no. No se puede empadronar.
Al parecer la funcionaria "olvidó" mencionarle al padre que tiene que firmar una autorización que permita a su esposa e hijos vivir en el piso que han alquilado. Ha amigo!!!! Qué felices se deben sentir algunas culturas no occidentales, al fin alguien que otorga la autoridad manifiesta al macho dominante, al fin.
Llegado este momento y ante lo patético y ridículo que resulta el caso, se solicita la ordenanza para ver dónde se exige tal despróposito y sí, allí está, claramente expuesto: el titular del contrato debe autorizar por escrito que se pueden empadronar en ese piso los componentes de una familia legalmente constituida. Manda narices, flipo en colores.
En una sociedad occidental que se considera respetuosa y guardiana de valores fundamentales, que se considera una sociedad moderna y donde el pilar de la sociedad a una institución como lo es una familia legalmente constituidad aparece una ordenanza municipal que ignora nada menos que una familia, es como mínimo para quedarse flipando.
Imagine lector, la situación, ambos padres acreditando presencial y documentalmente su situación pero que de todas formas el cabeza de familia o el titular del contrato tenga que autorizar a esposa e hijos a vivir bajo su mismo techo, no, no estoy bromeando, ni me tomé ningún alucinogeno, esto pasa en el ayuntamiento de Puigcerdá, con este gobierno.
Comprendo que se deban respetar o cumplir ciertos requisitos, pero esto es un exceso y además una demostración que hechamos e ignoramos nada menos que uno de nuestros más preciados y fundamentales valores : el de la familia.
Y claro, el padre en cuestión presenta una instancia generica reclamando al ayuntamiento que considere este apartado de su ordenanza, pues atenta contra la familia y en lo personal ese padre no piensa "autorizar" a sus hijos y esposa a que vivan con él, delante de la ley ambos progenitores ya firmaron en su día sus responsabilidades y a no ser que surja una ley específica que exija ignorar los principales de la familia, no piensa ni acepta tener que denigrar de esta forma a su familia, antes se plantea empadronarlos en otro municipio.
Y claro, usted dirá, pero era más sencillo rellenar el formulario y listo, no, los valores de la familia no están para pisotearlos ni mucho menos ignorarlos, sería renunciar a ellos, sería renunciar a parte de mi dignidad y obligar a sus hijos y esposa a aceptar que esto suceda, no, si hace falta se recurre a donde sea pero esta parte de la ordenanza es absurda y atenta contra la familia, algo que quizás a muchos no les interese pero a otras personas sí que les va a interesar -y mucho- conocer esta peculiar forma de empadronarse.
Sólo podría comprender que algo así suceda con una pareja de hecho o con personas que ante la ley no tengan, aparentemente, ninguna relación familiar. Por que los lazos afectivos sí que no se pueden demostrar, pero esto es muy fuerte y espero que el actual gobierno reflexione y rectifique acerca de este apartado en la ordenanza. Lo han hecho en alguna ocasión, no es necesario que sea algo público, no se trata tampoco por parte de la funcionaria un error de interpetación, no, la funcionaria puede haber olvidado mencionar que el titular debe autorizar al resto de los ocupantes, pero ha cumplido su obligacion de respetar la actual ordenanza.
Si esta es la forma del actual gobierno de agilizar trámites, con todo respeto, se han pasado bastante. La familia legalmente constituida merece un respeto, no ser ignorada. Y no toco el tema de la cedula de habitabilidad, pero ya lo haré.
Por qme duele profundamente que se ataque, deliberadamente o no, a la principal institución de una sociedad, nada menos que la familia. Me pregunto qué pensaría algún miembro de la iglesia católica de esta ordenanza. Seguramente no le gustaría nada de nada. Pero nada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario