Ir al contenido principal

El sospechoso silencio cómplice

 Pin en Great words and Typography/ Frases y tipografía


Días pasados la Cerdanya ha sido noticia a nivel nacional. 

Varios medios de comunicación hicieron eco del desmadre producido en un restaurante musical, donde las imágenes y los vídeos no dejanban lugar a dudas de la innumerable lista de infracciones que se cometieron en dicho establecimiento. 

Pero si quedaba alguna duda, si se podía argumentar que podrían ser imágenes de tiempos pasados, si alguien podía defender ese suceso, el propio responsable del local admitía frente a cámaras lo sucedido. 

El caso es que desde el Ayuntamiento que corresponde emitir una opinión no salió ni una sola palabra. 

Y desde las autoridades comarcales menos aún.  

Tampoco salió el mediático alcalde de Puigcerdá, en su calidad de diputado provincial de Girona a decir o hacer nada, y eso que este señor alardea por encima de todo el ser diputado por Girona, en su página de Facebook .

Tampoco ningún otro municipio ni partido político han exigido públicamente explicaciones ni pedido que se tomen medidas por lo sucedido en ese restaurante musical. 

Es el sospechoso silencio cómplice.   El mirar hacia otro lado, el callar para no molestar al vecino.  

Es la pobre e indignante excusa de "no es mi casa", olvidando que la comarca entera ha sido perjudicada mediaticamente, que queda en entredicho si los que nos gobiernan de verdad son capaces, si son responsables y si tienen un mínimo de conciencia de la gravedad de los hechos. 

El sospechoso silencio cómplice de un Consell Comarcal que es esta etapa de gobierno de ERC ha saltado a la palestra del postureo, emulando al alcalde de Puigcerdà, pero que no es capaz de tomar medidas enérgicas en este caso, pues uno de sus alcaldes, un municipio donde ha pasado esto, calla inexplicablemente.  

Nadie ha preguntado qué tipo de sanciones le corresponde aplicar a las autoridades a este local, a pesar que su responsable reconoce frente a cámaras de televisión lo que sucedió en su local, vale pasar por alto una supuesta y comprabada actuación xenófoga aplicada en ese mismo local, pero claro, eso le pasó a unos inmigrantes, no a los catalanes, los inmigrantes sólo valen cuando llegan las elecciones. 

Cómplices son los políticos de esta comarca sin excepciones, pues lo alli sucedido nos afecta a todos de pleno.   Pero no ha pasado nada, todos calladitos, que en unos días la gente se olvida de esto. 

En cualquier otra localidad posiblemente el local habría sufrido las consecuencias legales de forma no fulminante pero sí pública, para que la gente se entere que nadie es impune. 

Aquí no, la sensación que me deja esto es que aquí reina la impunidad, el amiguismo, aquí se sanciona según quien seas, aquí, señores, un diputado que debería asumir la responsabilidad como tal y exigir explicaciones al tiempo que reclamar responsabilidades, se calla, evita pronunciarse.  

El alcalde del municipio de Fontanals no dice ni mu.  Y el Consell Comarcal mira hacia otro lado.  

Tot plegat: Vergonya.       El silencio público y cómplice de quienes nos gobiernan dejan claro que reina el  más fuerte, que en Cerdanya la impunidad existe y que tenemos una clase política sospechosamente muda.    

Ustedes saquen sus conclusiones.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...