En junio del 2011 Puigcerdá ocupaba el puesto número 83 en el ranking de los municipios más endeudados de España, con una deuda reconocida de unos 9 millones de euros, por lo cual la deuda por habitante era de 2235 euros.
Una deuda a la que había de sumarse las facturas impagadas que al menos las reconocidas sumaban 2 millones de euros más, se llegó a rumorear que los comercios de la zona no le daban crédito ni para combustible, el caso es que algunas empresas llegaron sí a reconocer que el ayuntamiento les adeudaba facturas de hasta 2 años de antiguedad.
Hoy se puede comprobar que en 2 años esa deuda ha descendido a una cantidad aún considerable pero si se sigue a este ritmo de pagos, no es de extrañarse que al final de la legislatura la deuda sea minúscula, como decía el lugar que ocupaba en ese entonces Puigcerdà era el 83, a la fecha de hoy el lugar que ocupa es el nº 1073, con una deuda de 6.618.909€, pero.............
Dentro de esa deuda se debe incluir un préstamo ICO que solicitó el actual gobierno de 1.8 millones de euros con el cual hizo frente a la montaña de facturas impagadas por el anterior gobierno encabezado por el oscuro personaje que hundió a la villa en lo que hoy podemos ver, sobre todo en lo comercial.
Según mis datos en mayo quedaban aún sin pagar unos 18 mil euros, por tanto, si esta gestión económica continúa su ritmo, pronto podrán disponer de créditos que los lleven a relizar obras de envergadura, si estas son necesarias.
Si no hubiesen existido esa montaña de facturas impagadas el préstamo ICO no hubiera sido necesario y la deuda sería aún menor.
Eso y las deudas no reconocidas por el anterior gobierno.
Pero por desgracia es lo que hay, aún así, Puigcerdà no es que necesite de grandes obras, pero sí necesita y en algunos casos de forma urgente una atención en buena parte de sus calles. Claro, eso significa gastos y disponer de un dinero que no está disponible al día de hoy, claro que figura dentro del presupuesto el reasfaltado de la Av. del Segre, por ejemplo y que se podrá - espero- tirar de los ahorros y al menos reparar el resto de las calles más transitadas.
El balance económico es positivo, producto de una gestión austera, responsable. Pero quedan muchas cosas por hacer y varias más por corregir, las nuevas plazas de aparcamiento que se crearán darán un balón de oxigeno, algo de lo que pienso hablar en próximos escritos, por que el parking del convento ampliará su capacidad en 50 nuevas plazas de aparcamiento.
Hoy el tema era este, el de una economía bien gestionada que seguramente dará sus frutos en el 2014 y los vecinos ( me incluyo) podremos ver al fin algunos avances.
No todo son rosas ni buenos comentarios, tambien hay cosas para discrepar y tambien habrá que hacer más de un escrito acerca de esas cuantas cosas que vemos mal o que son cuestionables.
Comentarios