Ir al contenido principal

VEDRUNA: LA ENSEÑANZA EN CONTINUA EVOLUCIÓN.


Para la mayor parte de la sociedad mencionar educación privada es relacionar costes de enseñanza que pocos pueden asumir o si lo hacen es desde un poder adquisitivo de medio a medio alto.    Y ese concepto, como en muchas facetas de la vida, también va cambiando, adaptándose a los tiempos que corren. 
192 años han pasado de la fundación de Congregación de Hermanas Carmelitas de la Caridad, conocidas también como Hermanas Vedruna, un 26 de febrero de 1826, en el Manso Escorial de Vic, 192 años…36 escuelas Vedruna en toda Cataluña, 2500 profesores más personal administrativo, gastronómico y de limpieza.
Toda una industria dedicada a enseñar, a transmitir valores, a inculcar además de conocimiento, respeto y fraternidad.   Que pena que la clase política no solo catalana o española no sepa tomar referencias de sus métodos de enseñanza, porque, lejos de lo que pueda parecer no se aplica una doctrina religiosa.
El éxito educativo de las Hermanas Vedruna no es casual, que Cataluña tenga 36 escuelas aún menos, pero si entramos a su web veremos que a lo largo de casi dos siglos la fundación fue creciendo en escuelas que están instaladas en varios países del mundo, América del Sur, América del Norte, El Caribe, algunos países de Europa, en África y en Asia.
La importancia de acompañar los adelantos tecnológicos y adaptarse continuamente a los tiempos que corren es para Vedruna uno de sus pilares fundamentales, sus profesores reciben formación constante, la inversión en mantener actualizados sus conocimientos y fórmulas de aprendizaje es una norma no escrita pero obligada en el personal docente.
Pero no sólo en la educación o enseñanza avanzan, lo hacen también incorporando deportes como en Vedruna Puigcerdà, BTT o Fútbol sala, este último ha logrado un consolidado éxito deportivo de alcance internacional.
Son muchas las facetas a destacar dentro del staff que componen las Escuelas Vedruna, no es calidad de enseñanza, es docencia desde la dedicación, desde la vocación y desde el amor a enseñar, a transmitir valores, es ver la diferencia entre la enseñanza pública y la privada, que tiene muchas diferenciaciones que deberían mirar aquellos políticos que se implican en “mejorar” la enseñanza del país.
Preguntarse cómo casi dos siglos más tarde este tipo de escuelas concertadas han sido capaces de adaptarse a los continuos cambios que se producen en nuestra sociedad, educativos, sociales y tecnológicos.
Vedruna puede no ser el único ejemplo positivo de enseñanza privada en España o Cataluña, pero es uno de los más sólidos y es de referencia internacional.   Alguno puede pensar que esto es un spot comercial, cuando intenta ser un escrito que invite a la reflexión de todo lo que debe mejorar la enseñanza pública en España.
Para los que tienen más de un hijo el gasto que ocasiona su enseñanza puede ser considerado como inasumible, pero si comparamos entre uno y otro veremos que en realidad es un gasto mucho menos costoso de lo que pensamos.
En un mundo más globalizado ya no es sólo enseñanza sino adaptarse a cambios que también produce la inmigración, que se transmiten por ejemplo en la alimentación, comida halal, por ejemplo, pues también en eso han avanzado las escuelas Vedruna, en un ejemplo claro de su capacidad de adaptación a los tiempos que corren, que va más allá de la alimentación para situarse en la diversidad acompañada de la tolerancia.
En materia de tecnología Vedruna introduce a los niños desde los 4 años en el mismo, por tanto, se forman rodeados de nuevos métodos de enseñanza sea con tablets u ordenadores e interactúan con los demás niños, algo que a medida que avanzan en edad continúan haciendo con un ritmo personal de estudios, en cada una de las facetas.
El control parental se puede realizar en todo momento desde la web de la escuela, donde los padres podrán controlar la actividad de sus hijos de forma total, formular preguntas a los profesores, etc., en definitiva, interactuar cotidiamente con el centro de estudios y evaluar junto a los profesores la actividad y ritmo de estudio.
En materia de gastos sería bueno poder evaluar los gastos (material de estudios, libros, etc.)  gastos extras como salidas, ropa, etc.     Quizás no le resulte tan oneroso como parece, pero si tiene algún vecino, pariente o amigo que tenga hijos en Vedruna, preguntar la suma total anual y compararla con la actual enseñanza pública.
Lo dicho, la clase política debería tomar ejemplo de la enseñanza privada y aplicar muchos de sus métodos en la enseñanza pública.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...