Ir al contenido principal

Entradas

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...
Entradas recientes

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: Dos Años de Gobierno y Cero Rumbo

  Al cumplirse 2 años del gobierno de coalición en Puigcerdà, por este motivo, he mantenido una entrevista con Joan Manel Serra, ERC-Impulsem Puigcerdà, que en breve podrán leer en La Valira, medio con el cual colaboro desde hace ya más de 3 años.     Pero no podía dejar de dar mi opinión como vecino, que aquí comparto con todos vosotros.   Han pasado dos años desde que Junts-Futur se hizo con el timón del ayuntamiento de Puigcerdà. Dos años en los que, como vecino, no puedo evitar preguntarme: ¿alguien pilota esta nave? Porque lo que vivimos día tras día es la confirmación de que el barco va a la deriva y, para colmo, sin capitán a la vista. Promesas, promesas, promesas. Eso es lo único que nos han dado. La coalición que venía a cambiarlo todo ha acabado convirtiendo Puigcerdà en el epicentro de la desidia y la opacidad. La entrevista con Joan Manel Serra, jefe de la oposición y, no lo olvidemos, el candidato más votado, no deja lugar a dudas: aquí no mand...

Crónica de un Desastre Anunciado: Cuando la Gestión Política Naufraga

La historia de Puigcerdà es el perfecto ejemplo de cómo la arrogancia política y la mala gestión pueden hundir las finanzas de una administración local.  Detrás de cada número, de cada factura aplazada y de cada vehículo municipal que ya no pasa la ITV, hay una historia de negligencia, de promesas vacías y de una visión cortoplacista que antepone el rédito electoral a la responsabilidad económica. Albert Piñeira no solo dejó una herencia financiera devastadora, sino que construyó un castillo de naipes que se desmorona con el más mínimo soplo de realidad.  La "economía saneada" de la que presumía era poco más que un espejismo, una construcción mediática sostenida por el marketing político y la capacidad de postergar lo inevitable. Lo realmente dramático no es solo el agujero económico, sino el daño estructural causado a una institución que debería ser garante de la eficiencia y la transparencia.  Cada factura sin pagar, cada vehículo obsoleto, cada inversión diferida es un...

Piñeira: el mejor alcalde que ha tenido Puigcerdà... para arruinarla

  Los vecinos de Puigcerdà estamos pagando las consecuencias de una gestión nefasta de los últimos doce años. ¿Cómo hemos llegado a esta situación límite? La respuesta es sencilla: incompetencia, inactividad y falta de transparencia. Piñeira y su equipo demostraron una y otra vez ser incapaces de gestionar de manera eficiente un servicio básico como la recogida de residuos. Licitaciones mal diseñadas, impugnaciones constantes y una total ausencia de planificación a largo plazo han sido la tónica general durante su mandato. El Ayuntamiento de Puigcerdà ha anunciado un aumento del 70% en la tasa de recogida de basuras para el próximo año, lo que ha generado preocupación entre los vecinos. Esta subida se suma al incremento del 20% aplicado el año anterior, acumulando un alza del 90% en solo 18 meses. La medida, aprobada en el último pleno municipal, llevará a los residentes a pagar un mínimo de 210 euros anuales, frente a los 120-130 euros que venían abonando hasta ahora. El gobierno ...