Ir al contenido principal

ERC presenta su propuesta para la villa.

Este pasado viernes ERC ha presentado su programa de gobierno, acompañado de una severa crítica al actual gobierno municipal.

Luego de la intervención de los número 3 y 2 de la lista los cuales expresaron su disconformidad y decepción con el actual gobierno y también compartir parte del programa electoral. Me han llamado la atención algunos pasajes de la intervención, por ejemplo en lo relativo a las ayudas sociales, que se afirma son a dedo o dicho tal cual se dijo no sólo a personas que votan al actual alcalde y dentro de este punto se lo acusa de que se ayuda a unos y se les deniega la ayuda a otros, incluso se afirma que los tikets de alimentación que se entregan benefician sólo a determinados comercios y al resto....nada. En este punto se propone cambiar esta coyuntura creando un comedor social en el viejo hospital.

También desconocía que se le esté gestando la construcción de un centro comercial fuera de Puigcerdá donde además los puestos de trabajo entre otros detalles no serían para los vecinos de la villa, de la misma forma que existen rumores que una vez pasadas las elecciones se daría el visto bueno a la construcción de un MERCADONA en Puigcerdà.
Me quedo con la propuesta de un centro cívico al centro de la villa aunque ya existe uno y por cierto: diría que no se utiliza demasiado, pero ERC propone que el mismo sea instalado en el actual edificio del ayuntamiento y que el ayuntamiento se traslade al viejo hospital, pongo una pequeña observación en la ampliación del local de Juventud: no se puede reparar un ascensor que no existe allí sí que está la "caja" del ascensor pero sólo eso, en todo caso se tendría que instalar por fin el ascensor.

En la intervención del señor Serra me detengo en un punto al comienzo de su alocución en relación a que Puigcerdà es el segundo peor municipio gestionado durante la crisis, también con la subida desmedida de impuestos y algo por demás importante: lo relacionado con la construcción del centro cívico que promete CiU al costado del polideportivo, Serra afirma que es una iniciativa PRIVADA que impulsa el polideportivo y que el ayuntamiento, como ha de ser, apoyará el gobierno municipal, sea cual sea el partido que gobierne y aquí me nace la pregunta ¿¿ es esto así?? de ser así el señor Piñeira debería aclalarlo.

También se menciona que de ganar las elecciones Piñeira marcharía como Conseller al gobierno de la generalitat, aquí diré dos cosas, la primera es que el mismo Piñeira en la presentación de la lista se comprometió públicamente a cumplir los próximos 4 años donde le toque estar, sea alcalde o le toque estar en la oposición. Y daré mi visión personal de este punto, sinceramente si se marchara sería temerario y aún más, sería una decisión equivocada, estamos a meses del 27 S y por tanto ante una incertidumbre de cómo será y se conformará el nuevo gobierno, además si se marcha condena a su partido a que por décadas no lo vote nadie por la desconfianza que generaría, es cuestión de lógica, Piñeira no sería fiable y su carrera política se acabaría allí.

Regreso al programa. El cabeza de lista el señor Ribas presentó una batería de propuestas de las cuales hay que destacar la del aprovechamiento de las energías renovables, algo que hasta el momento a pesar de ser una opción lógica, viable y sustentanble no se ha mencionado hasta hoy, el parque tecnologico se podría escuchar con más detenimiento y con más mesura el industrial.

En resumen; ERC regresa y lo hace con un equipo para algunos demasiado joven, pero regresa, aunque igual dentro de la lista llevan algún ex de EC que en lo personal.... pero lo hacen de la mano que un joven que aprende rápido, con un programa que puede o no ser compartido y sobre todo, sin abandonar sus principios a nivel Cataluña, quiero decir que lo hacen desde la base de una Cataluña independiente, algo que puede agradar a unos y frenar a otros pero allí están poniendo el pecho a las balas.

Que quede claro: sigo sin apoyar a nadie en concreto, Puigcerdá está por encima de ideales y de partidos, al menos para mí, dame ideas, dame compromiso, dame seriedad, dame realismo y lo comparto, poco me importan las banderas siempre y cuando el tejido social, comercia, asociativo, empresarial y cultural, la sociedad en su conjunto salgan beneficiados.

Veremos qué pasa con ERC, mi quiniela personal para el próximo 24 es 7 para el actual gobierno y 6 para la próxima oposición dentro de los cuales creo que el PP tendrá un concejal y por tanto en muchas ocasiones la llave.

ERC aún tiene como todos una oportunidad para explayarse en su programa, espero que sea entonces el momento de la positiva, donde escuchemos lo que falta por escuchar.

Personalmente soy enemigo de las mayorías absolutas por que por lo general luego los perdedores no son tenidos en cuenta y se pierden ideas, proyectos y formas de mejorar una gestión de gobierno.

El 23, luego que todos hayan dicho la suya....yo diré la mía, igual algunas cosas de las que diga piquen o puede que sea escribir en el agua, Dios sabrá pero bueno, fiel a mis principios lo último que siempre haré será callar lo que pienso, ERC tiene el gran problema de cargar con lastre de historia reciente y por otra parte el desafío de saber gestionar una oposición constructiva, movilizada y demostrar a lo largo de 4 años que Puigcerdá se merece más.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...