Ir al contenido principal

5 años de dejadez absoluta en Parking "del museo o convento"




 El gobierno de Piñeira se caracteriza por repetir promesas electorales, de eso no hay duda alguna.

Durante sus tres gobiernos varias de las promesas se han reiterado en sus programas, entre ellas la por fin inaugurada oficina de Policía Local, o la construcción de un parking "céntrico", que no dió a conocer en su primera legislatura, principalmente porque ni él sabía dónde lo podría construir, alguna idea tenía, como la de construirlo en parte de los patios del instituto, algo que su antecesor intentó sin éxito, lo mismo que le pasó a él. 

El caso es que acaba ampliando el parking del convento o museo, en 50 plazas y con un nuevo proyecto posterior, la intención era ampliarlo más plazas. 

Nada de esto ha sucedido, ni se han culminado las obras de 2016 ni se ha regulado el tiempo de estacionamiento ni se han presentado públicamente proyectos de una nueva ampliación. 

Los resultados los tenemos bien a la vista, la parte cubierta del parking completa contínuamente en un 95% por vecinos que han hecho del parking su aparcamiento particular, algunos hasta con 3 vehículos, otros con 2 (en algunos de estos casos, comerciantes de la zona, o empresas) y ni siquiera los daños sufridos en varios coches en los meses provocó temor entre las decenas de vecinos que allí aparcan de forma permanente todo el año. 

Cuando varios coches sufrieron serios daños por actos vandálicos, se pudo saber ¡¡¡¡Oh sorpresa!!!  que las cámaras de vigilancia allí instaladas no funcionan. 

5 años esperando que se regule el tiempo de estacionamiento, que sea algo justo para todos, tanto turistas que gastan en el pueblo como vecinos que luego de su jornada laboral necesitan un sitio donde dejar sus vehículos. 

65  meses donde muchos propietarios de garajes particulares se han visto perjudicados económicamente gracias a una inexistente gestión municipal.    Es que son numerosos los vecinos que allí dejan sus coches, eso, calculadora electoral en mano igual significa un par de regidores. 

Y no hablemos del parking frente al instituto, dejadez, suciedad, ausencia de gestión y un largo etcétera. 

Puigcerdà en estos últimos años ha caído en la dejadez, en el olvido, en la falta de mantenimiento y en la indiferencia municipal que sólo reacciona cuando las redes lo ponen en evidencia, parcheando el problema o sacando a relucir viejas promesas electorales que se reiteran campaña a campaña. 

En esos programas electorales no les cuentan a sus vecinos que los gastos del equipo de gobierno se multiplican.   Eso no.  

Los vecinos de Puigcerdà por desgracia, en su mayoría, pasan de todo, en ocasiones porque sencillamente lo ven normal, otros, varios, porque si protestan luego el gobierno municipal les pasa factura, sea en moobing laboral de algún pariente directo, sea en complicarles la vida en trámites municipales, o indirectamente entre los muchos que toman represalias empresariales "casualmente" con esos que se atreven a protestar. 

Es que el guante blanco y elegante se utiliza y vaya si se utiliza en este gobierno municipal. 

Las imágenes hablan por sí solas, la dejadez es brutal, las obras del 2016 no se acabaron, las plantas techadas están siempre llenas por coches que no se mueven por meses y el ayuntamiento sigue de promesa en promesa.  

Por si alguno tiene dudas que hace 5 años que se "inauguró"....5

    Puigdemont, víctima del ansia inaugural, “estrena” un aparcamiento inacabado   Por cierto, noticia que no verán colgada en el dossier de prensa de la biblioteca municipal/comarcal.  




La vegetación campa a sus anchas en lo que vendría a ser la próxima ampliación del parking, que demuestra, por otra parte, que por lo general y gracias a vecinos que dejan por meses sin mover sus coches, el resto se ve obligado a dejarlo fuera del parking, utilizando sus alrededores. 






Es notorio que la parte techada suele estar al menos en un 75% llena todo el tiempo, en numerosos coches se puede apreciar que llevan semanas y meses sin ser siquiera movidos, con el cómplice silencio y el no hacer municipal.


La ausencia de limpieza y mantenimiento están a la vista, la vegetación invade arias áreas del parking




Tan solo en las plazas superiores se pueden encontrar lugar libres, el interior es ocupado casi por completo por vecinos que dejan allí todos sus coches, en ocasiones, hasta 3 vehículos del mismo propietario, perjudicando así a los que antes alquilaban sus garajes y que desde hace más de 5 años están vacíos, situación que el ayuntamiento tiene pleno conocimiento pero que no hace nada por regular la misma, creando una desilguadad y desvirtuando la finalidad del parkig, construido pensando en aquellos que nos visitan, turistas o vecinos de la comarca, que por cierto, en una gran mayoría han dejado de hacerlo, dado que el aparcameinto en el casco antiguo es complicado. 













Que las obras jamás se han finalizado queda totalmente demostrado, 66 meses de una supuesta inauguración de una obra acabada...que no se acaba, como el ayuntamient...promesas, promesas, pero, en realidad, dejadez, abandono, pésima gestión, mala o malísima administración municipal. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...