Ir al contenido principal

Ha nacido Puigcerdà Esports en la radio municipal.



Luego de algunas semanas de preparación finalmente en la tarde/noche de ayer se emitió el primer programa de Puigcerdà Esports. 

Un programa dedicado como lo dice su título al deporte en general y en particular al fútbol, del cual se realiza un debate donde se analiza lo más destacado de la hoy por hoy, mejor liga del mundo, la liga BBVA, con la participación de 5 personas y el apoyo más participación del técnico de Radio Puigcerdà, Àngel Gutiérrez sin el cual nada de esto sería posible.

Colaboran Jesús Brosell, El Arfaoui Brahim, Pedro Perdomo, Paco Riera y quien suscribe, pero el programa no sería nada sin el sensacional aporte informativo que aportan desde el Área de Deportes del Ayuntamiento, a través de Carles Adern quien nos regala un detallado y completo informe del fin de semana deportivo local .

Puede que no sea un "gran programa" pero sí se puede asegurar que se hace con todo el cariño e ilusión que le pone cada uno de los participantes, por supuesto que a no ser Ángel Gutiérrez, técnico de la radio, ninguno de nosotros somos profesionales, simplemente vecinos que nos gusta el deporte rey, en el caso de Jesus Brosel que supo ser árbitro de fútbol tenemos una visión, al igual que Pedro Perdomo quien ha sido jugador profesional de futbol. 






Puigcerdà Esport no deja de ser además una muestra de integración, de tolerancia y de convivencia, integración porque se lleva el debate en castellano y catalán simultáneamente, tolerancia por que participan en el programa simpatizantes del Barcelona Fútbol Club y también del Real Madrid y de convivencia por que todos los participantes a pesar de sus diferencias futbolísticas mantiene un clima de respeto y fraternidad.  

Me detengo en integración por unos momentos, pues los que hacemos posible este programa somos tres catalanes ( Brosel , Riera y Gutierrez)  dos uruguayos ( Pedro Perdomo y Juan Amaro)  y un marroquí ( El Arfaouri Brahim), se puede decir que la diversidad al igual que la integración, conjuntamente con la combinación de idiomas convierte a Puigcerdà Esport en un programa de radio peculiar y quien sabe, interesante según se mire. 

Todo comienza con la invitación abierta de Radio Puigcerdà a todo aquel que desee colaborar con la radio, mediante propuestas que puedan ser positivas a nivel local, el deporte es casi que uno de los estandartes de este municipio, puede que el hockey hielo sea el que más gente anime, pero tenemos un municipio donde se practican numerosas disciplinas. 

Pues a todas ellas intentaremos darle voz, intentaremos difundir sus logros, de ser posible a través de sus protagonistas o quienes los representan, por ello, en nuestro primer programa el señor Santiago Benavente accedió gentilmente a contarnos la actualidad del Futbol Club Puigcerdà. 

Para aquellos que deseen escuchar nuestro programa pueden hacerlo en la sintonía del 107.9 o a través de internet, una forma de que el programa se pueda escuchar allí donde estés, en cualquier parte del orbe.  Les dejo el enlace  Radio Puigcerdà en vivo  y aprovecho para recomendar que también la escuchen a cualquier hora pues la música que pasan es de buena a muy buena. 

Y si desean opinar ya sea por el programa como por la propia radio pueden hacerlo a través de las redes sociales, por ejemplo:  en  facebook Música Puigcerdà. o en Twiter twiter Radio Puigcerdà. 

Desde aquí las gracias al equipo de la radio municipal, en especial, repito a Angel Gutiérrez que es quien nos apoya y acompaña en cada programa.   Espero que poco a poco podamos sumar audiencia y por supuesto participación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...