Ir al contenido principal

Intolerancia religiosa en Puigcerdà.

       Resultado de imagen de intolerancia religiosa
                                         

En pleno siglo 21 y en la sociedad en la que vivimos cuesta comprender el miedo, rechazo o intolerancia que puede causar selectivamente el tema de la fe.
Acaba de llegar a mis manos un mensaje viral a nivel local.    Lo comparto para que puedan comprender el motivo de mi escrito.

Bona tarda.

Ahir es va celebrar reunió al bar del poliesportiu.
Es van acordar un seguit d’accions a realitzar donat que s’ha comprovat que la CM ja tenen l’ús de local a la torre antiga acadèmia. Tant perqué s’ha vist que estan actuant a l’interior, com que ja s’ha publicat al REGIÓ 7 diari comarcal.

Es va realitzar amb l’alcalde de Puigcerdà, una primera reunió el passat 26.11.2018 i es va sol.licitar que el consistori reflexionés la cessió d’un espai públic per una sola confessió, en un lloc tant emblemàtic.

Després de sol.licitar la reunió de resposta amb l’alcalde, encara no saben quan tindrà dates.
Per tant, transcorregut

un temps prudencial, es convoca
REUNIÓ   URGENT  PER  DIVENDRES   7.12.2018
al BAR del POLIESPORTIU. ( segona planta). A les 20,00 hores.

S’informarà dels acords arribats a la reunió d’ahir.
Es presentaràn propostes.
Debat amb els assistents.

Esperem la vostre necessària assistència per tractar un tema de tanta transcendència.
Igualment invitem a tots els propietaris que no estiguin en aquest grup, com també veins de Puigcerdà i tothom que estigui interessat.
Preguem feu la màxima difusió d’aquesta convocatòria.
Moltes gràcies

Bien, es más que evidente que la convocatoria se refiere a tratar el tema de la CM (Comunidad Musulmana en Puigcerdà) y del uso COMPARTIDO de la vieja academia del lago, algo que curiosamente no se menciona en esta convocatoria.  

Regio7 cierra el artículo firmado por MS con estas palabras:  Actualment les seves  sales alberguen diverses entitats  com ara la Fundació Tallers de Cerdanya, el grup de percussió i batucada, la societat de pesca i la i la i la comunitat musulmana local, entre d’altres.

Yo me pregunto sinceramente ¿Cuál es el problema de que CM tenga un espacio municipal para sus reuniones de culto?    Vale, algunos dirán que el 11ª y las víctimas de La Rambla de Barcelona es un buen argumento.  

A lo que respondo: señores, un poquito de por favor, la fe y el terrorismo no van de la mano, pero miren, vecinos que se reunirán el 7 en el poli a tratar el tema de CM como algo preocupante para ustedes le pregunto: ¿ Les preocupa también que los evangélicos se reúnan en culto cada domingo, a las 10.30 y hasta 12.30 en el Museo Cerdá, algo que sucede desde hace al menos 1 año y medio?  ¿Sí o No?

Porque el museo en tan o más emblemático que la antigua academia.   De su respuesta depende del grado de tolerancia, de discriminación, de madurez cívica y porqué no, de cinismo, porque si aceptan una fe en un museo y no aceptan otra en la vieja academia algo va muy pero que muy mal.
A todos los que me leen digo que hace falta INFORMACIÓN, diálogo social y calma, mucha calma, porque hablamos de religión, no de terrorismo.
   
Por eso les digo que la CM podría reunirse en cualquier parte, sin que nadie o casi nadie lo sepa, pero no, da la cara y como entidad da a conocer sus actividades, pero esto no para allí, en un lugar de culto en cierta forma están controlados por las fuerzas de seguridad, entre otras cosas.

Me apena y me preocupa que en la sociedad que vivimos pasen cosas como estas, porque a la hora de hablar como se comporta nuestra sociedad en la villa habría que decir aquello de que el que esté libre de pecado tire la primera piedra, hablo concretamente de violencia doméstica, de venta y consumo de drogas, de alcoholismo, de respeto a sus vecinos, de inadaptados a la sociedad que los hay de todas las procedencias, de todas las maneras de fe profesadas, de hombres y mujeres que viven en esta villa y no son precisamente santos.

Creo que llegó la hora de reflexionar, de mirarse al espejo, de ser honestos con vosotros mismos, de poner todo en la balanza y a la hora de hablar no hablar a medias, como si en este caso la CM fuera la única entidad que usa la vieja academia.

Porque eso da qué pensar, es como la persona que escribió ese mensaje que esta tarde corría por Puigcerdà vía mensajería instantánea pretendía hacer creer que la CM hace uso exclusivo de esta propiedad municipal, olvidando además quizás deliberadamente, decir que e poco tiempo será el archivo comarcal quien ocupará en un 100 por cien la vieja academia.

Sin duda creo que hace falta ese diálogo social, de la misma forma que si reclaman por una fe que usa un local, también lo hagan por la otra, por que ambas generan un gasto considerable en el año (calefacción, luz, etc.) y sin embargo se preocupan sólo por una.

Algo va mal en la villa.     La intolerancia religiosa puede ser el primer paso a otras medidas y acciones propias de personas extremistas.   

En mi caso no estoy ni a favor ni de CM ni en contra de los evangélicos, es fe y la respeto como tal. 

Sólo invito a aquellos que asistirán a esa reunión que reflexionen, que al menos por una vez lo hagan y se miren al espejo.  Sobre todo, por favor, infórmensen debidamente.   Gracias.  








Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...