Ir al contenido principal

76.300 euros gastados en sólo 5 horas (máximo) en sal, según el Ayuntamiento.

Resultado de imagen de las cuentas no cierran




Hacía días que quería escribir sobre la última nevada y los gastos que según el ayuntamiento de Puigcerdà se hicieron en la última nevada, la de la polémica de la sal. 

Según afirma el Ayuntamiento ese día se utilizaron 54.5 toneladas de sal, algo totalmente improbable, por razones varias, pero vamos al gasto, 54.5 toneladas de sal, a 1.400€  la tonelada arroja 76.300 euros de gastos SOLO EN SAL, y cuidado, gastados en un máximo de 5 horas. 

¿Porqué 5 horas?  Porque ese día llovió a partir de las 8.20 de la mañana y no paró hasta el día siguiente, por tanto, es muy muy cuestionable el gasto que afirma el Ayuntamiento realizó en sal, ya que cualquiera que viva en montaña y sepa un mínimo de la operativa que se realiza en la limpieza de las calles cuando nieva, sabe que tirar sal si llueve es un gasto irracional e inútil pues la sal no es efectiva ni se funde si llueve.

Por tanto, no solo es dudoso y cuestionable el supuesto gasto de sal, y, si se hubiera usado, lloviendo, habría sido un gasto inútil.    Si de verdad se hubieran tirado 54.5 toneladas de sal en las calles se hubiera notado, más allá de la lluvia, las calles, aceras y demás adquieren por varios días un color blanquecino que esta vez no lo vimos, sencillamente porque esa sal no se tiró. 

Luego están las contradicciones de las reservas de sal que existían al momento de la nevada. 

25 toneladas en el silo del polígono de Sant Marc  y 16 toneladas en el helipuerto.    (Versión 1 brindada por un regidor de la oposición)   25 toneladas en el silo más 30 en el helipuerto según un regidor del gobierno municipal.   Y omito los datos que extraoficialmente me llegan desde la brigada. 

En todos los casis, la nevada comienza a eso de las 5.30 y alcanza su punto más fuerte a eso de 8.30...8.45, luego ya comienza a llover y no para hasta el día siguiente, menos mal, porque de no llover entonces sí que hubiera sido un verdadero caos.

Y un gasto increible por parte del ayuntamiento, porque, si en teoría en 5 horas tiran 54.5 toneladas, en 12 hubieran pasado las 90  toneladas sin demasiados problemas.

El resto de los gastos están contemplados en el presupuesto, nieve o no nieve las empresas contratadas cobran, si salen, genial, si no salen nos ahorramos la sal, más que nada.    Y el destrozo de calles y deterioro de aceras.

Yo me quedo con la supuesta cantidad de sal utilizada por el Ayuntamiento.   Y su coste.    76.300 euros en sal en 5 horas.     Y ya me puede gustar el paisaje que deja la nevada, que sólo pensar lo que nos sale ya me pongo a temblar,  ya de la contaminación que producen las 54.5 toneladas que según el Ayuntamiento tiró.......eso ya mejor ni pensarlo.

O sí.   Igual a ERC Puigcerdà le faltó esto;  el hacer números de lo que sale un día de nevada y el operativo, el grado de contaminación que arrojan esas toneladas, más otros cuantos detalles, igual si hacen números y preguntas, igual se lía parda oscura. 

Ahora mismo nieva con fuerza en la villa....menos mal que es un invierno atípico, porque a 76 mil euros por nevada ya podemos rezar que al menos abajo no nieve mucho porque sino los gastos se multiplican....aunque sigo pensando que como mucho se tiraron 20 toneladas de sal y una vez comenzó la lluvia sólo se procedió, como es lógico a retirar nieve y poco más. 

Igual a la hora de presentar números a alguien se le fue la mano y exageró y mucho las cifras reales. 

Y es que no les gusta nada que se les cuestione y ese día la gestión de limpieza de la nevada fue nefasta, por no decir un caos que llamaba la atención.    Menos mal que llovió ese día que sino...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...