Ir al contenido principal

Funicular de Puigcerdá ¿cambiarlo o renovarlo? 400 mil euros para comenzar

 



El actual funicular de Puigcerdà podría ser suplantado por escaleras mecánicas ¿Cuál sería su costo y cuánta fiabilidad tendrían las escaleras?

Durante el 2021 el actual equipo de gobierno de Puigcerdà llegó a la conclusión que el actual funicular de la casa italiana Maspero ha cumplido su vida útil y está evaluando suplantar el actual servicio por escaleras mecánicas.

Recordemos que estas instalaciones tuvieron un coste total de 600 mil euros, entre el funicular y el ascensor vertical que completa el trayecto, cabe destacar que de esos 600 mil euros el contribuyente del 2003 no puso un euro de su bolsillo, pues dos empresas de supermercados donaron el dinero para esas obras, con las consecuencias que luego todos conocemos. 

Bien, es evidente que el funicular ha sufrido averías de consideración, posiblemente muchas de ellas causadas pon un pésimo servicio de mantenimiento, cuando una empresa que no pertenecía a la comarca se hizo cargo, lapso donde todos los ascensores del ayuntamiento sufrían averías reiteradas y estaban más fuera de servicio que lo contrario.

Menos de 20 años de servicio y ya debería ser sustituido, quizás en este caso, antes de la idea de suplantar el funicular por escaleras mecánicas (que deberían ser instaladas al menos en 3 tramos, para garantizar que, si se avería, solo afecte un tramo y no el total de las mismas), quizás se debería realizar un estudio de viabilidad entre uno y otro sistema.

Pongamos el ejemplo cercano de Montserrat, donde desde 1918 y hasta la fecha funciona, trasladando actualmente la friolera de 340 mil personas al año, en el 2015 la empresa austríaca Doppelmayr, (presente en 50 países, por algo la escogió Montserrat) fue la encarada de reemplazar los antiguos funiculares, yo me pregunto… ¿por qué si en Montserrat el servicio funciona, con un desnivel de 218 metros, con unidades que sirvieron de 1926 a 1997 es viable y en Puigcerdà no?

Es para ponerse a pensar ¿no le parece vecino?  Puede que el

 actual funicular no es que no sea apto, sino que gracias a un lapso de “mantenimiento” nulo y efectuado por personal que no estaba a la altura del mismo…el funicular no es obsoleto, no, el tema es que gracias a una mala contratación el mismo tendría que ser sustituido por otro 30 años antes de lo previsto.

Claro que el sistema de escaleras mecánicas seduce, pero… todo apunta que la climatología del valle no hace recomendable la instalación de las mismas.   Eso si tener en cuenta que deberían ser 2, una de subida y una de bajada… ¿el desnivel de las mismas?   Apenas 27.2 metros, en un trayecto de 75 metros. Aunque podemos considerar que sólo sea de subida... y el servicio actual sería entonces minimizado, con los contratiempos lógicos para nuestros abuelos y las personas con capacidad reducida. 

El actual funicular tiene la capacidad de transportar 25 personas, lo cual se traduce en que puede transportar hasta 375 personas por hora.   Una escalera mecánica puede transportar desde 2500 a 10 mil personas a la hora.   La diferencia es apreciable, sin duda.

Queda en evidencia que si se cambia el funicular, el servicio podría ser sólo de subida


Ahora… toca hacer números de cuánto puede subir el coste de la nueva instalación, en el caso que finalmente se produzca. 

 Ahí el debate; en condiciones “normales” (no de varios grados negativos, ni nevadas copiosas, ni creación de hielo que estropeen el mecanismo de escaleras mecánicas, ni el coste de mantenimiento, que puede ser bastante más elevado que el del funicular, etc.) de las escaleras mecánicas, que, repito, deben ser 2, una de subida y una de bajada, eso en mínimo, pues lo aconsejable en este caso, deberían ser 3, o 2, si entre medio se construye un terraplén.   O la renovación del funicular, partiendo de la base de la experiencia, por ejemplo, de Montserrat.

Tengamos en cuenta que el actual funicular tuvo un coste de unos 400 mil euros, toda la instalación, hoy el coste sería sensiblemente menor… el de las escaleras mecánicas evidentemente sería bastante más alto que sustituir el funicular por otro…más rápido y además cumpliría de sobras con su cometido.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...