Ir al contenido principal

¿Cuánto gasta el ayuntamiento en las luces de navidad?


Hoy se procederá al encendido de las luces de navidad en Puigcerdà, se notarán cambios en algunos puntos, por ejemplo, sobre la zona del campanario, en la iglesia, etc.

Es quizás bueno recordar que hasta no hace muchos años las únicas zonas donde se ponían luces de navidad era en el centro de la villa, como si fuese el único sitio de la villa merecedor de las mismas.                   Por fortuna y porqué no con acierto ahora podemos ver la zona de la estación con algo de iluminación lo cual significa que se recuerdan que existen.

¿Que faltan zonas por iluminar o que se merecen iluminación?   Sí sin duda, siempre también será cuestión de iniciativa o inquietud de los que allí viven y siempre teniendo en cuenta que es algo que cuesta su dinero.

Precisamente de eso va el escrito, porque si bien vemos con agrado que las luces no sean siempre las mismas y que sean más las zonas con iluminación navideña, sabemos que eso significa pagar por las mismas, algo que año a año sucede especialmente con la zona comercial, donde al menos años atrás las luces del paseo 10 de abril las pagaban en su totalidad los comerciantes, quizás por ello allí las luces son LED.

Sobre el denominado casco antiguo la iluminación ha cambiado luego de la llegada como alcalde de Albert Piñeira, se pasó de las tradicionales (de más consumo y por ello más gasto al contribuyente) al sistema LED.      Junto a ello sutiles y puede que inadvertidos cambios que no todos notamos ni todos conocemos.

Pero sí el grueso de comerciantes del casco antiguo, quienes notan el ahorro tanto en sus aportes económicos como en otros detalles “internos” que existían.    Aquellos que me siguen en este blog saben que elogios los justos, que no es ni será mi estilo jamás alabar a este o a cualquier otro gobierno, sea municipal o nacional.

Claro que en ocasiones hay cosas, como las luces de navidad que merecen al menos unas letras, desde mi punto de vista el escrito en positivo se basa en algunos detalles: LED, o sea una reducción en el gasto que es de un 70% mínimo, a eso sumarle que el mantenimiento también es mucho menos costoso.   Vale, ahora las luces no son propiedad del ayuntamiento y eso, aunque para muchos pueda ser malo es todo lo contrario, pero sigamos con el ahorro.

El ahorro de consumo ya lo mencionamos, incluso poniendo luces en toda la Av. Cataluña y del Segre no se llegaría al gasto que producían sólo las que antes teníamos en el casco antiguo, pero esto no acaba aquí.    Existe un gasto directo en el montaje y desmontaje de estas luces que también se ha bajado notoriamente, pero del cual no tengo datos concretos, es VOX PÓPULI por parte de los comerciantes y vecinos dónde y cómo se producía ese incremento.

Albert Piñeira es de por sí un alcalde que en su condición de diputado siempre va buscando lograr subvenciones para Puigcerdà (La torre del campanario, la iglesia, contrataciones de personal en brigada o administrativos de forma parcial pero que no deja de ser gente trabajando, etc.) por lo que no es de extrañar que en ocasiones busque también ingresar dinero extra en este caso para la iluminación navideña.

Pues bien, más allá de números sino de ahorro, Piñeira alcanzó hace ya unos años atrás un acuerdo con una conocida marca fabricantes de coches que hace posible un ahorro que se sitúa en un 30%.    Le pongo a modo de ejemplo: se gastaban 10 mil euros y se iluminaba sólo la zona conocida como casco antiguo, ahora se gastan menos de 7 mil y se iluminan muchas más zonas, como la estación entre ellas. 

Y luego se ahorra en la colocación y desmonte de las mismas, pero además cada año podemos ver un cambio en la iluminación.    Se ahorra un 70% por ciento en el consumo, en definitiva … ¿cuanto se gasta en iluminación navideña en Puigcerdà?     Pues…sensiblemente menos que en el 2012 y en cambio los vecinos ganamos en ahorro aún cuando hay bastante más iluminación que antes.

En todo gobierno existen lunes y sombras, Puigcerdà y su gobierno municipal tienen muchas cosas por corregir y de cuando en cuando a través de vídeos o escritos lo denuncio o me quejo de ello, pero…a veces y cuando hay cosas que vale la pena destacar bien vale la pena mencionarlo, más cuando se trata de gestionar positivamente dineros públicos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...