Ir al contenido principal

Fiesta del trinxat: que sea de verdad una fiesta popular y no de 4 políticos y personalidades.



Es verdad que en los últimos años la fiesta del trinxat ha cobrado más fuerza y relevancia, aún cuando su potenciación no sea hasta el momento la más adecuada y menos aún, la más justa, más bien todo lo contrario.

Que uno de los principales objetivos sea invitar a Consellers o autoridades políticas no es para nada la forma más eficiente de atraer gente a la comarca, de “vender” la comarca.

Es más que evidente que el giro que se debe dar está entre una estrategia netamente comercial y otra de reconocimiento a nivel local que provoque una implicación más genuina y alegre de los establecimientos comerciales que aportan su más que grano de arena a la fiesta.

En este punto son muchos de los que colaboran cada año que se quejan de la falta de apoyo y reconocimiento que desde el Ayuntamiento brilla por la ausencia, o se reconoce en letra pequeña para unos y otros de forma más destacada, creando entonces esas diferencias que duelen, que escuecen, que provocan desánimo y rechazo.

Por otro lado, darle “glamour” a la fiesta con autoridades políticas me parece un error, la discriminación positiva, pero discriminación al fin, se nota y hace sentir en algunos casos mal a más de un asistente.

Quizás la estrategia debería pasar por invitar a operadores turísticos, gente que realmente nos aporte lo que buscamos, un político podrá recomendar a un amigo….que vendrá, por supuesto, con ese trato especial y de favor que lo único que dejará en la Cerdanya será como mucho, su ignoto y estéril paso.

En cambio, operadores turísticos o gente vinculada al mundo de la gastronomía nos puede aportar interesantes beneficios, si han de cambiar y ampliar esa fiesta, el objetivo debe pasar necesariamente por el eje comercial pues el gobierno municipal esgrime siempre que el gasto que genera la fiesta del Trinxat es una inversión de cara al turismo.

Si es así, no vendría mal, por ejemplo, una idea aportada por uno de los establecimientos que colabora desde su apertura, regentado por José Luis Frivida, O Meigallo que propone un concurso de Trinxat, entre otros motivos para galardonar y reconocer el esfuerzo que hacen cada año, pero no, venga, que genera división dicen ¿¿porqué no preguntan a los establecimientos??  Porque yo lo hice y todos los preguntados lo ven como excelente idea y un escaparate para promocionar su local.

Pero no para allí, porque son numerosos los que colaboran y de reconocimiento nada, preferimos pagar como invitados a políticos, pero no hacer nada luego de pasada la fiesta, o antes, para reconocer el esfuerzo de aquellos que no salen en las fotos, de los que dejan horas y horas de trabajo, de genero y luego nada, en las fotos salen 2 o 3 de todos los que participan, literalmente hablando.

Muchos son los cambios que deben realizarse, más si quieren extender la fiesta, que en principio veo más que nada más gastos, que estaría bien si fuese encarada netamente a promoción y no de complacer a 2 que quieren traer tal o cual grupo, con los gastos que eso ocasiona, mejor promocionar lo nuestro.   Por ejemplo, aquellos que se dedican a actividades culturales, por que no todo es nieve, montaña y paseos, o comida, Puigcerdà es mucho más que eso y el Ayuntamiento lo sabe.

Esperemos que, en un futuro, fiesta extendida o no, se haga por los motivos que realmente está creada la fiesta y no para que 2 o 3 sumen ganancias.   

Por ultimo y creo que lo más importante de todo: PARTICIPACIÓN POPULAR de ideas, propuestas o iniciativas que nazcan de los propios vecinos ¿no dice siempre Albert Piñeira que es hacer política cercana a la gente?  Pues señor alcalde tiene usted la oportunidad de demostrarlo.

Ya que eliminó la comisión de fiestas al menos permita que los vecinos aporten sus ideas y proyectos a lo que se considera la más importante fiesta del pueblo.   Empiece, si no le parece mal, con reunir a todos los que colaboran en hacer el trinxat y busque con ellos la forma de incentivarlos y reconocerlos.

Haga de esta fiesta una fiesta de todos, pero de verdad, y no en palabras, hágala de los vecinos, hágala pueblo, haga de la fiesta de trinxat una fiesta donde sea motivo de orgullo de participación y sobre todo de difusión, de esa difusión comercial que necesitamos.

Usted, señor alcalde que como buen catalán saca panes de las piedras tiene la oportunidad de poner cimientos sólidos populares y comerciales a esta fiesta, ya no porque el año que viene hay municipales, hágalo para transformar la fiesta en lo que usted defiende; fiesta popular y de inversión como publicidad.      No me defraude, no se defraude a usted mismo.     Si va a hacer cambios comience por los cimientos, entre ellos el de reconocer el trabajo que altruistamente hacen muchísimas personas.

Y lo triste es que colaboran, pero ni siquiera una vez cada dos años les obsequia con algunos tickets para familiares o amigos que puedan venir desde fuera a visitarnos, venga hombre, menos políticos y más pueblo.   Una fiesta popular de verdad, una fiesta entre todos.  

Ahora para terminar…..pagamos un dineral por fotos y duelen los ojos ver decenas de fotografías de este año, por lo cual le pido por favor que se paga tanto por unas fotos que al menos tengan un tratamiento profesional de acuerdo al pastizal que se pagan por ellas, no ver vecinos “calcinados” por utilizar un objetivo nada adecuado para ese tipo de eventos, el ojo de pez puede abarcar más espacio, si, pero madre mía…..entre eso y el excesivo retoque…..a ver si vigila un poco más ese tema .      Porque no dejan de ser dineros públicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...