Ir al contenido principal

Brigada Municipal: la gran castigada en esta crisis.


patada en el culo (@coruptosfuera) | Twitter
Esta crisis ha castigado a todo el mundo, sin distinción, en mayor o menor medida, todos han sentido – y sienten- los efectos negativos del COVID-19.

La clase trabajadora está sufriendo un retroceso importante en sus ingresos, cuando no, directamente ha dejado de ingresar.

A nivel local pudimos ver cómo muchos, privados y públicos, optaron por el teletrabajo, un sistema que marcará un antes y un después en el sistema de trabajo no sólo de España, sino del mundo.

Pero existen trabajos que sólo pueden ser ejecutados de forma presencial y el de la Brigada Municipal es uno de ellos.    Una Brigada que en los últimos meses ha incrementado -al fin- sus integrantes.

La Brigada fue enviada a sus casas, por espacio de unas 3 semanas o algo más, pero, con una diferencia: esa estadía forzosa no sería gratuita, algo comprensible a medias, pues no se le otorgó la misma consideración que otras áreas del Ayuntamiento.

Dibujo para colorear carterista - Dibujos Para Imprimir Gratis
En varios ayuntamientos de la comarca se tomaron las mismas medidas, pero en el caso del personal afectado a trabajos que realiza la brigada (Llívia, Alp, Bellver, Ger, etc.) no se les descontó nada. 

Puigcerdà los envió a sus domicilios y les descontó de las horas acumuladas esa estadía.   
O sea: para que la gente comprenda la diferente vara de medir del equipo de gobierno, en concreto, la del alcalde Albert Piñeira.

Mientras el señor alcalde y diputado provincial no renunció ni a su nómina, ni sus dietas como diputado, sí que ha aplicado la norma de descuento a la Brigada. 
Pero cuidado, que el trato discriminatorio hacia el personal de la Brigada Municipal no se queda en eso. NO.

Hay más.

La brigada cobra un plus por la guardia durante la temporada de invierno, por el tema de la nieve.  Alguna temporada, como esta, por ejemplo, de bajas precipitaciones, al personal le sale a cuenta y al ayuntamiento también. 
 
Pero hay temporadas donde el personal de la Brigada deja los brazos y más en la tarea de quitar nieve.    O sea que una por otra.

Bien, la Brigada Municipal no solo pagó el estar en casa por la pandemia, sino que el plus de la guardia de la nieve que son unos 600€ por 5 meses de guardia, aún no han sido abonados, al día de hoy, 23 de mayo del 2020.

Resumiendo: la Brigada Municipal ha salido perjudicada -una vez más- y en este caso gracias a la crisis provocada por el COVID-19.

Y digo una vez más porque siempre acaban siendo los últimos de la fila, a pesar de ser los que están en primera línea de batalla, dando todo por sus vecinos, son los verdaderos ojos del ayuntamiento en materia de mantenimiento.

Otra cosa es que el ayuntamiento los escuche, a no ser en contadas ocasiones, basta recordar a 2 expedientados que se les perdonaron las faltas y que luego por años hicieron casi lo que se les dio la gana.

Basta decir que uno de ellos se tomaba su tiempo para hacer las compras en horario de trabajo.  Un solo ejemplo dentro de decenas de este peculiar dúo que el ayuntamiento, aún siendo expedientados, pasó por alto.

La Brigada Municipal en más de una ocasión es como el hijo feo de la familia, el último de la fila, el gran olvidado y el que, si un acaso y hay tiempo, le tiramos con las migas.
Con la crisis entonces pierden las horas acumuladas y de paso el pago del plus por la guardia de la nieve con suerte lo cobran este próximo mes de junio. 

Pero Piñeira ni mención de proposición de donar parte de su nómina de diputado, ni devolver las dietas, ni nada similar. 

Has lo que yo digo, pero no lo que yo hago, él cobra por no trabajar, pero los operarios de la Brigada Municipal han de pagar hasta el último minuto, mientras nadie de la oposición se interesa por conocer los detalles del teletrabajo, para qué, si total…los perjudicados no son ellos y el que paga es el pueblo.
Qué aprenden los niños cuando los mandamos al rincón o silla de ...

¿Porqué queda la sensación que una vez más para el ayuntamiento hay personas de primera y de segunda?

¿Porqué, a un grupo que en general lo da todo de sí se le castiga cada vez que hay oportunidad?   Porque si lo miramos por encima vienen a ser como el personal del super, que nos damos cuenta que existen sólo cuando hacen falta.

Y la Brigada hace falta 7/24/364…no 365, porque en navidad si se los llama sería un despropósito, ni que caigan 2 metros de nieve, da igual, Pero vamos, es más que tiempo que se les trate como se trata al resto del personal.

Porque se lo merecen, porque no se les regala nada y porque hasta ahora son el último de la fila.  A ver si empezamos a mirar estos detalles.  

Menos postureo y autobombo y más mirar de poner la casa en orden.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...