Ir al contenido principal

Tengo curiosidad señor alcalde.




Últimamente no escribo en el blog más que todo por falta de tiempo y no de temas, afortunadamente temas sobrarían y en medio de inauguraciones, de reparaciones o de novedades en la villa habría para varios escritos.

La nueva oficina de turismo finalmente ha quedado muy unida a su entorno y a título personal lo considero un acierto, la sala permanente del museo es la culminación de un proceso que ha durado más de dos décadas y que al fin es una realidad.

La posibilidad de abaratar la zona azul abre un hilo de luz y de esperanza en nuestros castigados bolsillos, pues es la zona azul más cara que conozco,  por no decir que sigue siendo la causa de que muchos ceretanos no vengan a la villa, dado lo abusivo de sus tarifas encima o pones justo o no te regresa cambio.

Aún sigue dando dolores de cabeza el ascensor por más que el nuevo brinda un servicio más ágil y fiable.

Por otra parte es grato ver cómo algunas actividades celebradas no dejan de crecer.

Claro que el pueblo se moviliza y hasta algunos de ellos nos emocionan, como es el caso de Cerdanya Musical, la Inestable o tantos otros que dan vida y movida a la villa, es como si al paso del tiempo y de forma armónica y natural la gente se anima a hacer más cosas, eso está más que bien.

La colla gegantera que ha llegado a salir 4 fines de semana seguidos llevando el nombre de nuestra villa a muchos rincones de Catalunya y que este próximo fin de semana hará temblar las calles del pueblo celebrando el centenario de tradición gegantera.

Pero falta algo.    Señor alcalde y compañía, han cumplido otro año de mandato y hecho en falta ciertos detalles que creo deberían tener con sus vecinos.

Por un lado que nos cuente lo hecho a lo largo de este año de gobierno, algo que debería hacer cada año, para mantenernos al día o refrescarnos la memoria.

Y por supuesto, explicarnos otras cosas, qué pasó o pasará con la escuela Llum del Nord, qué pasa con la promesa del parking municipal nuevo por ejemplo.

También me interesa saber cómo van las cuentas, por que se habló mucho de la deuda que recibieron pero poco o nada sabemos de si se está amortizando, si se va o no pagando (por los pasillos un confidente me dio unos datos muy alentadores pero falta que lo confirme a través de usted)  y todo esto debería comunicárselo a sus vecinos.

Porque entre otras cosas de eso se trata aquello de gobernar cerca de la gente, comunicación que le suelen decir, esa misma que nos permite enterarnos a los vecinos de cómo van llevando ustedes la cosa.

Es que ¿sabe qué pasa señor Piñeira?  Algunos no tenemos tiempo para ver TV Pìrineus y ni hablar ya de comprar la prensa, que por otro lado, ciertos medios escritos publican lo que les sale de las narices y no son para nada fiables.
Igual le pido demasiado pero por pedir que no quede, intente elaborar un pequeño informe de cómo van las cosas.

Y en materia de dinero sobre todo pues supongo que no se le traspapelan facturas en los cajones, ni que pagan ya tanto dinero en juicios perdidos entre otras cosas por despidos arbitrarios.   

He visto algunas mejoras y algunos cuantos cambios, de la misma forma que me enervo cuando veo que adecentan una zona, como la del cementerio y la ajardinan y un par de chorizos roban parte de lo que acababan de poner.

También noté por Colonia Simon que pusieron papeleras nuevas pero que en pocas horas alguno las convirtió en euros. 

Así que le agradezco si nos puede contar un poco como va la cosa y de paso, hablando siempre de gastos, me gustaría saber el actual gasto en flores que hace el ayuntamiento, vale, se que las comparaciones son odiosas, pero son dineros públicos y también salen de los impuestos que pago como vecino.

Espero que así como se lo solicito públicamente, me facilite la información solicitada de la misma manera.

Es que tengo curiosidad señor alcalde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...