Ir al contenido principal

Los presupuestos de la vergonzosa demagogia




Unos presupuestos bañados de demagogia de cara a cumplir su último año de mandato no logran convencer a sus vecinos ni a miembros de su propio partido

El ayuntamiento de Puigcerdà aprueba el presupuesto más alto de la historia de la villa, según su alcalde “contenidos” por las normas vigentes.

Al escuchar el pleno (se ha de destacar que el audio es pésimo) y analizar el mismo el sentimiento de tristeza y escepticismo se mezclan con la amargura de comprobar que la política está al servicio de un puñado, pero no del pueblo, del contribuyente, de los que votan.

Pongamos algunos ejemplos:  ¡¡¡aleluya!!  Luego de 5 años y varias quejas, (ahora desde el mismísimo seno de su propio partido http://alabalitresca.blogspot.com/2022/02/el-museu-dels-horrors.html) se reparará el muro del museo. 

Luego de 11 años de gobierno y de mencionarlo en sus 3 programas electorales aún sigue pendiente eliminar barreras arquitectónicas, el 2 veces prometido parque sobre el río Querol y tantas otras promesas que no sólo se quedan en borrador, sino que les sobra cara para reiterarlas en sus promesas.

Estamos en el último año de gobierno municipal, si cumple su palabra, Piñeira no se presentará a un nuevo mandato, por lo cual, y por lo que anuncia a través del último pleno, las obras que no se hicieron ni en 11 años ni en los últimos 3, se harán en menos de 12 meses.

Demagogia pura y dura. 

Y en medio de ello, sin que les tiemble el pulso, sin siquiera explicar nada, luego de gastarse decenas de miles de euros en la refacción y adecuamiento del funicular … deciden que es obsoleto, para plantear gastos de medio millón de euros en escaleras mecánicas que unan el centro de la villa con el barrio estación.

Dilapidando dinero público.

Las escaleras mecánicas pueden ser, o no, la solución, pero el caso es que llega esa supuesta solución luego de un más que importante gasto.

Una larga lista de promesas que no cumplirá Piñeira.

En su último año de mandato Piñeira tira la casa por la ventana y si no lo hace aún más es porque la normativa no se lo permite, pero deja varias promesas incumplidas

Los pisos de protección oficial no existen y sabe Dios si podrán existir o si se producirá el milagro de que al menos se comiencen a construir, en el pleno se limitaron a decir que “estimularán” o “impulsarán” (que no es lo mismo que comenzar las obras ni mucho menos) de pisos en la zona del Camí de la Pedragosa.

Humo, palabras, promesas.   Mucho ruido y muy pocas nueces.   Todo para el último año de mandato donde veremos obras y mejoras por doquier, luego de 11 años de mandato Piñeira recuerda que asumió como alcalde para mejorar Puigcerdà.


Demagogia electoral a golpe de prensa amiga y dinero público malgastado.

¿Podrá Piñeira con esto volver a engañar a sus vecinos?

¿Pensará su sucesor o él mismo que esto es suficiente para manipular a sus vecinos?

¿Olvidarán los abuelos y sus familiares que los han tirado a la calle del casal para cambiarlos al museo y lo del museo al ex casal?   ¿Olvidarán los vecinos que se está dilapidando dinero del contribuyente en improvisaciones?




De su programa electoral quedan muchas promesas sin cumplir que iremos detallando a lo largo de los meses.    Y vigilando que lo que se ha publicado y presupuestado se cumpla, recordando además varias promesas que llevan 11 años sin cumplirse.

Por cierto, vecino, seguramente podrá usted disfrutar de alguna que otra fiesta de cierta colectividad extranjera a costa de SU bolsillo, porque estamos en año electoral y ya todo vale, estamos en los últimos meses y hay que tener contentos a ciertos personajes que, aunque hagan la O con un vaso traen o creen que traen votos a las urnas. 

Vergonzoso, un personaje que supuestamente se formó para gobernar, acaba demostrando que sus mejores aptitudes son la improvisación, el amiguismo y la demagogia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...