Ir al contenido principal

AMI ( Asociación de Municipios por la Independencia) ¿ Por qué perfil bajo en la Cerdanya?



Es curioso, dentro de la página web de la AMI se encuentran adheridos TODOS los municipios de la Cerdanya, algo que debería ser motivo de destaque, incluso de referencia y también por que dentro de esta peculiar y singular situación de unanimidad hay algo que llama poderosamente la atención  ya que el mismísimo Consell Comarcal está también dentro de la AMI.

No existe un solo municipio ceretano que tenga el cartel que por ejemplo luce Aviá, o Berga o Manresa tienen, llama la atención poderosamente que siendo una comarca declarada por mayoría absoluta como independentista ni uno solo de los ayuntamientos haga demostración pública de ello a no ser el municipio de Llívia y Bolvir, el resto no se moja y llamativamente son ex CiU a no ser Bellver. 

¿Cuales son las razones que pueden darnos desde la AMI o desde la propia ANC ante esto?

También podemos decir y en el caso concreto de Puigcerdà que el tema ( en teoría)  no está resuelto ni se ha puesto el cartel por un tema de permisos con Fomento, ya que se deben tener permisos para colocarlo sobre la carretera, sea la misma comarcal o nacional.

Entiendo que sea así, como entiendo lo de la bandera española que no están colgadas como la ley lo indica en algunos ayuntamientos pero....en la picaresca sí esté expuesta pero o muy discretamente o de forma minúscula.

Regresando al tema, una comarca que incluso podría  exhibirse ante Cataluña como comarca por la independencia no hace mención de esto y mucho menos de los carteles que se pueden apreciar en casi todos los demás muncipios y todos ellos o casi todos con carteles en carreteras comarcales o nacionales.   ¿Bastan estos ejemplos? 



¿Porqué los muncicipios ceretanos que la mayoría de ellos llevan ya varios años en la AMI no ponen estos carteles?  ¿Miedo, falta de verdadera implicación, cautela o sencillamente están en AMI por quedar bien?  Sé que no es es caso de Bolvir, pues su alcalde desde siempre se ha declarado independentista.  Pero sí que tengo dudas de algunos municipios.                                           

Entre ellos el de Puigcerdà, por que ya de por sí fue llamativo el más que discreto sitio donde se instaló la bandera independentista, en medio del parque Schierbeck, sobre todo por que ya hace meses que ni existe dicha bandera, luego por que ni se ve desde la calle y por último por que se le dió mil vueltas al tema y se puso allí luego de mucha insistencia por parte de la ANC Cerdanya. 

La cosa es que no tenemos carteles de mucicipios por la independencia en una comarca entera declarada independentista a excepción del municipio de Llívia, a manos de ERC  de Bolvir, de EC, llamativamente el resto son de la ex CiU   a no ser Bellver.                                                                                                              
                                                                                               
Sería muy bueno que tanto los alcaldes como el mismo Consell Comarcal explicaran a sus vecinos cómo y porqué, pues a más de uno le puede parecer normal y no, no lo es, aquí algo no cierra, vale, son detalles que pocos miran, comenzando por los mismos independentistas que más de uno hasta que se lo pregunté no habían tenido en cuenta este detalle.                                                                

Puede que las razones esté directamente ligadas a la segunda residencia, entre otras cosas por el temor a que pierdan apoyos ....o votos, pues no es novedad para nadie que existe buena parte del padrón de varios municipios donde la segunda residencia está empadronada como si viviesen aquí, no por un tema económico suelen decir, sino por un tema práctico, por ejemplo, vehículos que pagan aquí sus impuestos, forfaits a mitad de precio, túnel gratis, etc, pero no es económico no, además que narices si votan aquí y suelen ser decisivos en sus municipios.                                                               

A ver si ANC Cerdanya puede explicarme aquí o en persona cuáles son los motivos por los cuales se declaran indenpendistas pero luego lo llevan con la mayor discreción posible.  Puede que yo sea demasiado suceptible pero vamos, no es normal, fuera de la comarca los muncipios se mojan mientras que aquí van de chubasquero, paraguas y botas.   ¿Algo no cuadra no?                                     

                                 Uno de los dos municipios ceretanos que SÍ se moja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...