Ir al contenido principal

La sexta diada y algunas puntualizaciones.



El domingo recibí a última hora del día una llamada haciendo mención a ” lo mal y pobre ” que había resultado la sexta diada multicultural de Puigcerdà, en plan mofa, llegando incluso a la crítica dura de que la fiesta era una “pantomima” y que la colonia inmigrante residente en la villa era “utilizada” para mejorar la imagen del gobierno municipal en esta área.

Tambien de que los medios de comunicación manipulan y mienten en la información que dan a su audiencia, en este caso concreto el medio sería TV PIRINEUS y tal afirmación nace de la diferencia del cartel confeccionado para tal ocasión y la información que este medio brindó a su audiencia.

En el facebook de este medio aparece esta nota al respecto: Pirineus Televisio Cerdanya
Hace 16 horas
A l’Informatiu de Cerdanya d’aquest dilluns (Pirineus TV, 20:30 hores), us oferirem aquestes notícies:

- Puigcerdà ha viscut aquest diumenge la setena Diada Multicultural, la festa més integradora de les que es fan al llarg de l’any. Veïns i veïnes de la Vila de fins a 13 nacionalitats diferents han participat enguany en aquesta festa, que per un dia permet agermanar les diferents cultures que conviuen a Puigcerdà.

Si entran en facebook oficioso del ayuntamiento podrán apreciar en las imágenes ofrecidas que algunos niños van pintados con los colores de su país y que si bien participan en un baile en conjunto tal participación, aunque no sea directa por su país de origen, es participación e INTEGRACIÓN.

(foto Emili Gimenez)
La imagen lo deja claro, muy claro, al menos para aquellos que vivimos en Puigcerdà y conocemos a los que participan.

(foto Emili Gimenez)
La asistencia de público es obvia en la imagen, no entiendo por tanto dónde está el fracaso y lo aburrido que según la persona que me hace la llamada existió el pasado domingo.

Por razones personales y laborales no concurrí ni participé en la diada, la señora tecnica y su regidora están al tanto y personalmente con eso me basta, no hacen falta más explicaciones de cara a los vecinos, una golondrina no hace verano y la participación la veo correcta.

¿Acaso no se le ocurrió pensar a quien me hizo la llamada que corren malos tiempos para todos y que los inmigrantes no somos para nada la excepción?

No se recibe compensación económica alguna por esta participación, no resulta por tanto, sencillo participar dando colorido y transmitiendo alegría y buen rollo.

¿Que faltaron países? Sí, es verdad, faltaron, mientras que otros participan de otra forma y por eso no forman parte del programa, caso típico ya de Argentina ( eso de que sólo aprovecha para reacuadrar puede pasar por ayuntamiento y poner la correspondiente queja) el caso de Italia ( similar pero no cuestionable) y no dejan de ser paises participantes.

Yo pediría – así se lo transmití a esta persona- un poco de respeto y consideración a todos aquellos que de forma totalmente altruista participaron de la fiesta. Y la ausencia del regidor de cultura no me preocupa ni es preocupante, en la entrega de recordatorios se aprecia claramente la presencia de varios regidores y del propio alcalde de la villa. Vamos, no veo donde está el problema y la mofa de la cual fui objeto y tambien lo ha sido el ayuntamiento, la tecnica a cargo del evento y todos los que participaron.

Que hubo ausencia de paises que tradicionalmente han estado en las demás ediciones no quiere decir nada, tambien este año participó Rep. Dominicana y en este caso no pasó otra cosa que un país más que se sumó a los bailes.S

Siempre pasa igual, critica aquel que no hace nada, claro que se puede mejorar, siempre, pero lo que no es ni cuestionable ni aceptable es que se dude que lo que se hace en la diada es a puro corazon, ganas e ilusión.

Para aportes, críticas, sugerencias o lo que sea, nada, al ayuntamiento, pregunta por la tecnica de inmigracion y luego ya se verá. Solo no se equivoca aquel que no hace nada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...