Ir al contenido principal

Fabián Martín: hacer de la adversidad una oportunidad.

Mi blog, como todos lo saben no es precisamente un sitio donde se puedan leer escritos optimistas ni constructivos, no al menos en la mayoría de las veces.

En contadas ocasiones hablo de los comerciantes de Puigcerdà, a no ser que los mismos posean virtudes personales destacables y ofrezcan algo especial, diferente y recomendable al consumidor, Puigcerdà tiene una oferta gastronómica buenísima y esto hace entonces que escribir de algo excepcional sea aún más complicado.

En el caso de Fabián Martín es incluso sencillo escribir, aunque, apreciado lector, bien sabrá que escribir algo sobre un campeón del mundo en pizzas al cual se le han hecho cientos y cientos de entrevistas puede ser fácil, pero decir algo diferente no lo es tanto.

Por ello escribo como hace muchos años una ex primera dama, en aquel entonces apenas una militante más de un movimiento que años más tarde acabó por ser el partido más votado de mi tierra natal me enseñó, “no escribas para los “chetos” (pijos), escribí para que te entienda todo el mundo, escribí en lenguaje periférico” y créanme que no fue sencillo, hoy, para escribir acerca de Fabián Martín voy a aplicar aquel consejo a fondo.

No le hace falta ni publicidad ni visibilidad, Fabián Martín ya es una leyenda viva en el mundo de la gastronomía, con la diferencia que ha logrado lo impensable: dignificar el mundo de la pizza, hacer de un plato tradicional y sencillo un arte y un placer al degustarlo, no hace pizzas, elabora manjares. 

Pero lo más destacable es, además de que su actual oficio nace casi de una casualidad y de la curiosidad, es que el campeón del mundo se ha forjado a sí mismo, ha trabajado su fama con la seguridad en sí mismo, sobre todo sin dejar, jamás, de reinventarse, de plantearse nuevos retos, de superarse a sí mismo.   La fama no se le subió a la cabeza y más allá del pizzero más famoso del mundo, es antes que nada un ser humano excepcional.

Podría hablar de su negocio actual, pero creo que todos los que vivimos en la Cerdanya o Puigcerdà conocemos su ubicación, aunque dudo que sean tantos los que hayan visitado el mismo, de hecho, yo mismo he pasado mucho tiempo para visitarlo y luego de hacerlo puedo decir que repetiré muchas veces.    Todo aquel que crea que va a una pizzería más está totalmente equivocado. 

Para hablar de sus creaciones necesitaría varios escritos, por ello destacaré sólo algunas, pizza con trufas blancas, pizza de oro comestible, la de Coca Cola, la pizza transparente, la aspirable y así podría seguir un muy buen rato.


Un personal con una atención exquisita y un Fabián Martín que está en todos los detalles, mesa por mesa, del comienzo al fin, hombre…no todos los días te atiende un campeón mundial desde la sencillez y la humildad que lo hace el mejor pizzero del mundo. 
 
Si tengo que describir o destacar algo de su local es su oferta gastronómica, la variedad de precios y de platos, que van más allá de las pizzas, pizzas que van desde las más tradicionales a las gourmets, en un abanico de precios muy amplio, al que se debe agregar una serie de entrantes, ensaladas o pastas.

Ahora bien, eso es el negocio del mejor pizzero del mundo el cual prefiero pasar de puntillas y sean vosotros los que descubran y comprueben sus bondades.   Yo prefiero hablar de la persona, del hombre, del vecino, ceretano por decisión, porque uno no es de donde nace sino de donde escoge vivir y Fabián escogió la Cerdanya.

Un hombre que se hace a sí mismo, que transforma una adversidad en una oportunidad, que si ha llegado donde ha llegado ha sido gracias a creer en sí mismo, en confiar en su potencial, en su creatividad, en su ingenio.     Más que tener oportunidades las ha fabricado y ha triunfado.
Hoy por hoy dedica su tiempo a lo más valioso que puede tener un ser humano: su familia, ha apostado por vivir, cerró su negocio en Barcelona y si bien, como alma inquieta que es siempre tendrá proyectos nuevos y desafíos por alcanzar, el campeón ha preferido dar prioridad a su familia por encima de lo material, yo, desde mi humilde punto de vista diría que Fabián decidió apostar por la vida y que disfruta del mejor título que la misma le puede dar y es su familia.

Más allá del campeón existe el hombre sencillo que de forma especial sabe transmitir conocimiento, sabe regalar experiencia de vida, que sin decirlo expresamente te brinda oportunidades y crecimiento personal.      Llega a ver defectos en otra persona en minutos y de una forma muy sutil te los señala, pero al mismo tiempo te da herramientas para corregirlos.

Un ejemplo a seguir, un referente para todo aquel que crea que es difícil o complicado, mirando la trayectoria de Fabián Martín podemos estar seguros que nada es imposible, que el triunfo está en nosotros mismos, que todo está en proponérselo, en dibujarlo y visualizarlo nosotros mismos y no sólo pensar que es posible, sino creer que así será, luego ponerle ganas, ilusión, perseverancia, ingenio y tiempo.   Son ingredientes que Fabián Martín usa en su día a día, los resultados están a la vista.    Campeón por méritos propios.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...