Ir al contenido principal

Al loro señor alcalde...al pueblo se lo debe consultar.

Ayer, caminando sobre la zona del lago pude ver que se está llevando adelante otra nueva prueba de pavimento para los caminos que bordean uno de los paseos más emblemáticos y visitados de nuestra villa.


Tiempo atrás escribí sobre este tema e incluí una encuesta donde preguntaba a los vecinos si estaban de acuerdo en si se debía o no pavimentar los senderos circundantes al lago, la negativa a que sean pavimentados ha sido contundente, NO gigante a perder más identidad como pueblo de montaña. 

Un 90% de los vecinos desea mantener una de las pocas señales de identidad como pueblo con encanto, como pueblo de montaña que nos quedan, ya que el ex alcalde Planella mutiló el casco antiguo borrando una de las mejores zonas con más encanto de la villa, como lo fue el paseo 10 de abril, quitando además el aparente caos sobre la Plaza de Héroes y Santa María, que no perdamos lo poco que nos queda de identidad,

Señor Piñeira, más alto sí, más claro imposible.    Sus vecinos NO quieren que pavimente el lago, no quieren perder ese trozo de identidad que nos queda quieren seguir siendo en esencia un pueblo de montaña, con encanto, no con hormigón o asfalto, no queremos parecernos a Barcelona, no queremos parecernos a ninguna ciudad, somos y queremos seguir siendo un pueblo con encanto. 

Recuerde que el anterior alcalde remodeló las plazas sin dejar opción ni a sus comerciantes ni a sus vecinos, las opciones eran; A, plaza remodelada con X proyecto o la opción B; plaza remodelada con X proyecto, en resumen; se remodelaban sí o sí.     Y entre sus compañeros alcaldes no dudó en manifestar que "por mi coj...que se remodelan".  

Así le fue, perdió por paliza y se fue por la puerta de atrás y con la cola entre las patas, por su imposición y por hacer la casa por el tejado, otro gallo cantaría si primero hacia el parking y luego las plazas.   Pero no sólo mutiló y asesinó la mayor parte del encanto de la villa, sino que su remodelación ha provocado que buena parte de esa "mejora” consiste en una invasión de terrazas por parte de los bares y restaurantes de las plazas. 

Usted pretende pavimentar los caminos del lago, que, por cierto, en las pruebas efectuadas se ha podido apreciar que los charcos no desaparecen, sino que se convierten en nuevas lagunas, algo que en invierno es aún peor, pues eso se transforma en hielo, con el consiguiente peligro, 




Las imágenes lo demuestran, los porcentajes son abrumadores, sus vecinos no desean que pavimente los caminos del lago.   Yo que usted pongo atención a estos detalles, yo que usted medito las consecuencias, creo que el hecho de tener mayoría absoluta no le da derecho a dar por sentado que todo lo que hace está bien hecho

Cuidado con esas apreciaciones, cuidado pues algo que lo puede resolver de forma sencilla y consultando a los vecinos le puede pasar factura y esta puede ser pesada, no subestime a sus vecinos, ni crea que porque aparentemente no tiene rival se puede cargar la poca identidad que le queda a la villa.   Le puede salir carísimo.    Puede usted ignorar este escrito, que me consta le llega y le llega rápidamente.   O puede ser (así lo considero), inteligente y sopesar las consecuencias de este posible pavimento, Usted sabrá, pero avisado queda.   


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...