Ir al contenido principal

La difícil posición del ayuntamiento en el caso policía local



El ayuntamiento lleva años con dificultades en el tema policía local, en medio de eso se escucha de todo un poco, entre esas cosas que se escuchan pero que no pasan de ser rumores está la de la caporal, Cordoba, que según murmuraciones de algunos policías locales reciben un trato no precisamente bueno y que es en algunos casos motivo de baja, por estress o algún otro diagnóstico clínico al cual es muy complicado plantear dudas.

En otros, extraños dolores justo en días o semanas claves y por supuesto, dos casos donde no existe cuestionamiento, como el del policía atropellado que aún está en rehabilitación o un serio problema coronario de otro de los policías.

También se escucha por los pasillos rumores que el gobierno municipal le va de perlas que existan esas bajas porque de esa forma se ahorran una importante suma de dinero ya que pagan sólo la seguridad social.

El caso es que no es serio comprometerse  trabajar con otras fuerzas de seguridad de forma combinada y a pocas semanas suprimir por falta de personal el turno de la noche.   Tengamos en cuenta que el atropellamiento sucedió hace meses, a lo que hay que sumar las vacaciones obligatorias, entre otras cosas, eso se llama falta de previsión.

La oposición ha formulado declaraciones y pide el cese del actual regidor a cargo, Es respetable el pedido y de ser yo el señor Piñeira acepto el pedido con una sola condición:  poner a Raimon Ribas por el plazo de un año en el cargo y que en ese plazo haya solucionado o esté en vías de hacerlo, en este caso concreto.   Así al menos tendríamos la oportunidad de ver las habilidades y condiciones de resolución del regidor de ERC y si es tan sencillo ponerle coto a una situación que en mi opinión se le ha ido de las manos al señor Piñeira.

Ahora...quedan en el medio preguntas de porqué se ha llegado a esta situación, según rumores una de las bajas obedece a que esa persona quiere la jubilación anticipada, mientras que en otro caso se trataría de una dolencia difícil de comprobar pero en la que se tienen pruebas que no sería tal.

Y asi podríamos seguir, existen soluciones transitorias, por ejemplo para las zonas  de carga y descarga, incluso para los horarios escolares, pero todo depende de la voluntad del equipo de gobierno, por otra parte el mismo equipo no tiene demasiada curiosidad por investigar las bajas, a no ser del policía atropellado que sufre aún las secuelas.

Más,,,,  a ver,,, de puro curioso nomás....Alp, La Molina o Bellver no cuentan con policía urbana, por tanto no hay contralor de tráfico, ni multas, ni zona azul, tampoco tienen discotecas ni cosas por el estilo, ¿ será por eso que nunca sentimos quejarse a los vecinos de esas localidades?

¿Será que nos hemos acostumbrado al incivismo y a que tengamos alguien que nos ponga freno?

¿Es posible que la pasividad del ayuntamiento, acompañado de la falta de previsión no haya conducido a esta situación?  ¿ O será que desde el cuerpo de policía urbana han colaborado algunos a que estemos como estamos?

¿Porqué Jordi Pardinilla, un periodista al que respeto y considero objetivo no consultó las dos partes u sólo dió voz a la policía y no preguntó al regidor o al alcalde?

Por cierto, no todos lo saben, pero uno de los policías que estaba de vacaciones, días pasados, suspendió sus vacaciones para dar un golpe de mano en la fiesta mayor.   Eso sólo tiene un nombre; RESPONSABILIDAD, palabra que algunos de los componentes de policía local deberían aplicar, pero también el actual gobierno municipal que no ha sido previsor.

Eso sí, en otras cosas, algunos personajes sin cargo dentro del ayuntamiento propician cambios, propones runiones de espaldas a los vecinos, niegan lo evidente, actúan en nombre del ayuntamiento....y Piñeira aprueba eso o al menos mira hacia otro lado.

No sufriremos inseguridad, pero sí que tendremos como ya va siendo costumbre, un notorio desmadre en la villa, zonas de carga y descarga ocupadas por particulares, bares que cierran a la hora que se les da la gana...etc etc.    Puigcerdà está convirtiéndose  poco a poco en tierra de nadie,

Y la posición del gobierno en el tema policía local es cada día más complicada,.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...