Ir al contenido principal

El aumento catastral podrá amortizar un derroche municipal para conquistar votos.



En algunas oportunidades los vecinos de Puigcerdà deberían mirar con más detenimiento algunos "regalos" que el actual gobierno le efectúa en teoría a los niños de su municipio.

Más de un vecino por no decir centenares de ellos estarán más que felices pues sus hijos podrán disfrutar del forfait gratuito durante la semana blanca.   ¡¡¡Qué bien, como se "enrolla"  nuestro alcalde Albert Piñeira, que gesto más bonito por parte del ayuntamiento, a este señor lo voto hasta que se jubile de viejo. 

Pero nadie o casi nadie se detiene a mirar de dónde saldrá ese dinero alegre que permitirá pagar los forfait a 470 niños en edad escolar, eso sin mencionar el malestar que ha creado en los padres que tienen a sus hijos en el instituto, parece que sólo los niños y no los jóvenes tienen ese derecho, vamos, que los padres con hijos en el instituto no son contribuyentes mientras que sus padres en cierto modo son elegantemente discriminados por el ayuntamiento. 

La pregunta es ¿de dónde sale ese dinero para hacer frente al pago de al menos 400 forfaits?  DEL BOLSILLO DE LOS VECINOS y nunca mejor dicho, el aumento catastral previsto en un 8% permitirá a un ayuntamiento que tan sólo meses atrás efectuó una serie de recortes, algunos importantes en subvenciones a las entidades e incluso aplazó obras, a pagar un forfait que por otra parte los padres de los niños nunca reclamaron públicamente.

¿Qué es lo que gana en realidad con esto el ayuntamiento?  VOTOS, así de claro, alguno puede pensar ; Amaro estamos a mucho tiempo de las próximas municipales, es verdad, pero si no se siembra no se cosecha, mejor metemos la mano en el bolsillo del vecino, le aumentamos el catastro un 8%,  se quejan un tiempo pero con esto logramos más simpatías ciudadanas. 

Le pongo un ejemplo, el municipio se declaró independentista e incluso inauguró dentro del parque del lago, sí, allí, en un rincón bien amagadita, una bandera indepentendista que por cierto, sólo duró unos meses, tan independentista es este gobierno que en estos años que así se declara JAMÁS ha puesto en las entradas que así se declara.

Quiero decir con esto que por favor, alguien que se pare un segundo a analizar de donde sale el dinero para eso forfaits cuando en el anterior presupuesto se recortó por todos lados.....menos en adjudicar 17-500 brutos, más cargas sociales para dos regidores ...que por cierto...un tal Toni Veres apoyó sin rechistar, que alguien me explique entonces la paralización de proyectos y recortes en varias áreas más recortes en algunas asociaciones.

Bien, esta ayuda, como suele suceder, será permanente, creando así un gasto que en el fondo no se justifica mucho y que incluso inducirá a muchos padres a enviar a sus hijos en semana blanca, creándoles un gasto extra en alquiler de ropa y equipos para sus hijos. 

Sinceramente veo esta medida municipal como electoralista, la situación económica del ayuntamiento no es precisamente holgada, de momento no se dispone de dinero para hacer frente a las multas de los juicios por la gasolinera y menos aún para el súper en Closa del Angel,  Pero curiosamente sí para para en su totalidad el forfait de 470 alumnos, aquí hay algo que no me cuadra. 

Cuando la limosna es grande hasta el ciego desconfía, vecino....aquí hay trampa seguro, la primera es de dónde salen esos euros y es de su bolsillo gracias al aumento catastral, la segunda es que como dije antes, se debe sembrar para cosechar y sin duda es lo que este gobierno actual está haciendo, en un año y medio, poco más este gesto estará marcado en negritas, subrayado y remarcado en su campaña electoral, a la que no dudo ni por un segundo Piñeira se vuelve a presentar pues su partido está en horas bajas y no hay cargos seguros en la Generalitat. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...