Ir al contenido principal

Se avecinan las municipales..¿será por eso que de golpe hay lluvia de obras?


La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie

Albert Piñeira,alcalde de Puigcerdà.  Con el pie en el acelerador con las obras, a dos meses de las próximas elecciones municipales. 



A solo 2 meses de las próximas municipales parece ser que el actual gobierno municipal ha despertado y las obras realizadas en los últimos meses y las que en breve en teoría se pondrán en marcha hacen notar la proximidad de las elecciones municipales.

Al fin parece que la Policía Local tendrá sus nuevas dependencias, luego de anunciarlas al menos 4 veces en 4 años.  

El nuevo centro cívico parece ser que en pocos días al menos comenzarán a mover tierra y comenzar luego parte de las obras, aunque las obras no verán su final al menos hasta dentro de 2 años. 

Reasfaltado de varias zonas de Puigcerdà, algo que se agradece y mucho, y asi, de golpe, muchas otras obras que se ponen en marcha. 

Lo de las barreras arquitectónicas no cuela, llevan 5 o 6 años ya trabajando en ello, esa no cuela, pero vamos, no hace mucho lo expusieron como que están iniciando etapas para abolir esas barreras. 


De los 44 puntos del plan de gobierno 2015-2019 son numerosas las promesas o puntos que no se cumplirán.   Algunos de ellos seguro que como mínimo y luego de que este escrito se publique se hará o bien promoción o bien se dará excusa o hasta inicio precipitado....luego ya se verá si se cumple (o no) en los meses venideros.   

Destaquemos sólo algunos de los NO CUMPLIDOS entre esos 44 puntos.

1)  Estación de autobuses.    

En este caso me atrevo a decir que dada la escasa cantidad de servicios y por otra parte la muy escasa cantidad de gente que utiliza este servicio, la estación de RENFE sigue siendo por lejos el lugar ideal ya que el autocar apenas si está 5 minutos como máximo aparcado para que suban, como máximo 10 pasajeros y eso en caso más que excepcional.   Aún así, promesa no cumplida. 

2) PARQUE FLUVIAL. 

Ya pueden decir que han encontrado dificultades de expropiación o alguna otra excusa.  Si exponen dificultades de expropiación es que desde el vamos era una aspiración pero desde la improvisación.
Otra promesa o punto no cumplido. 


3) Nueva pavimentación de la Av  Schierbeck.

En este caso igual la pavimentan, luego de leer este escrito, es rápido y no cuesta demasiado, claro que por allí circulan casi exclusivamente gente del pueblo o la comarca, pocos turistas la utilizan y gente de Barcelona menos aún, si lo decimos coloquialmente decimos que no hace bonito de cara a la segunda residencia.  

4) HABILITACIÓN DE UN NUEVO CASAL DE AVIS. 

Milagrosamente y luego de que se supiera que los abuelos iban a ser recolocados en las GATXARA y que este servidor entre otros más denunciara en escritos lo que iba a suceder, dieron marcha atrás, finalmente trasladan el archivo comarcal a la vieja academia y así evitan perder de un solo golpe al menos 4 regidores....es que los abuelos tienen mucho peso a la hora de votar...por eso y por ética se los mima.  Es VOX PÓPULI este tema y madre mía si da juego.   Algún abuelo me ha dado las gracias porque dicen:  si nos metían allí era como escondernos. 

5) Plan de inmigración.

Puede que para los vecinos del pueblo no sea importante.   Pero no se ha hecho nada en el famoso plan de inmigración, al menos hace dos años que no se habla del tema, así como tampoco nunca se nos hizo llegar a los que participamos en dicho supuesto plan ningún tipo de información, luego de varias reuniones.   Es que inmigraciòn no debería llamarse el plan, sino INTEGRACIÓN, algo en lo que el ayuntamiento hasta el momento no ha puesto manos a la obra y así nos va, no tenemos en apariencia problemas de convivencia, pero el tema de la mezquita ha dejado muy claro que los tenemos y que son mucho más serios de lo que parece. 

Podríamos seguir con al menos 10 puntos más a destacar de lo que NO se se ha cumplido.  

Mucho arreglo en el casco antiguo, mucho bonito en las zonas de la villa donde los turistas miran pero poco o nada en Colonia Simón por ejemplo, o por calles que sólo utilizamos en el pueblo, lo que se ha reparado ha sido a base de videos-denuncia.    

Pero vamos, que no todo es culpa del equipo de gobierno, sino de la coyuntura que atraviesa Cataluña.

Piñeira debe presentarse por tercera vez, porque si da un paso atrás pueden llegar a perder el gobierno municipal.  Pero debe presentarse por sentido común, se forjó para esto, para la política, por tanto en su casa no se quedaría y pensar en formar parte de un gobierno a nivel autonómico es muy improbable, dado que Pdcat según las encuestas obtendría la peor votación de su historia, quedando en tercer lugar, con suerte.

Albert Piñeira tendría una tercera legislatura para poder cumplir con al menos algo de sus promesas que deja ahora mismo en el tintero y de las que seguiremos hablando en próximos escritos, en lo personal diría que la actual situación truncó sus sueños y aspiraciones, merecidas, por otra parte, como las de ir a Madrid o ser Conseller o director.

Y no es descabellado, señores, si cuando fueron gobierno un ex candidato a alcalde llegó a ser director de bomberos...imaginen si la antigua CiU fuese gobierno o en las próximas autonómicas forman parte del mismo...Piñeira sería director o Conseller seguro.  Pero....ahora mismo sus posibilidades son cargos a nivel diputación provincial y claro, repetir como alcalde.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...