Ir al contenido principal

Los residuos orgánicos en Puigcerdá

Leo con agrado esta mañana que desde la regiduría de medio ambiente se disponen a incrementar esfuerzos de cara a una mejora del tratamiento de residuos orgánicos en la villa, perfecto.
En la única reunión que mantuvimos desde Nous Ciutadans con el regidor Casanovas éste afirmaba que los contenedores de orgánicos "eran pocos y sobre todo pequeños" y comentó al respecto estar gestionando mejoras.
Hoy al fin comienzan a ver la luz esas mejoras.
El camino que le toca recorrer al joven regidor Casanovas no es para nada sencillo, teniendo en cuenta que por ejemplo los responsables de restoranes no cumplen con la normativa de sacar los residuos a la hora estipulada por el ayuntamiento, sino que una vez culminado el primer turno, en horas que van de las 16 a las 17 30 y en bolsas negras que van a parar a los contenedores verdes de basura general sacan los residuos.

Esto es de pleno conocimiento por parte de regidor y sin duda el primer gran obstáculo a sortear por el mismo, sumemos las cantidad de restoranes que se encuentran sólo en casco urbano, agreguemos la temperatura estival y el resultado son
miles de kilos de orgánicos descomponiendose a horas en que nuestra villa reboza de turistas y sobre todo de puigcerdances.

Al parecer algo de nuestra propuesta ha surtido efecto en esta decisión también, aunque al tener las puertas cerradas por parte de este regidor o del ayuntamiento es difícil de saberlo.

El tema es que se trabaje por concientizar a los puigcerdances de la importancia de separar los residuos y sobre todo de no tirar cualquier cosa en el contenedor de orgánicos ya que luego eso repercute en el bolsillo de todos teniendo en cuenta que esos residuos orgánicos luego de recogidos van hasta La Seu, pero si no van en las condiciones adecuadas, pues se regresan al vertedero y por descontado que el gasto de dispara.
Y ese gasto es de TODOS, tomemos conciencia de esto, no solo por el gasto sino por el respeto que le debemos al medio ambiente, por nuestro bolsillo y vamos, que no es tarea difícil, caramba.
Le deseo todo el éxito a esta regiduría en su emprendimiento, aunque confieso que le va a hacer falta algo más que buena voluntad, mucho más que eso.

Hace falta algo más que ganas y juventud, más que responsabilidad, en este caso lograr una empatía que provoque al ciudadano implicarse en este tema va a necesitar además del agente de medio ambiente, una trabajosa y larga tarea de concientización.

De parte de Nous Ciutadans, le hicimos llegar un proyecto hace algo más de dos meses, que no solo contemplaba ese punto sino que aspirábamos a mucho más, aspirábamos a lograr un ahorro de unnos 200 000 euros, no recibimos respuesta y quizás nunca la recibamos, pero si se toma en cuenta algo de lo propuesto entonces Puigcerdá habrá ganado y nosotros celebraremos eso, por más puertas cerradas que haya.

El camino que tendrá que hacer este regidor y el propio ayuntamiento es mas que largo
y quizás tendrá que ser algo firme o muy firme si desea alcanzar sus objetivos como seguramente desea.
El principal obstáculo es sin duda la propia población y en especial los comercios dedicados a la gastronomía.
También y en una nota enviada al señor regidor lo ponía en conocimiento de que se están producuiendo irregularidades en el manejo y traslado de inorgánicos tales como cartón y vidrio, éstos y a la vista de todos son mezclados sin contemplaciones, incumpliendo las normas, si bien esto no le compete al ayuntamiento el tema es que de forma directa o indirecta son impuestos que pagamos todos y por lo tanto alguien tendrá que tomar cartas en el asunto.
A ver si en el espacio de un año estamos celebrando que los residuos orgánicos de Puigcerdá son tratados por la gente de la villa de forma más responsable.

Comentarios

alfredoluaces ha dicho que…
En Argentina tenemos una Tecnología aprobada por la Universidad Nacional de La Plata que Industrializa los Residuos Orgánicos Naturales (RON)Contenidos en los Residuos Sólidos Urbanos (No es Compost ni Biodigestión)en 2 horas por desnaturalización proteica.
Es ideal para poblaciones de 50.000 habitantes, resulta muy económica y muy sencilla de aplicar.
Ver http.alfredoluaces.tripod.com
Esperamos recibir consultas y/o comentarios a: cadeea_ron@hotmail.com

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...