Ir al contenido principal

¿Los abuelos? ¡¡¡al zulo!!!

                            Resultado de imagen de abuelos utilizados

En la pasada campaña electoral el señor Piñeira prometía el traslado del casal de los abuelos, si bien no especificó el lugar concreto sí que hizo referencia a que el lugar fuese el antiguo hospital, entre otras cosas para que el casal siga estando en un lugar céntrico.

Y finalmente sí que estarán en un lugar céntrico, será en la Antigua Gatxara, local que pertenece al Casino Ceretá, pagando 19.800 euros anuales, además de todas las reparaciones existentes que la cifra puede superar los 20 mil euros, más las modificaciones que puedan surgir para acondicionar el local.

Lo de local es un decir, existen humedades permanentes, filtraciones, etc., por no decir que el sol lo verán por pantallas o fotos, que más que local para los abuelos es una cueva o zulo.
Vaya manera de resolver las cosas. 

Antes de continuar con los abuelos hagamos números…pensemos un poco.

Por ejemplo; oficina de Policía Local, sin terminar, bueno, sin apenas comenzar, pero la cual no le saldrá precisamente gratis al ayuntamiento, el viejo hospital pertenece a la fundación, no al ayuntamiento, por tanto, hay que pagar alquiler, casal de abuelos lo mismo.

Eso nos lleva a pensar cuánto es la cifra de ambos alquileres, sin tener ya en cuenta que el ayuntamiento de Piñeira habló de un posible traslado del ayuntamiento al viejo hospital, bueno…en campaña electoral habló de tantas cosas que prometió y no hizo ni hará en esta legislatura…que mejor en este escrito no las nombramos.

El caso es que existen posibilidades o alternativas que son reales, viables y sustentables en el tiempo, es más, con beneficios a mediano plazo para el ayuntamiento, o sea, para todos los vecinos de Puigcerdà.

Pero la decisión está tomada, los abuelos al zulo, los policías municipales algún día al viejo hospital, por lo que de alquileres al año podemos estimar que Puigcerdá tendrá un gasto de unos 30 mil euros, mínimo.

La fundación del hospital no es precisamente de beneficencia, necesitan ingresos para mantener el edificio y sus gastos, de allí que en la primera planta ahora exista una empresa de salud privada que les paga un porcentaje o alquiler para usar esa parte de las instalaciones.

Y los abuelos pagarán las consecuencias de las promesas electorales e incluso de las decisiones seguramente meditadas sí, pero se mire por donde se mire, por más bonito que lo dejen al local es un zulo, sin ventanas, una cueva con el deterioro de los años, con humedades, escondida, nada propia para que los abuelos tengan su lugar de reunión y esparcimiento.

El archivo comarcal en vida de Sebastián Bosom había logrado un acuerdo para construir un anexo en la zona del polideportivo, que bien podría ser todo el archivo, curiosamente nada de eso se hizo, era la posibilidad de extender la biblioteca, la cual tampoco se explica la gran necesidad de una nueva ampliación.

Pero el caso es que además de 19.800 euros anuales de alquiler los que pagan los platos rotos son los abuelos que, repito, van a un zulo, céntrico sí, pero un zulo.

Existen posibilidades de hacer las cosas diferentes, aumentando el patrimonio municipal y ganando espacios para  el casal, la oficina de Policía Local y para un nuevo local de entidades. Eso como mínimo.  En realidad da para más en al menos dos opciones.

¿Qué deberían endeudarse temporalmente? Sí, pero sería entonces el endeudamiento temporal y el patrimonio municipal aumentaría, al mismo tiempo que los espacios sociales del ayuntamiento, incluso parte de esa deuda o el pago de la misma podría ser amortizada mediante alquileres.

Vale, el ayuntamiento no es una empresa ni se dedica a actividades comerciales ¿o sí?, lo digo por el alquiler anual, por ejemplo, de unos 10 mil euros o más que percibe de una empresa de telefonía para mantener sus antenas en un edificio histórico que en teoría no es propiedad del ayuntamiento, o sea: hecha la ley, hecha la trampa.

Existen entonces alternativas al zulo de los abuelos, porque ya no será un casal, será una cueva oscura y húmeda donde los abuelos pasarán casi que, desapercibidos para todos, allí, semi enterrados en vida, cuando deberían estar en un sitio soleado, espacioso, aireado.

El local donde los trasladarán es amplio, unos 500 o más metros, pero no ni por asomo el sitio donde se merecen estar.    Y los hijos o nietos lo saben.

Qué pena tener que contemplar decisiones controvertidas como estas, todo por cumplir una promesa, cuando podrían optar por otras alternativas mucho mejores.

En un próximo escrito puede que hable de irresponsabilidad en Policía Local o de Zona Azul, no de sus operarias sino de su peculiar implantación, zonas, etc.    No, si temas hay y que dan que pensar…más. 

Comentarios

jesusmanvn ha dicho que…
Supongo que para hacer dichas aseveraciones habrás podido ver en detalle el proyecto no? O es simple especulación
jesusmanvn ha dicho que…
Supongo que para hacer dichas aseveraciones habrás podido ver en detalle el proyecto no? O es simple especulación
Juan Amaro ha dicho que…
Pues,sí, cuento con detalles, entre ellos que hace dos meses que se pagan 1650 euros al mes, que han vaciado ya el local y que de momento las obras no comienzan. Por supuesto que tengo detalles, no especulo y lo sabes de sobra.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...