Ir al contenido principal

Cuando al Ayuntamiento no le gusta que las cosas se sepan.



En Puigcerdà hay muchas cosas que se hacen bien, que merecen escritos y valoraciones, pero para ser objetivos, claros y sobre todo para que sea estando de por medio los regidores, algo que en teoría puede pasar ya que algunos de ellos han mostrado disposición para una charla en este blog.

Durante estos días y en especial ayer he tenido la oportunidad de hablar con muchos vecinos, tanto de forma personal como por las redes y por telefono.   Casualmente la mayoría coincide en que muchas veces se enteran de lo que pasa a través del blog, al menos cuando hablamos las cosas  que NO se dicen, por que de las buenas si bien no sobra prensa tampoco falta y si falta.....siempre habrá un profesional que haga la pelota para amortiguar los males. 

Aquí lo que sucede es eso, que son muchos los que no prestan atención a las pequeñas cosas, tanto buenas como malas, que pasan de todo hasta que les llega del boca a boca lo que está pasando a su alrededor o en su propias narices pero que como lo ven en el día a día ya lo asumen como algo normal.

La mayoría no recuerda ya lo poco que duró una persona contratada para regoger los excrementos caninos, sólo por poner un ejemplo ( sólo durante campaña municipal).

Pensar cansa, estamos ya habituados a que nos den todo en la mano, pensar puede ser para muchos un ejercicio peligroso, tanto como ignorar las cosas o pasar de ellas con la excusa que aquí nadie hace nada o que no responderán a las mismas.

Y no es así, vivimos en un pueblo que afortunadamente tiene que responder políticamente ante gente que está por encima de ellos y con los cambios en el actual gobierno más, aún cuando con el cuento de un nuevo pañís ya nos han endiñado más consellerías, algo que equivale a más gastos, más enchufes y más burrocracia.

Existen temas que por la razón que sea el Ayuntamiento mira hacia otra parte, que evita tomar medidas, así que lo mejor es pasar a las instancias para recibir respuestas y luego de las mismas evaluar,   Pero también existen otras donde la preocupación es mayor y las respuestas quizás no sean suficientes sino vienen acompañadas de medidas.

Piñeira puede molestarse al igual que sus regidores cuando uno cuestiona algunas cosas, los vecinos tienen algunos la respuesta fácil: estás en contra del ayuntamiento.   Y dentro del gobierno municipal pasa más de lo mismo, los pasillos ya  escuchan comentarios y no son pocos.

¿ De quien es la culpa?  Si asumes entrar en política has de saber que no todo son rosas, es fácil decir que una persona te cae bien políticamente tan sólo por que no te da problemas, caso de Toni Veres, es fácil cuando todo son palmadas en la espalda, pero...si te comprometes con el tema trasnparencia has de saber que si las paredes son de cristal es justamente para que se sepan tanto las cosas buenas como las malas. 

No se puede vivir con el miedo a las consecuencias de decir la verdad, de denunciar, de cuestionar, no se puede vivir sin el miedo a pensar, con miedo a las consecuencias, con miedo a que te miren mal por la calle, con miedo a las represalias, al que dirán, por que entonces serás cómplice y culpable de aquello que ves, sabes que está mal, pero callas por cobardía. 



Y eso debería ser siempre, entonces la gente entendería que al mejor cazador se le escapa la liebre y que a veces la confianza da asco, como el caso del patrimonio histórico.

Aquí no se le puede hechar la culpa a nadie por que trascienda lo sucedido, en especial por que para depende qué hay que hacer mil trámites e instancias, algo que sí debería haber pasado con este patrimonio pero que no sucedió por una serie de circunstancias.   Ignorancia por una parte y exceso de confianza por otra. Sobre todo si tenemos en cuenta que en toda entidad existe un reglamento interno y que en algunos casos ese tipo de actuaciones tienen que estar contempladas.

Y el único responsable es el alcalde por que es el máximo responsable, así de claro y el señor alcalde lo sabe, ahora nada, asumir responsabilidades y tomar medidas para que no vuelva a suceder, claro que pisando en firme a ver si las medidas a tomar traen consigo consecuencias negativas. 

Y es sólo un ejemplo, por que si apelamos a la memoria hay que preguntar qué pasó con las meticulosas pruebas de pavimento en el lago, cuando es tan sencillo la colocación de pavimento asfáltico, de larga duración y rendimiento.  

O preguntar qué pasó con la prometida pista de petanca, o tantas y tantas preguntas que se podrían hacer en todas las áreas del ayuntamiento y dar material al pueblo para que vaya pensando si en realidad todo lo que brilla es oro.    Sí, es verdad, hay mucho para decir del ayuntamiento en positivo, pero....el departamento de prensa es inexistente,  de la misma forma que lo es el contralor de las zonas de carga y descarga.  


No se puede vivir con el miedo a las consecuencias de decir la verdad, de denunciar, de cuestionar, no se puede vivir sin el miedo a pensar, con miedo a las consecuencias, con miedo a que te miren mal por la calle, con miedo a las represalias, al que dirán, por que entonces serás cómplice y culpable de aquello que ves, sabes que está mal, pero callas por cobardía.


Igual va siendo hora de admitir que quienes gobiernan Puigcerdà son personas, que al igual que comenten aciertos también cometen errores y que no es malo que las cosas se sepan, lo malo es enfadarse con los que hacemos esas cosas públicas, lo malo es la represalia y lo malo es la reacción negativa a que eso se sepa.  Lo malo es entre otras cosas difundir solo lo bueno y nada de lo malo, no somos perfectos y eso es lo primero que debemos admitir para que las cosas funcionen.

Me queda en el tintero el tema Comisión de Fiestas, un tema al cual le veo muchos más puntos oscuros que claros, donde lo que menos veo es transparencia y donde la sensación que la democracia faltó a la cita es demasiada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...