Ir al contenido principal

Raimon Ribas (ERC) recoge el guante y charla de la actualidad municipal


Hace unos días y luego del vídeo al representante de C`s  invité de este blog a que la oposición en el ayuntamiento de la villa expusiera sus puntos de vista, sus opiones y por qué no, sus denucias a través de Así te veo Puigcerdà.

Raimon Ribas recogió el guante y nos comparte unas declaraciones como mínimo interesantes, desde su preocupación a que aún no se apruebe el presupuesto 2016 a la falta de transparencia, según sus propias palabras en el actual gobierno.

Conste que han quedado muchos temas por conversar, en especial me queda la curiosidad señor Ribas el tema MERCADONA, algo que ustedes adelantaron con mucha firmeza, dando por sentado que en breve asitiríamos al desembarco de una gran superficie a través de esta firma. 

Y la de algo similar en territorio francés, por tanto, además de esos temas que quedan pendientes y de los cuales ustedes hablaron en vuestra campaña sepa que queda invitado al menos a una segunda charla, entre otras cosas por que dentro de vuestro programa hubieron algunos puntos interesantes pero no se pronunció acerca de ninguno de ellos. 

En lo personal me deja pensando en los gastos que le supone al contribuyente de la villa el actual consejo de gobierno, así como que el mismo doble la cantidad que según palabras de Ribas es la legal.

Una charla de menos de 10 minutos donde el concejal deja abiertas varias dudas y también arroja no una denuncia pero sí una preocupación en relación a uno de los párkings municipales, en el cual no existe de momento nngún mecanismo de contralor y al parecer algunos vecinos aprovechan ese vacío para dejar de pagar alquiler de garaje e instalar allí sus coches

Ribas nos cuenta su experiencia, corta por cierto, en sus 6 primeros meses en la arena política, en pocos minutos nos dibuja un panorama de cómo ve el actual gobierno.

Y sinceramente, para ser benjamín y estar aún verde en temas políticos, de estar más solo que la una y por supuesto, no tener la capacidad de poder abarcar ni dominar todas las áreas de un gobierno municipal se podría decir que al menos se preocupa de informarse de los temas a grandes líneas.

Cabe reconocer porqué no, que no todo fué crítica, algo que sí me ha llamado la atención pues Ribas se toma tiempo para reconocer aquellas cosas que el gobierno encabezado por el señor Piñeira hace bien y aquel que vea el vídeo podrá  apreciar a qué me refiero. 

Ya para terminar pues....propongo al señor concejal de R.cat a exponer su punto de vista, si es que se atreve a compartirlo con este servidor.  También  lo hago extensivo a todas las personas que componen el actual equipo de gobierno,

Invito al señor Piñeira y a todos sus concejales a contarnos su día a día, adelanto que dudo y mucho que  alguno de los 11 regidores se anime a compartir una charla como la que verán en el vídeo y que ha mantenido el señor Ribas o anteriormente el señor Martín. 

Reconozco que para este vecino que es sólo alguien que comparte su punto de vista y opinión con todo aquel que se anime a leer este blog la invitación les puede parecer pequeña o sin valor de cara a los vecinos.

Y ya para terminar, en relación a Toni Vere, un mensaje directo, este servidor ni estuvo ni está ni estará para hacer la guerra sucia de nadie, simplemente escribe de tanto en tanto dando la cara y nada más, no intenta convencer a nadie, ni influenciar a nadie, solo digo "la mía" e insisto, dudo que a no ser las minorías que se atrevan como Ribas o Martín, la mayoría aplastante del ayuntamiento desee exponerse en este blog.     Y por supuesto, no interpondré ninguna instancia para ello,.   La invitación es pública, depende de ustedes demostrar que existen formas de contar vuestra experiencia.

           Para los que prefieran sólo escucharla aquí el enlace.   charla con Raimon Ribas



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...